“En tu programa (de Carolina Tohá), por el contrario, se plantea expandir hacia la clase media y media-baja, el pago del impuesto a la renta”: #Falso

Durante El Debate de TVN, Gonzalo Winter afirmó que Carolina Tohá, en su programa para las primarias oficialistas, plantea que el impuesto a la renta se expanda a la clase media y media-baja. Sin embargo, esto es #Falso, pues dicha propuesta no aparece en su programa y la propia exministra lo desmintió.

A menos de una semana de las Elecciones Primarias del oficialismo, a celebrarse este domingo 29 de junio, Televisión Nacional (TVN) organizó el último debate antes de definir quien será el abanderado o abanderada de la izquierda: Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) o Gonzalo Winter (FA).

Los precandidatos expusieron sus ideas, definieron posturas y se interpelaron entre sí a lo largo de distintas secciones del debate. Una de ellas fue el ‘cara a cara’, en donde los aspirantes se interrogaron directamente.

En dicha sección, en el minuto 45:45, Gonzalo Winter le hace la siguiente pregunta a Carolina Tohá:

Creo que en nuestro país, nuestro sistema impositivo es sumamente injusto, porque los ricos pagan poco y las clases medias, los pobres, pagan mucho. Por eso, en mi programa hay un impuesto a los súper ricos, al 0,1% más rico del país, y además, hay una devolución del IVA al 40% más vulnerable. En tu programa, por el contrario, se plantea expandir hacia la clase media y media-baja el pago de impuesto a la renta. ¿Por qué?

El Debate de TVN.

Tohá parte respondiendo que en su programa no se planea expandir el impuesto a la renta. «Lo que se plantea es que, para que tengamos un crecimiento económico, que el país necesita con urgencia, nivelemos el nivel de impuestos a las empresas con lo que es el estándar internacional, lo compensemos con impuestos a los más ricos, no a los sectores medios», explica la candidata del PPD.

Luego de seguir explicando su propuesta, Winter hace uso de su derecho a réplica y menciona que Tohá propuso en entrevistas «algo que no está en la respuesta que me entrega, que es justamente que se aumente la base de quienes pagan el impuesto a la renta a gente que gana menos dinero». «Si no es así, me corrige», le solicita el diputado.

«Me están poniendo cosas en la boca que nunca he dicho», afirma Tohá.

Tras esto, le responde al frenteamplista que «está mal informado» y que ni ella ni sus expertos han propuesto eso. Por el contrario, asegura, lo que han dicho es que eso ni siquiera se puede discutir mientras siga habiendo en el país el nivel de impuestos que hay.

No está en el programa de Carolina Tohá

En primer lugar, Fast Check ingresó a la sección «Candidaturas y programas» disponible en la página del Servel. Allí se ingresó al programa de Carolina Tohá y se realizaron distintas búsquedas por palabras claves.

Se buscaron los conceptos «clase media» y «clase baja», pero no hubo ningún resultado a lo largo del documento de 42 páginas.

El mismo proceso se hizo con la palabra «renta», con lo que se llegó al punto 1.4 Sistema tributario, inversión y crecimiento, disponible en la página 6. Allí se propone lo siguiente:

En tal sentido, reactivaremos el proyecto de rebaja compensada del impuesto de primera categoría bloqueado por la derecha, reduciendo la carga sobre las empresas que generan empleo y producción y elevándola para las personas de mayores ingresos, que siendo partícipes de las rentas de las empresas, eluden sus obligaciones ocultando esas rentas en complejas arquitecturas societarias.

Buscando la palabra «impuesto» se encontró que, como medida de cumplimiento tributario, se proponen «Fiscalizaciones que aseguren el pago justo de impuestos, priorizando áreas donde existe espacio para mejorar la recaudación». Sin embargo, nada que plantee un impuesto a las clases más bajas, como aseguró Winter.

Entonces, ¿a qué se refería Winter?

Al no encontrar lo que mencionó Gonzalo Winter en el programa, se le consultó al comando del candidato el origen de la información. Desde su equipo indicaron que se refiere a una respuesta dada por Tohá a El Mercurio en su edición del 14 de junio, específicamente en su sección de economía y negocios.

Aquí se le consultó a los candidatos por distintas materias. La segunda de ellas fue: «Apoya la idea de que las personas que están exentas del impuesto a la renta, comiencen a pagarlo?». A esto, la candidata del PPD respondió:

Debemos avanzar gradualmente a ampliar la base tributaria que, en la actualidad, paga solo el 25% de las personas. Ello, sin embargo, solo será posible si se controla la evasión y elusión tributaria, este es un imperativo ético.

Captura de las respuestas de los candidatos a El Mercurio.

No obstante, esto no es algo presentado en la propuesta programática de la exministra del Interior. Tampoco se explicita que vaya a ser la clase media o baja a quienes se le aplicaría y, además, menciona que esto será posible siempre y cuando se controle la evasión y elusión tributaria.

Respecto a esto último, en el programa se propone «Convocar un grupo plural para proponer reformas que eliminen cosas como licencias falsas, mal uso de beneficios, sobreprecios en compras públicas y evasión o elusión tributaria».

Vale mencionar que la jefa de campaña de Gonzalo Winter, Gael Yeomans, también compartió en su perfil de X el extracto de lo publicado en El Mercurio, insistiendo en que Tohá «se equivocó».

La respuesta de Carolina Tohá

En vistas de la respuesta de la PPD a El Mercurio y lo afirmado desde el comando de se pidió una aclaración a su equipo. Lo primero que se aseguró es que la eventual expansión a la clase media y media-baja «no está en el programa ni en los compromisos».

Sumado a ello, la propia Carolina Tohá declaró a Fast Check CL que «nuestro programa no contempla bajar la renta exenta de pago de impuestos». Luego, agrega que:

En todas esas ocasiones he afirmado que no se debiera discutir la ampliación de la base tributaria mientras no se resuelva el problema de la evasión y la elusión, que implica que los grupos de mayores ingresos no están cumpliendo sus obligaciones tributarias. Lo primero y más urgente es que todos, especialmente quienes tienen mayores ingresos, paguen lo que les corresponde. Esa es una condición previa e imprescindible para abrir el debate de la base imponible.

Gonzalo Winter y Carolina Tohá en el cara cara del debate de TVN.

En concordancia con lo que propuesto en su programa, Tohá es enfática en la necesidad de resolver la evasión y elusión tributaria. A ello, sentencia que esa fue siempre la postura tanto de ella como de su equipo y que «no encontrarán ninguna medida que plantee aumentar la carga tributaria en este sentido».

Consultada por la respuesta entregada a El Mercurio, Carolina Tohá declaró:

Sé que una publicación anterior en un diario se ha usado para intentar instalar una idea falsa. Es cierto que, por el orden en que fue redactada, la frase podría prestarse a malentendido, pero ese mismo texto aclara que la discusión sobre ampliar la base tributaria ‘solo será posible si se controla la evasión y la elusión’. E incluso señala que eso es un imperativo ético.

Por tanto, en vistas de que la propia Carolina Tohá declaró que esto es una forma errónea de interpretar lo que propone y sumado a que en su programa nunca se incorpora como una propuesta real, se catalogó la información como falsa.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Gonzalo Winter como #Falso. El diputado aseguró que Carolina Tohá, en su programa, propone «expandir hacia la clase media y media-baja, el pago del impuesto a la renta». Sin embargo, esto no se incluye en la propuesta programática de Tohá y ella misma aseguró que no es correcto.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.