¿Qué ocurre en Medio Oriente? Claves para entender el conflicto Irán-Israel y el rol de Estados Unidos

La intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel este sábado encendió las alertas a nivel global ante el riesgo de una escalada armamentista de alcance internacional. Estos son los detalles claves para entender el actual conflicto en Medio Oriente.
Irán Israel

Tres instalaciones nucleares iraníes fueron el objetivo de Estados Unidos en la madrugada del domingo. Los ataques involucraron más de 125 aeronaves, y de acuerdo con palabras del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth «las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas».

La intervención del país norteamericano en el conflicto entre Irán e Israel puso en alerta a todos los países del mundo. Sin embargo, para entender la intervención estadounidense es necesario antes saber como surgió el conflicto entre los países del medio oriente.

Fast Check CL recopiló los antecedentes claves para entender este conflicto, en medio de una creciente tensión.

Los antecedentes del conflicto entre Irán e Israel

La tensión entre Israel e Irán no es nueva. Son décadas de una rivalidad basada en diferencias ideológicas, intereses geoestratégicos y el apoyo de Irán a grupos armados enemigos de Israel, lo que ha escalado a tal punto de llegar a enfrentamientos armamentistas.

Desde la Revolución Iraní en 1979 se instauró la república islámica actualmente vigente en Irán. Desde ese momento, el país rompió relaciones con Israel, declarándolo un «régimen ilegítimo», dando pie al comienzo de una enemistad que iría cada vez más en escalada.

Por su parte, Israel acusa a Irán como una «amenaza existencial» debido a su poderío en cuanto a armas nucleares. Durante los últimos 15 años Israel ha bombardeado sistemáticamente posiciones iraníes en Siria, donde Irán tiene presencia militar para apoyar al régimen de Bashar al-Asad, hoy en caída libre.

Sin embargo, el conflicto entre ambos países tuvo un punto de inflexión el pasado 13 de junio cuando Israel bombardeó la instalaciones militares y nucleares cercanas a Teherán –capital de Irán–, bajo la justificación de que el régimen de los ayatolás estaba cerca de concretar una bomba atómica. La República Islámica respondió inmediatamente lanzando misiles como contraofensiva.

Un conflicto que no da tregua

Desde Estados Unidos, Donald Trump advertía a Irán que otorgaba un plazo de dos semanas para ceder a sus requerimientos en torno a su programa nuclear, sin embargo, las instalaciones nucleares iraníes fueron atacadas por fuerzas estadounidenses el pasado sábado 21 de junio.

Desde el gobierno norteamericano aseguraron que el programa nuclear de Irán fue «destruido» gracias a la utilización de municiones no nucleares con alta capacidad de destrucción conocidas como «rompe búnkeres». De acuerdo con el medio BBC, es primera vez que esta bomba es utilizada.

Por su parte, medios iraníes aseguraron que el ataque no causó mayores daños y que estas instalaciones habían sido evacuadas previamente.

Fordo: una de las principales instalaciones nucleares en Irán

Uno de los blancos de Estados Unidos en Irán es la conocida instalación nuclear Fordo, emplazada en la ladera de una montaña a 80 metros bajo tierra. Su funcionamiento comenzó el año 2009 y actualmente es la segunda instalación nuclear más grande de Irán.

Debido a su ubicación y su construcción bajo tierra, Israel había tenido limitaciones armamentistas para atacar dicha instalación, sin embargo, para Estados Unidos no fue un problema.

De esta forma, la bomba antibúnkeres o penetrador masivo de municiones (MOP) GBU-57A/B logró dar con la instalación debido a su capacidad de atravesar cerca de 61 metros de tierra antes de explotar.

Si bien autoridades iraníes confirmaron que las instalaciones resultaron dañadas, la ubicación de Fordo bajo tierra impide verificar de manera efectiva la magnitud de los daños.

Especulaciones sobre el futuro del conflicto

Tras el ataque el día sábado, Donald Trump desde la Casa Blanca calificó la operación como «un éxito militar espectacular». Sin embargo, debido a la incertidumbre en torno a los daños causados en Fordo, se especulan distintas reacciones del país dirigido por el ayatolá Alí Jamenei.

De acuerdo con el medio qatarí Al Jazeera, durante este lunes 23 de junio Irán tomó represalias contra Estados Unidos, atacando una de sus bases aéreas ubicada en Qatar.

De acuerdo con Reuters, el ministro de defensa de Qatar aseguró que lograron interceptar los misiles dirigidos a la base aérea Al Udeid.

Por otro lado, se especula un cierre del Estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales del mundo por donde transita diariamente un 20% de la demanda de petróleo a nivel mundial.

Si bien el Parlamento iraní pidió aplicar esta medida como represalia contra el ataque estadounidense, el ayatolá Jamenei aún no toma una decisión al respecto. En caso de optar por cerrar dicho paso marítimo, podría afectar los flujos de petróleo en el Golfo Pérsico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.