“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

El 14 de julio se dio a conocer que el sicario que asesinó al denominado «Rey de Meiggs» fue liberado por Gendarmería de Chile tras un grave error administrativo. El sujeto había ingresado al sistema penitenciario con una identidad falsa, lo que dificultó su correcta identificación. Su liberación ha causado conmoción pública, ya que estaría vinculado al grupo criminal Tren de Aragua.

En medio de este caso, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, asistió al programa Tolerancia Cero, donde se refirió al suceso y, además, entregó cifras sobre la población penal en Chile.

Durante el transcurso de la instancia televisiva, afirmó que actualmente hay 61.300 personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras, es decir, poco más de 9 mil.

¿Qué dicen los datos?

Según los registros más recientes de Gendarmería de Chile —actualizado al 30 de junio de 2025— la afirmación del ministro es correcta. El porcentaje de extranjeros privados de libertad es de 15,7%, lo que corresponde a un total de 9.638 personas.

Cabe agregar que conforme a las mismas estadísticas de Gendarmería, el total de la población penal en Chile, a la fecha indicada anteriormente, es de 61.422. De esa cifra, el 91,7% corresponde a hombres y el 8,3% a mujeres.

Estadísticas de procedencia y nacionalidad declarada de extranjeros. Fuente: Gendarmería de Chile.

En la misma línea, el investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Mauricio Salgado, confirmó a Fast Check CL la cifra y agregó que la presencia de personas extranjeras en el sistema penitenciario ha crecido aceleradamente en los últimos años:

«Desde el año 2021 ha habido un incremento sostenido en el ingreso al sistema penitenciario de personas de nacionalidad extranjera. (…) Solo en el último año la población penal extranjera aumentó un 13,6%, casi el doble del crecimiento total del sistema, que fue del 7,2%», puntualizó.

Esto refleja un fenómeno en expansión, según Salgado, impulsado principalmente por personas de nacionalidad venezolana, colombiana y boliviana.

Identidades falsas y el “canje penal”

Consultado por el reciente oficio ingresado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, respaldó la medida y explicó que desde abril de 2023 se aplica el «canje penal», un mecanismo que otorga RUN provisorio y toma de huellas a personas extranjeras sin identidad clara que ingresan al sistema penal. Añadió que Gendarmería tiene esos registros y que el objetivo del oficio es que Fiscalía los audite para verificar su correcta aplicación.

Mauricio Salgado advirtió que uno de los problemas centrales es la dificultad para confirmar identidades con ciertos países:

«Con algunas nacionalidades, como Venezuela, no tenemos un sistema expedito de cotejo de información, y es sabido que existen problemas persistentes para verificar la identidad real de estas personas», dijo.

Mauricio Salgado, investigador del CEP.

Respecto al estado procesal de la población penal extranjera, Salgado advierte que el 50,4% está en calidad de imputado (es decir, en prisión preventiva sin condena), mientras que en la población total solo un tercio está en esa condición. Esta sobrerepresentación podría estar relacionada con delitos graves como tráfico de drogas o robos violentos, o con el riesgo procesal que implican las personas sin documentación o arraigo en el país.

Conclusión

Fast Check CL cataloga lo dicho por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, como #Real. Los datos actuales de Gendarmería y el análisis experto confirman que alrededor del 16% de la población penal en Chile está compuesta por personas extranjeras, lo que corresponde a poco más de 9.600 personas.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.