“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Durante el Salmón Summit 2025, José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei expusieron sus propuestas sobre la industria del salmón. En la instancia surgió el tema de la Ley Lafkenche, ante lo cual el candidato republicano afirmó que había votado a favor de esta normativa, aunque criticó que con el tiempo se le ha dado un mal uso.

Tras esta intervención, en X comenzó a difundirse que José Antonio Kast habría mentido y que —en realidad— votó en contra de la Ley Lafkenche, señalando además que esto se habría descubierto gracias a una verificación de Fast Check CL.

Publicación verificada

¿Qué es la Ley Lafkenche?

La Ley Lafkenche, promulgada en 2008, permite a las comunidades indígenas solicitar la creación de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs). Estos espacios reconocen y protegen los usos tradicionales que dichas comunidades han hecho del borde costero, como la pesca, la recolección y otras prácticas de subsistencia.

Su objetivo es resguardar la relación histórica, cultural y económica de los pueblos originarios con el mar, otorgándoles un mecanismo legal para administrar junto al Estado esas áreas y asegurar la continuidad de sus actividades ancestrales.

Kast aprobó la ley Lafkenche

En primer lugar, es necesario precisar que Fast Check CL nunca ha publicado una verificación en la que se desmienta que José Antonio Kast aprobó la Ley Lafkenche.

Seguidamente, para realizar esta verificación, se revisó la Historia de la Ley 20.249, lo que permitió analizar la discusión en sala del primer trámite constitucional, llevada a cabo en noviembre de 2005. En dicha instancia, se constató que José Antonio Kast votó a favor en la votación general de la Ley Lafkenche.

Votación en General de la Ley Lafkenche

Además, Kast respaldó la indicación que proponía suprimir el inciso primero del artículo 4°, el cual definía qué debía entenderse por extensión del espacio costero marino. A juicio de algunos diputados, esta definición era restrictiva; por ello, su eliminación buscaba otorgar un criterio más amplio para la entrega de dichos espacios.

Inciso suprimido

Asimismo, votó a favor de incorporar un nuevo inciso en el artículo 9°, que señalaba: «La destinación no causará gasto alguno para su entrega». El propósito de esta norma era dejar explícito que la solicitud de designación no implicaría gastos para la comunidad indígena que la presentara.

La votación en el tercer trámite constitucional

Del mismo modo, se revisó el resto del proceso legislativo. En su segundo trámite constitucional, el proyecto fue aprobado con modificaciones, por lo que regresó a la Cámara de Diputadas y Diputados para un tercer trámite. En esta instancia, la Cámara aprobó las modificaciones introducidas por el Senado.

No obstante, aunque José Antonio Kast asistió ese día al Congreso, no participó de la última votación. Pese a ello, la ley fue igualmente aprobada por la unanimidad de los parlamentarios presentes.

Fast Check CL intentó comunicarse con el equipo de comunicaciones de José Antonio Kast para conocer las razones de su ausencia en la votación. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check CL catalogó este contenido como #Falso. Tras revisar la Historia de la Ley, se constató que José Antonio Kast aprobó la Ley Lafkenche durante el primer trámite constitucional. Aunque no participó en la votación del tercer trámite, nunca votó en contra del proyecto. Por lo tanto, la afirmación de que Kast rechazó esta ley es falsa.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.