Luis León, un ciudadano chileno de 82 años, fue dado por desaparecido por su familia a fines de junio de este año 2025. Según relataron al medio estadounidense The Morning Call, el 20 de junio, León acudió junto a su esposa a una oficina del Servicio de Inmigración (ICE) en Filadelfia para reemplazar su tarjeta de residencia (green card), la que había extraviado. En ese lugar, según la familia, fue esposado por agentes de ICE, sin entregar mayores explicaciones, mientras su esposa fue retenida durante varias horas.
Tras semanas de búsqueda, la familia aseguró haber recibido información de que Luis León habría sido trasladado a un centro de detención en Minnesota y luego deportado a Guatemala. Según esa versión, habría sido encontrado hospitalizado en ese país, aunque sin claridad sobre cómo llegó allí.
La denuncia fue recogida y publicada por diversos medios chilenos (1,2,3) e internacionales (1,2,3) quienes titularon que Luis León fue deportado a Guatemala por EE.UU., lo que también se replicó ampliamente en redes sociales (1,2,3,4,5).

Tanto Guatemala como el ICE desmienten la información
Tras la denuncia sobre la supuesta deportación de Luis León, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) desmintió oficialmente esta versión el domingo 20 de julio. En un comunicado público, la entidad aseguró que:
«A la fecha, y conforme a los registros oficiales, no hemos recibido a personas de origen sudamericano en el Centro de Recepción de Retornados»
«No figura ninguna persona que coincida con el nombre, edad y nacionalidad mencionada por los medios de comunicación»
Además, el IGM explicó que Guatemala no recibe deportados sudamericanos desde EE.UU., ya que el convenio vigente con ICE contempla únicamente personas de origen centroamericano.

Consultada por Agencia Ocote, María del Mar Enamorado, encargada de comunicaciones del IGM, señaló que descartaron el ingreso de Luis León tanto por vías de deportación como por ingreso regular. Esta información fue compartida posteriormente con Fast Check CL para este chequeo.
«Como indicamos en el comunicado, nosotros nos enteramos de la noticia a través del monitoreo de medios. A través de esto descartamos que haya ingresado como persona retornada: única y exclusivamente hemos atendido a personas guatemaltecas.
También se consultaron ingresos regulares entre el 19 de junio y el 20 de julio, pero ninguna de las características expresadas en la información difundida por medios coincide con los ingresos y egresos registrados por nosotros en ese periodo»
Enamorado añadió que no han recibido ninguna solicitud de búsqueda ni contacto desde otras instituciones, como el Ministerio de Salud de Guatemala, y que no cuentan con el nombre completo del ciudadano chileno, lo que limita su capacidad de rastreo. Aún así, aseguró que:
«Dentro de nuestro sistema no figura ninguna persona con estas características».
¿Qué dijo el ICE?
Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), negó oficialmente haber deportado a Luis León y calificó la historia como una “farsa”.
«ICE nunca arrestó ni deportó a Luis León a Guatemala. Tampoco ‘desaparece’ personas. Esta fue una mentira categórica impulsada para demonizar a los agentes migratorios», señaló la entidad en un comunicado publicado el 21 de julio en su sitio oficial.
El DHS también afirmó que no existen registros de que León haya asistido a una cita para renovar su green card en Filadelfia el 20 de junio, como aseguró su familia. Agregaron que el único ingreso oficial de Luis León a EE.UU. fue en 2015, bajo el visa waiver program.
Además, desecharon las versiones sobre su supuesta muerte bajo custodia de ICE, señalando que se trató de un caso de “malas prácticas periodísticas” por parte de algunos medios.
Another HOAX!
— Homeland Security (@DHSgov) July 21, 2025
Luis Leon was never deported by ICE.
Luis Leon did not die in the custody of ICE.
Our ICE agents are already facing an 830% increase in assaults against them. The journalistic malpractice must end. pic.twitter.com/nEMlxSYYFt
¿Y qué dijo Cancillería?
Además, Cancillería chilena, consultada por Fast Check CL, indicó que:
«La Cancillería se contactó con las autoridades migratorias de Guatemala quienes han señalado que no tienen registro del ingreso del connacional a ese país. Por su parte, los consulados de Chile en Estados Unidos están haciendo gestiones para recabar información respecto a este caso. Hasta el momento no han recibido ninguna notificación de las autoridades migratorias estadounidenses y tampoco solicitud de asistencia por parte de la familia. Junto con estas gestiones están atentos ante cualquier necesidad de apoyo que se presente»
Conclusión
Fast Check CL califica esta información como #Falsa. No existen registros ni evidencias oficiales que respalden la afirmación de que Luis León, ciudadano chileno de 82 años, haya sido deportado por Estados Unidos a Guatemala. Tanto el Instituto Guatemalteco de Migración como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. niegan tajantemente que haya ocurrido tal procedimiento.
Además, no hay constancia de su detención, traslado o ingreso a territorio guatemalteco, y ni el ICE ni Cancillería han recibido solicitudes formales de asistencia por parte de la familia. A esto se suma que la autenticidad de la fotografía usada en la denuncia también ha sido puesta en duda, lo que siembra aún más incertidumbre sobre la veracidad del caso.

Fuentes
- The Morning Call – 82-year-old green card holder disappeared and deported by ICE, family says
- Instituto Guatemalteco de Migración – Comunicado oficial vía X
- Instituto Guatemalteco de Migración respuesta oficial que Ocote compartió con Fast Check CL
- Respuesta de Cancillería chilena a Fast Check CL
- Declaración oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos
