“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

En redes sociales se comparten publicaciones (1,2,3,4,5,6) afirmando que José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, propuso eliminar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Publicación compartida en X.

Esta información fue replicada por la diputada Gael Yeomans (FA) en su cuenta de Instagram.

Publicación de diputada Gael Yeomans (FA) en Instagram.

¿Qué es la PGU?

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal que entrega una suma mensual a las personas mayores de 65 años que no pertenecen al 10% de mayores ingresos del país. Reemplazó al antiguo Pilar Solidario y no depende de la edad de jubilación ni del monto cotizado, sino que busca garantizar un piso mínimo de pensión a todos los adultos mayores elegibles.

José Antonio Kast no propuso eliminar la PGU

El equipo de Fast Check CL revisó publicaciones que hacen esta acusación y detectó que muchas de ellas hacen referencia a una nota del sitio estapasando.cl, publicada el 17 de julio.

Búsqueda avanzada realizada en Google.

En ella se afirma que Kast eliminaría la PGU y aumentaría la edad de jubilación. Sin embargo, la nota no cita fuentes oficiales, ni declaraciones del candidato, ni documentos de su campaña. Solo se presenta como una interpretación editorial, sin sustento verificable.

Nota de Está Pasando.

Kast desmintió públicamente que quiera eliminar la PGU

A continuación se revisó el portal oficial de la candidatura de José Antonio Kast donde se detallan sus primeras 15 propuestas de cara a un posible futuro gobierno. En su apartado «Plan Más y Mejor Trabajo» se detallan sus objetivos en materia de laboral y se expresa la intención de derogar el préstamo estatal establecido en la reforma previsional. No se menciona una intención de eliminar la PGU ni de cambiar la edad de jubilación.

Captura de pantalla al sitio web Kast.cl.

Por otra parte, en su apartado «Plan Generación Dorada» se menciona la idea de crear un estatuto laboral senior. Su objetivo sería dar a los pensionados la posibilidad de acceder a un esquema de flexibilidad laboral y fomentar un envejecimiento activo. No se menciona un aumento de la edad de jubilación.

“Te amo PGU”: lo que dijo Kast en su punto de prensa

Se revisaron las redes sociales de José Antonio Kast (1,2,3,4,5) para conocer si ha hecho referencia a los temas antes mencionados durante su campaña. De esta forma, se encontró el registro de un punto de prensa (1,2,3) hecho el 21 de julio donde el candidato desmintió que busque eliminar la PGU y se refirió a una posible subida de la edad de jubilación.

Captura de pantalla, punto de prensa José Antonio Kast

En esa instancia, Kast declaró públicamente que mantendría la PGU:

«Nosotros queremos iniciar una campaña digital distinta. ¿Qué queremos plantear a partir de ahora? La campaña digital que se llama ‘Te amo PGU’. Y ustedes ahora van a ver cómo los stickers y nuestras escarapelas, de aquí a un par de días, van a decir ‘Te amo PGU’, con la mano puesta en el corazón», dijo el también fundador de Republicanos.

Además, sostuvo que en el pasado tampoco propuso eliminar la PGU:

«Nosotros apoyamos lo que era la PGU en el año 2021, cuando yo estaba en campaña. Y salimos a apoyar la PGU, salimos a votar a favor de la PGU, y también lo hicimos en la reforma previsional. Y en esto fuimos muy claros. La PGU es necesaria, es un aporte importante, potencia el pilar solidario, y es algo que nosotros vamos a promover y fomentar, siempre mirando de frente», agregó.

Kast propuso subir la edad de jubilación, pero no en esta campaña

Fast Check CL repitió la búsqueda en las redes sociales de José Antonio Kast, acotando los resultados desde enero de 2025. No encontró menciones a un aumento de la edad de jubilación. Lo mismo sucedió al realizar una búsqueda por palabras clave utilizando el mismo rango de tiempo.

Por otra parte, se consultó el programa presentado en 2021 por el candidato republicano. En su página 71 se encuentra el aumento de la edad de jubilación como una medida para ayudar al crecimiento económico. Establecido de la siguiente manera:

«206. Políticas para aumentar el empleo formal de mayores de 60, para postergar su retiro: La mejor forma para mejorar las pensiones es postergar la edad de jubilación, razón por la cual el Estado debería promover el trabajo de los adultos mayores con incentivos. Asimismo, a quienes postergan la edad de jubilación, se les debería permitir mayor flexibilidad laboral, de tal manera que puedan seguir trabajando, pero con una carga más liviana.»

Si bien esto permite afirmar que Kast propuso un aumento de la edad de jubilación anteriormente, la idea no se ha repetido en la campaña presidencial en curso. Cabe destacar que cuando Kast propuso el aumento de la edad de jubilación en 2021, la Pensión Garantizada Universal aún no estaba implementada en el país, ya que comenzó a regir oficialmente en 2022.

Por último, se contactó al equipo de prensa del Partido Republicano para consultar sobre la postura del candidato. Se buscó saber sobre el posible aumento en los plazos para jubilar, pero hasta la publicación de esta nota no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check CL determinó que esta información es #Falsa. José Antonio Kast no ha manifestado intención de eliminar la Pensión Garantizada Universal (PGU) ni de aumentar la edad de jubilación durante la campaña presidencial en curso. No obstante, en 2021 sí incluyó la propuesta de subir la edad de jubilación como parte de sus medidas para fomentar el crecimiento económico.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • Estapasando.cl, consulta publicación realizada el 17 de julio de 2025
  • Kast.cl, consulta de propuestas realizadas por José Antonio Kast
  • José Antonio Kast, revisión de redes sociales (1,2,3,4,5)
  • José Antonio Kast, consulta programa presidencial 2021 “Atrévete Chile”
  • Equipo de comunicaciones del Partido Republicano, consulta sobre edad de jubilación y aumento de la PGU

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.