$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Luego de que la causa no registra novedades por cerca de tres años, finalmente este miércoles 3 de septiembre, a las 09:00, se realizará la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de Coyhaique —a solicitud de la Fiscalía Regional de Aysén— de siete personas, entre ellas, exautoridades y directivos del municipio de dicha comuna.

El caso se remonta a septiembre del año 2021, cuando la Municipalidad de Coyhaique —con el alcalde Carlos Gatica (DC) en sus primeros meses en el cargo— presentó una querella por fraude al Fisco, malversación de caudales públicos y asociación ilícita en contra de su antecesor, Alejandro Huala (exPS), y Waldemar Sanhuez, exdirector jurídico del municipio, por fraude al Fisco y prevaricación.

La querella tenía por objetivo esclarecer un perjuicio de casi $150 millones, más una deuda liquidada de $79.855.061 al mes de abril de 2021, producto de un presunto pago irregular de un bono compensatorio a asistentes de la educación.

El conflicto tiene su origen en una bonificación especial establecida por la Ley N°20.313 para personal de educación en zonas extremas, vigente desde 2009. Posteriormente, la Ley N°20.717 dispuso su carácter imponible para funcionarios de planta y contrata, y creó una compensación no imponible para cubrir las deducciones por cotizaciones de salud y pensiones. No obstante, en 2017 la Contraloría General de la República (CGR) dictaminó que los asistentes de la educación regidos por el Código del Trabajo no cumplían con los requisitos para recibir dicho beneficio. A partir de 2018, el municipio cesó los pagos.

Según la querella, lo que vino después fue un «concierto de voluntades» para sortear lo dispuesto por CGR. En octubre de 2018, Huala declaró al Diario Regional de Aysén que la vía judicial era «la salida legal» para mantener el bono, palabras que dio a conocer incluso antes de que la demanda de los trabajadores fuera notificada al municipio. Ese mismo mes, el Concejo Municipal de aquel entonces autorizó al entonces director jurídico, Waldemar Sanhueza, a transigir judicialmente con los trabajadores en la causa RIT O-64-2018. El acuerdo aceptó en su totalidad las pretensiones de los demandantes, sin evaluar el fondo del asunto ni realizar una audiencia preparatoria.

Meses después, en abril de 2022, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella por los hechos descritos, pero ampliando el número de involucrados, sumando —además del exalcalde y su director jurídico— a los concejales de Coyhaique de aquel periodo: Ricardo Cantín (quien actualmente está en ejercicio), Georgina Calisto (exconcejala y madre del diputado Miguel Ángel Calisto), Doris Carrasco, Rudecindo Adio y Franklin Hernández. La acción judicial presentada por el CDE fue agrupada con la presentada por el municipio.

Alejandro Huala.

La querella de la Municipalidad y el CDE

El caso se remonta a 2018 y 2019, cuando el Concejo Municipal de Coyhaique aprobó acuerdos judiciales que permitieron seguir pagando el bono compensatorio de zonas extremas, creado por la Ley 20.717, pese a que la Contraloría había ordenado detenerlo. Con esa decisión, el municipio desembolsó $149.657.904 y asumió compromisos por otros $79.855.061 en deudas judiciales, cifras que –según la querella– significaron un perjuicio fiscal.

El beneficio se originó en 2014 para compensar otro bono que comenzó a tener descuentos previsionales, pero solo correspondía a funcionarios de planta y a contrata. En 2017, la Contraloría precisó que los asistentes de la educación regidos por el Código del Trabajo no cumplían con ese requisito. Pese a ello, en Coyhaique se siguió pagando hasta junio de 2018, cuando finalmente fue suspendido.

La suspensión derivó en demandas de parte de asistentes de la educación, quienes alegaron la existencia de una «cláusula tácita» por la entrega reiterada del bono. En ese escenario, el entonces alcalde Alejandro Huala anunció públicamente que el municipio celebraría acuerdos judiciales para validar el bono, lo que la querella de la Municipalidad califica como un «fraude procesal», ya que buscaba desconocer lo resuelto por la Contraloría incluso antes de que los tribunales emitieran un fallo.

El rol de los concejales

Según la acción judicial del CDE, las actas de las sesiones extraordinaria N° 18 y ordinaria N° 79 evidencian que los concejales en ejercicio de la época —Ricardo Cantín (hoy aún en el cargo), Georgina Calisto (mamá de Miguel Ángel), Franklin Hernández (padre de la actual concejal Yohana Hernández), Doris Carrasco y Rudecindo Adio— conocían el dictamen de Contraloría que declaraba improcedente el beneficio.

Aun así, el escrito señala que respaldaron los acuerdos bajo el argumento de razones laborales y de justicia hacia los trabajadores. El CDE, en cambio, sostiene que la actuación fue ilegal y que los concejales actuaron en conjunto con el alcalde y el director jurídico para eludir la fiscalización de Contraloría.

Tras la presentación de la querella, el tribunal decretó la medida cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos sobre vehículos y bienes raíces. La causa está en etapa de formalización: los concejales fueron citados el 18 de agosto, pero Franklin Hernández y Doris Carrasco no asistieron, lo que obligó a postergar la audiencia hasta el 3 de septiembre.

Fast Check CL se comunicó con el concejal en ejercicio Ricardo Cantín, quien también se encuentra entre los ediles que serán formalizados, pero manifestó que no le interesa hablar al respecto.

Adicionalmente, esta redacción se contactó con Alejandro Huala —quien actualmente es funcionario de planta del municipio de Coyhaique— para conocer su versión. Sin embargo, declinó dar comentarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.