Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Juan Ramón Godoy, exalcalde de Rancagua, se encuentra en prisión preventiva tras ser imputado por diversos delitos de corrupción, entre ellos fraude al fisco, malversación de caudales públicos, lavado de activos, delitos tributarios y cohecho agravado y reiterado. Según la Fiscalía de O’Higgins, durante su gestión en la CORMUN, la exautoridad habría defraudado cerca de $2.300 millones, beneficiando a una red de empresarios mediante tratos directos sin justificación, condonación de multas y pagos por obras no ejecutadas a cambio de dinero.

En ese contexto, la Contraloría Regional de O’Higgins detectó diversas irregularidades en tratos directos del municipio, según el Informe Final 479/2024. Una de las empresas involucradas es Inversiones Santa Elena SpA, que recibió más de $334 millones bajo esa modalidad. De una muestra analizada por el ente fiscalizador, concluyó que los contratos se aprobaron sin justificación legal.

Todo comenzó en 2022, cuando Ciper reveló que, a solo cuatro meses de asumir como alcalde, Godoy benefició con $207 millones a empresas vinculadas a su amigo, Javier Cornejo. En marzo de este año, un reportaje de Megainvestiga informó que Inversiones Santa Elena SpA estaría siendo investigada por su posible rol como empresa fachada de Cornejo.

Fast Check CL reconstruyó la historia que puso a Inversiones Santa Elena SpA bajo la lupa de la Fiscalía. También identificó los tratos directos que la empresa firmó con la CORMUN. El informe advierte, además, un uso sistemático de este tipo de contrataciones, pérdidas acumuladas por más de $7.300 millones, pagos duplicados y otras irregularidades en la gestión municipal.

El vínculo del exalcalde y Cornejo

Juan Ramón Godoy y Javier Cornejo se conocen desde la infancia, vivían en la misma villa y se reencontraron alrededor de 2017-2018. «Ahí se volvió a tener (…) el vínculo más cercano» relató el propio Cornejo a Ciper. Entre 2021 y 2022, a pocos meses de haber asumido como alcalde de Rancagua, la administración de Godoy emitió 61 órdenes de compra por un total de $207 millones a empresas vinculadas a Cornejo, mediante trato directo, según constató dicho medio.

Esto derivó en una investigación judicial que hoy mantiene al exedil en prisión preventiva. Este año, un reportaje de Megainvestiga sumó antecedentes que vinculan directamente a la empresa Inversiones Santa Elena SpA con Javier Cornejo.

De acuerdo con esa investigación, la Fiscalía indaga a distintas empresas que Cornejo habría utilizado —de forma directa o indirecta— para obtener contratos con la CORMUN. Una de ellas, sería Inversiones Santa Elena, cuyo representante legal es Hernán Fernández Vallejos.

Cornejo declaró a la PDI que operaba en la CORMUN a través de otras empresas debido a que las suyas estaban «funadas» por su cercanía con el alcalde, constató Megainvestiga. Sobre Santa Elena, afirmó que era una firma manejada por su dueño, Hernán Fernández, «con quien hemos hecho algunos negocios muy puntuales y distantes». Sin embargo, un funcionario del área de finanzas de la CORMUN declaró haber visto a Fernández asistiendo a cobrar pagos de empresas que, si bien figuraban a su nombre, en realidad pertenecerían a Javier Cornejo.

De acuerdo a lo que consigna el reportaje de Megainvestiga, la Fiscalía calificó a la empresa de Fernández como un testaferro de Cornejo, es decir, una sociedad utilizada para seguir accediendo a tratos directos con la CORMUN.

Fast Check CL consultó a Hernán Fernández Vallejos sobre la declaración que Javier Cornejo entregó a la PDI. Al respecto, señaló: «Le informé a la Fiscalía que creo que se refería a que varias veces nos prestamos dinero para realizar obras en las que a uno u otro le faltaron recursos».

Juan Ramón Godoy, exalcalde de Rancagua.

El origen de Inversiones Santa Elena

El 24 de noviembre de 2016, Hernán Fernández Vallejos —único accionista y representante legal— constituyó Inversiones Santa Elena SpA , registrando como domicilio la comuna de Rancagua. Con un capital de $4 millones, la sociedad fijó su objeto social, dedicada principalmente a actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados, construcción, venta al por menor de alimentos, bebidas y tabacos en almacenes especializados, y comercio al por menor no especializado en almacenes.

Inversiones Santa Elena SpA es, justamente, una de las firmas observadas por la Contraloría en el último informe, tras una denuncia que advertía múltiples contrataciones directas con la CORMUN, entidad que se financia con recursos públicos desde el municipio de Rancagua, pero que se rige por derecho privado.

Concretamente, entre 2022 y 2023, el gasto total asociado a la empresa alcanzó los $334.042.317 desde CORMUN. De ese monto, la auditoría de la Contraloría examinó una muestra de $151.081.300 —equivalente al 45,23% del total— identificando pagos realizados bajo la causal de «emergencia, urgencia e imprevisto».

No obstante, el órgano objetó este mecanismo de compra, advirtiendo que la CORMUN no acreditó de manera suficiente los fundamentos que justificaran omitir una licitación pública o privada. Por reglamento de Compras Públicas, los tratos directos requieren un acto administrativo fundado, lo que en este caso habría sido insuficiente.

La revisión incluyó nueve pagos realizados en dos años, entre ellos egresos que sumaron $13.845.676 en 2022 y  $137.235.624 solo en 2023. El informe subraya, además, que no basta con citar la normativa: deben explicarse los hechos concretos que motivaron el uso excepcional de cada trato directo.

Fast Check CL contactó a la CORMUN, remitiendo una serie de preguntas para consignar su versión en este artículo. Al respecto, se limitaron a responder: «Podemos señalar que la Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua se encuentra adoptando todas las medidas ordenadas en el informe emitido por el ente contralor dentro de los plazos que nos han concedido». No hubo menciones específicas a qué tipo de controles o medidas correctivas se están realizando.

Órdenes de compra con Rancagua

Fast Check CL revisó las órdenes de compra asociadas a Inversiones Santa Elena SpA en el Mercado Público. En total, la empresa ha recibido $716.688.122 desde distintos organismos del Estado. De ese monto, el 86,94% corresponde a compras realizadas por la Municipalidad de Rancagua o la CORMUN, mientras que solo el 13,06% proviene de otras instituciones públicas.

Casi todas las órdenes de compra se concentraron entre 2022 y 2023; fuera de ese periodo, la única transacción registrada data de 2019 y asciende a cerca de $250 mil.

Dentro de las compras realizadas, $106.844.336 fueron emitidos por la municipalidad —a través de una licitación— y $516.233.269 por la CORMUN, monto que se distribuye entre una licitación y 21 tratos directos.

Las licitaciones

La licitación con la Municipalidad de Rancagua estuvo abocada para la reposición de los baños del edificio Tomás Guaglen. El contrato se le adjudicó a Inversiones Santa Elena SpA por ser el único oferente, siendo firmado por el alcalde de ese entonces, Juan Ramón Godoy (ver documento). Sin embargo, la obra tuvo un término anticipado del contrato debido a que el contratista «no presenta avances en la obra y ésta posteriormente fue abandonada» (ver documento).

En tanto, con la CORMUN, Inversiones Santa Elena SpA se adjudicó $215.246.200 por la construcción de 90 bóvedas rectas en el cementerio municipal, por ser la única empresa que cumplía con las exigencias de las bases administrativas. Al igual que en el caso anterior, el contrato terminó anticipadamente por falta de avances y posterior abandono de la obra por parte del contratista, situación que también se denunció en el reportaje de Mega (ver documento).

Los tratos directos

Tras revisar los 21 tratos directos registrados en Mercado Público, se constató que no todos están disponibles en el sistema: la suma totaliza $300.987.069, mientras que la Contraloría observó un monto mayor de $334.042.317.

El trato directo de mayor cuantía fue por $208.639.473 y tenía como objetivo mejorar la infraestructura del Instituto Tecnológico Minero, bajo la causal de «emergencia, urgencia e imprevisto». Se presentaron tres cotizaciones, siendo la de Inversiones Santa Elena SpA la más baja. No obstante, esta obra, al igual que otras anteriores, resultó finiquitada anticipadamente por incumplimiento de plazos. Originalmente, debía ejecutarse en 70 días, pero se amplió a 210 días antes de su término anticipado (ver documento).

Los 20 tratos directos restantes suman $92.347.596 y fueron realizados también bajo la misma causal de emergencia. De estos, 16 corresponden a dos adjudicaciones que agrupan –respectivamente– 10 y 6 servicios para trabajos en establecimientos educacionales.

Hernán Fernández Valenzuela afirmó a Fast Check CL que el atraso en las obras se debió a problemas de liquidez: «Hasta el día de hoy no me pagan la de 90 bóvedas rectas y eso me dejó sin capital para poder continuar, lo que me llevó a la más absoluta insolvencia».

Los otros hallazgos de Contraloría

Además de los reparos a los tratos directos con Inversiones Santa Elena SpA, la Contraloría detectó irregularidades financieras en la CORMUN, incluyendo un déficit de más de $4.200 millones en 2023. La entidad reconoció la situación y la atribuyó a una gestión ineficiente y a gastos acumulados tras la pandemia, especialmente en educación y salud.

También se constató el uso irregular de fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que por ley deben destinarse a fines educativos. A lo anterior, se suman los más de $3.800 millones usados para pagar remuneraciones y servicios en salud, informado al Ministerio Público.

Entre las otras anomalías detectadas están los pagos duplicados por $59 millones, sueldos a personas sin vínculo laboral, indemnizaciones sin fundamento y asignaciones indebidas. En varios casos, la CORMUN no presentó pruebas de reintegro ni respaldo contable.

La Contraloría instruyó la regularización documental en 60 días y anunció procedimientos disciplinarios. Parte de los antecedentes fueron remitidos al Consejo de Defensa del Estado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Últimos chequeos:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.