El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Durante la noche del pasado miércoles 25 de junio, a eso de las 23:00 horas, nació Violeta, primogénita del presidente Gabriel Boric junto a su pareja, Paula Carrasco.

A inicios de mes el mandatario anunció que el parto se llevaría a cabo en un hospital público y todo apuntaba, según consignó La Tercera, a que sería en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre, el ‘Jota Aguirre’.

Luego del nacimiento, usuarios en X (1,2,3,4) aseguraron que dicho establecimiento sería privado y no público, como aseguró el Presidente. «Nació en una clínica
La mentira de Boric del hospital público de terminaron
» y «la mujer de Boric tendrá su hijo en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Hasta donde yo sé nunca ha sido público, que chanta el merluzo (sic)», se lee en las publicaciones.

Publicación verificada sobre el nacimiento de la hija de Gabriel Boric y Paula Carrasco.

El hospital sí es público

Lo primero que hicimos fue buscar el nombre del establecimiento, seguido del concepto clave «salud pública». Esto arrojó una nota del sitio de la Universidad de Chile titulada: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud».

La nota parte informando que se originó en el trabajo conjunto de la Universidad de Chile, el Hospital Clínico y el Ministerio de Salud. Se menciona que esto fortalece las relaciones entre el hospital con el Sistema Nacional de Servicios de Salud y se agrega que:

Además, establece que se trata de un ‘Hospital Universitario Público‘, en tanto es un recinto de carácter estatal que investiga, desarrolla políticas públicas, realiza avances en medicina y forma especialistas y subespecialistas para todo el país.

La ley 21.621

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Salud y confirmaron el carácter público del hospital donde nació Violeta Boric Carrasco. Sumado a ello, hicieron envío del documento de publicación de la ley en el Diario Oficial.

Este indica que se trata de la Ley 21.621, que «fortalece el vínculo entre el Hospital Clínico de la Universidad de Chile “Dr. José Joaquín Aguirre” y el Sistema Nacional de Servicios de Salud».

El artículo 1 de la ley establece que:

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud para el efecto de otorgar atenciones de salud a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud contenido en el Libro II, en la modalidad de atención establecida en el inciso primero del artículo 141, y formará parte de la Red Asistencial de uno o más Servicios de Salud, en virtud del o los convenios que suscribirán la Universidad de Chile, el Fondo Nacional de Salud y el Servicio de Salud respectivo, en el marco de la autonomía, proyecto académico y rol formador de dicha institución de educación superior del Estado, conforme lo establecido en su estatuto institucional y en la ley N° 21.094.

Más adelante en el mismo artículo, en el punto 10 de los contenidos mínimos que deben contemplar los convenios que integren al hospital, se incluye:

Un aporte anual por ser “Hospital Universitario Público”, en consideración a la naturaleza universitaria y estatal del hospital clínico, cuando las acciones que realice vayan en beneficio del sistema de salud, según los lineamientos y las definiciones del Ministerio de Salud.

En adición, desde el Minsal hicieron llegar una declaración de Roberto Araneda, jefe del Departamento Red de Urgencia, Atención Cerrada y Procesos Quirúrgicos:

La Ley 21.621, promulgada el 9 de noviembre de 2023 y publicada el 24 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial, establece en su Artículo 17 bis que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Su propósito es proporcionar atención sanitaria a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud, conforme a lo dispuesto en el Libro II, en la modalidad definida en el inciso primero del artículo 141.

Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile lo confirman

Paralelamente, nos comunicamos también con el Hospital Clínica de la Universidad de Chile. Desde la institución médica comunicaron que «somos públicos toda vez que pertenecemos a la Universidad de Chile y nos rige el estatuto administrativo» y que «no formamos parte estrictamente de la red ministerial. Sin embargo nos articulamos con ella mediante la ley 21.621».

Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Fotografía obtenida del sitio web de la Universidad de Chile.

Agregan que, a diferencia de otros hospitales públicos, el de la Universidad de Chile tiene un presupuesto proveniente de la propia casa de estudios, otro de la Ley 21.621 y otra parte de autogestión.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Tras revisar la publicación oficial de la Ley 21.621, se comprobó que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació la hija del presidente Boric y Paula Carrasco, sí es un establecimiento público. Esto fue confirmado por el propio Ministerio de Salud, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y así lo determina la Ley 21.621.

Fuentes

  • Noticia de La Tercera
  • Nota del sitio de la Universidad de Chile: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud»
  • Comunicación directa con el Ministerio de Salud
  • Documento de publicación en el Diario Oficial de la Ley 21.621
  • Ley 21.621, en la Biblioteca del Congreso Nacional
  • Comunicación directa con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.