El infiltrado: candidato a senador que competirá en lista oficialista del FREVS apoya públicamente a José Antonio Kast

La candidatura de Eugenio Canales —en la región de Aysén— quedó en entredicho tras declarar públicamente su apoyo a José Antonio Kast, en contraste con la línea oficial del Federación Regionalista Verde Social, que respalda a Jeannette Jara. Desde la colectividad advirtieron que evalúan pedir al Servel su eliminación de la lista.

Este lunes 1 de septiembre, el Servicio Electoral (Servel) publicó las resoluciones respecto de las candidaturas parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Entre las aprobadas, se encuentra la de Eugenio Canales, quien irá como candidato a senador con cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS).

Cabe recordar que el oficialismo competirá con dos listas por separado, una que agrupa al FREVS y Acción Humanista —Verdes Regionalistas y Humanistas— y la otra que incluye al PS, PPD, FA y PC, conocida como Unidad por Chile.

Lo llamativo de la candidatura de Eugenio Canales es que a través de declaraciones públicas, ha señalado que su candidato presidencial no es Jeannette Jara, sino que la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Inclusive, Eugenio Canales será compañero de lista del diputado de la zona Miguel Ángel Calisto, quien al no ser considerado por Chile Vamos, también fue inscrito en la lista parlamentaria de Verdes Regionalistas y Humanistas.

Eugenio Canales y el apoyo a Kast

El pasado 1 de septiembre, mientras la candidata oficialista Jeannette Jara realizaba actividades de su gira nacional en Coyhaique, el candidato Eugenio Canales declaró en Radio Paraíso, emisora local de la misma comuna:

«Tengo la mayor consideración al partido regionalista que me dió el espacio (…) Tengo un domicilio o un pensamiento político distinto, distinto en el sentido que mi candidato presidencial es José Antonio Kast, con él quiero trabajar en materia de seguridad, en materia de reactivación económica, general empleo y oportunidades en este caso para los jóvenes».

Extracto de Eugenio Canales en Radio Paraíso

Posteriormente, al ser consultado sobre si informó al FREVS de su preferencia política, Canales respondió: «Cuando asumo este desafío es sin condiciones. No me voy a ir a afiliar a alguien cuando me pone condiciones. En ese sentido, la independencia te da la tranquilidad de pensar y decir lo que la ciudadanía cree y piensa».

Ante la consulta de Fast Check CL, desde el FREVS reiteraron categoricamente su respaldo y el de «todos sus candidatos» a la candidatura de Jeannette Jara. En relación a lo dicho por Eugenio Canales, señalaron que: «Sus declaraciones formuladas el día de ayer se apartan por completo de la posición de los candidatos independientes y de la Federación Regionalista Verde Social».

«Estamos realizando las consultas legales correspondientes con el propósito de solicitar al Servel la eliminación de su inscripción como candidato respaldado por nuestra colectividad», puntualizaron desde el partido.

¿Quién es Eugenio Canales?

Eugenio Canales no es un desconocido en la Región de Aysén. Es abogado, licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Sebastián, exasesor jurídico en la Gobernación Provincial de Aysén y director regional del Trabajo.

En paralelo a su trayectoria técnica, Canales ha cultivado un perfil político ligado a la gestión local. En 2024 fue presentado como candidato independiente a la alcaldía de Coyhaique, con respaldo de Renovación Nacional y Evópoli, y este año dio el salto a la arena parlamentaria.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?