Durante la noche del pasado miércoles 25 de junio, a eso de las 23:00 horas, nació Violeta, primogénita del presidente Gabriel Boric junto a su pareja, Paula Carrasco.
A inicios de mes el mandatario anunció que el parto se llevaría a cabo en un hospital público y todo apuntaba, según consignó La Tercera, a que sería en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre, el ‘Jota Aguirre’.
Luego del nacimiento, usuarios en X (1,2,3,4) aseguraron que dicho establecimiento sería privado y no público, como aseguró el Presidente. «Nació en una clínica
La mentira de Boric del hospital público de terminaron» y «la mujer de Boric tendrá su hijo en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Hasta donde yo sé nunca ha sido público, que chanta el merluzo (sic)», se lee en las publicaciones.

El hospital sí es público
Lo primero que hicimos fue buscar el nombre del establecimiento, seguido del concepto clave «salud pública». Esto arrojó una nota del sitio de la Universidad de Chile titulada: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud».
La nota parte informando que se originó en el trabajo conjunto de la Universidad de Chile, el Hospital Clínico y el Ministerio de Salud. Se menciona que esto fortalece las relaciones entre el hospital con el Sistema Nacional de Servicios de Salud y se agrega que:
Además, establece que se trata de un ‘Hospital Universitario Público‘, en tanto es un recinto de carácter estatal que investiga, desarrolla políticas públicas, realiza avances en medicina y forma especialistas y subespecialistas para todo el país.
La ley 21.621
Fast Check se comunicó con el Ministerio de Salud y confirmaron el carácter público del hospital donde nació Violeta Boric Carrasco. Sumado a ello, hicieron envío del documento de publicación de la ley en el Diario Oficial.
Este indica que se trata de la Ley 21.621, que «fortalece el vínculo entre el Hospital Clínico de la Universidad de Chile “Dr. José Joaquín Aguirre” y el Sistema Nacional de Servicios de Salud».
El artículo 1 de la ley establece que:
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud para el efecto de otorgar atenciones de salud a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud contenido en el Libro II, en la modalidad de atención establecida en el inciso primero del artículo 141, y formará parte de la Red Asistencial de uno o más Servicios de Salud, en virtud del o los convenios que suscribirán la Universidad de Chile, el Fondo Nacional de Salud y el Servicio de Salud respectivo, en el marco de la autonomía, proyecto académico y rol formador de dicha institución de educación superior del Estado, conforme lo establecido en su estatuto institucional y en la ley N° 21.094.
Más adelante en el mismo artículo, en el punto 10 de los contenidos mínimos que deben contemplar los convenios que integren al hospital, se incluye:
Un aporte anual por ser “Hospital Universitario Público”, en consideración a la naturaleza universitaria y estatal del hospital clínico, cuando las acciones que realice vayan en beneficio del sistema de salud, según los lineamientos y las definiciones del Ministerio de Salud.
En adición, desde el Minsal hicieron llegar una declaración de Roberto Araneda, jefe del Departamento Red de Urgencia, Atención Cerrada y Procesos Quirúrgicos:
La Ley 21.621, promulgada el 9 de noviembre de 2023 y publicada el 24 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial, establece en su Artículo 17 bis que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Su propósito es proporcionar atención sanitaria a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud, conforme a lo dispuesto en el Libro II, en la modalidad definida en el inciso primero del artículo 141.
Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile lo confirman
Paralelamente, nos comunicamos también con el Hospital Clínica de la Universidad de Chile. Desde la institución médica comunicaron que «somos públicos toda vez que pertenecemos a la Universidad de Chile y nos rige el estatuto administrativo» y que «no formamos parte estrictamente de la red ministerial. Sin embargo nos articulamos con ella mediante la ley 21.621».

Agregan que, a diferencia de otros hospitales públicos, el de la Universidad de Chile tiene un presupuesto proveniente de la propia casa de estudios, otro de la Ley 21.621 y otra parte de autogestión.
Conclusión
Fast Check califica el contenido como #Falso. Tras revisar la publicación oficial de la Ley 21.621, se comprobó que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació la hija del presidente Boric y Paula Carrasco, sí es un establecimiento público. Esto fue confirmado por el propio Ministerio de Salud, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y así lo determina la Ley 21.621.

Fuentes
- Noticia de La Tercera
- Nota del sitio de la Universidad de Chile: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud»
- Comunicación directa con el Ministerio de Salud
- Documento de publicación en el Diario Oficial de la Ley 21.621
- Ley 21.621, en la Biblioteca del Congreso Nacional
- Comunicación directa con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile
