“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

El 14 de julio se dio a conocer que el sicario que asesinó al denominado «Rey de Meiggs» fue liberado por Gendarmería de Chile tras un grave error administrativo. El sujeto había ingresado al sistema penitenciario con una identidad falsa, lo que dificultó su correcta identificación. Su liberación ha causado conmoción pública, ya que estaría vinculado al grupo criminal Tren de Aragua.

En medio de este caso, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, asistió al programa Tolerancia Cero, donde se refirió al suceso y, además, entregó cifras sobre la población penal en Chile.

Durante el transcurso de la instancia televisiva, afirmó que actualmente hay 61.300 personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras, es decir, poco más de 9 mil.

¿Qué dicen los datos?

Según los registros más recientes de Gendarmería de Chile —actualizado al 30 de junio de 2025— la afirmación del ministro es correcta. El porcentaje de extranjeros privados de libertad es de 15,7%, lo que corresponde a un total de 9.638 personas.

Cabe agregar que conforme a las mismas estadísticas de Gendarmería, el total de la población penal en Chile, a la fecha indicada anteriormente, es de 61.422. De esa cifra, el 91,7% corresponde a hombres y el 8,3% a mujeres.

Estadísticas de procedencia y nacionalidad declarada de extranjeros. Fuente: Gendarmería de Chile.

En la misma línea, el investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Mauricio Salgado, confirmó a Fast Check CL la cifra y agregó que la presencia de personas extranjeras en el sistema penitenciario ha crecido aceleradamente en los últimos años:

«Desde el año 2021 ha habido un incremento sostenido en el ingreso al sistema penitenciario de personas de nacionalidad extranjera. (…) Solo en el último año la población penal extranjera aumentó un 13,6%, casi el doble del crecimiento total del sistema, que fue del 7,2%», puntualizó.

Esto refleja un fenómeno en expansión, según Salgado, impulsado principalmente por personas de nacionalidad venezolana, colombiana y boliviana.

Identidades falsas y el “canje penal”

Consultado por el reciente oficio ingresado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, respaldó la medida y explicó que desde abril de 2023 se aplica el «canje penal», un mecanismo que otorga RUN provisorio y toma de huellas a personas extranjeras sin identidad clara que ingresan al sistema penal. Añadió que Gendarmería tiene esos registros y que el objetivo del oficio es que Fiscalía los audite para verificar su correcta aplicación.

Mauricio Salgado advirtió que uno de los problemas centrales es la dificultad para confirmar identidades con ciertos países:

«Con algunas nacionalidades, como Venezuela, no tenemos un sistema expedito de cotejo de información, y es sabido que existen problemas persistentes para verificar la identidad real de estas personas», dijo.

Mauricio Salgado, investigador del CEP.

Respecto al estado procesal de la población penal extranjera, Salgado advierte que el 50,4% está en calidad de imputado (es decir, en prisión preventiva sin condena), mientras que en la población total solo un tercio está en esa condición. Esta sobrerepresentación podría estar relacionada con delitos graves como tráfico de drogas o robos violentos, o con el riesgo procesal que implican las personas sin documentación o arraigo en el país.

Conclusión

Fast Check CL cataloga lo dicho por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, como #Real. Los datos actuales de Gendarmería y el análisis experto confirman que alrededor del 16% de la población penal en Chile está compuesta por personas extranjeras, lo que corresponde a poco más de 9.600 personas.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.