“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Durante el Salmón Summit 2025, José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei expusieron sus propuestas sobre la industria del salmón. En la instancia surgió el tema de la Ley Lafkenche, ante lo cual el candidato republicano afirmó que había votado a favor de esta normativa, aunque criticó que con el tiempo se le ha dado un mal uso.

Tras esta intervención, en X comenzó a difundirse que José Antonio Kast habría mentido y que —en realidad— votó en contra de la Ley Lafkenche, señalando además que esto se habría descubierto gracias a una verificación de Fast Check CL.

Publicación verificada

¿Qué es la Ley Lafkenche?

La Ley Lafkenche, promulgada en 2008, permite a las comunidades indígenas solicitar la creación de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs). Estos espacios reconocen y protegen los usos tradicionales que dichas comunidades han hecho del borde costero, como la pesca, la recolección y otras prácticas de subsistencia.

Su objetivo es resguardar la relación histórica, cultural y económica de los pueblos originarios con el mar, otorgándoles un mecanismo legal para administrar junto al Estado esas áreas y asegurar la continuidad de sus actividades ancestrales.

Kast aprobó la ley Lafkenche

En primer lugar, es necesario precisar que Fast Check CL nunca ha publicado una verificación en la que se desmienta que José Antonio Kast aprobó la Ley Lafkenche.

Seguidamente, para realizar esta verificación, se revisó la Historia de la Ley 20.249, lo que permitió analizar la discusión en sala del primer trámite constitucional, llevada a cabo en noviembre de 2005. En dicha instancia, se constató que José Antonio Kast votó a favor en la votación general de la Ley Lafkenche.

Votación en General de la Ley Lafkenche

Además, Kast respaldó la indicación que proponía suprimir el inciso primero del artículo 4°, el cual definía qué debía entenderse por extensión del espacio costero marino. A juicio de algunos diputados, esta definición era restrictiva; por ello, su eliminación buscaba otorgar un criterio más amplio para la entrega de dichos espacios.

Inciso suprimido

Asimismo, votó a favor de incorporar un nuevo inciso en el artículo 9°, que señalaba: «La destinación no causará gasto alguno para su entrega». El propósito de esta norma era dejar explícito que la solicitud de designación no implicaría gastos para la comunidad indígena que la presentara.

La votación en el tercer trámite constitucional

Del mismo modo, se revisó el resto del proceso legislativo. En su segundo trámite constitucional, el proyecto fue aprobado con modificaciones, por lo que regresó a la Cámara de Diputadas y Diputados para un tercer trámite. En esta instancia, la Cámara aprobó las modificaciones introducidas por el Senado.

No obstante, aunque José Antonio Kast asistió ese día al Congreso, no participó de la última votación. Pese a ello, la ley fue igualmente aprobada por la unanimidad de los parlamentarios presentes.

Fast Check CL intentó comunicarse con el equipo de comunicaciones de José Antonio Kast para conocer las razones de su ausencia en la votación. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check CL catalogó este contenido como #Falso. Tras revisar la Historia de la Ley, se constató que José Antonio Kast aprobó la Ley Lafkenche durante el primer trámite constitucional. Aunque no participó en la votación del tercer trámite, nunca votó en contra del proyecto. Por lo tanto, la afirmación de que Kast rechazó esta ley es falsa.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.