Hospital de Los Ángeles: análisis de licitación quedó en manos de persona ajena a la comisión evaluadora y sin responsabilidad administrativa

La Contraloría Regional del BioBío detectó irregularidades en la contratación de ING Servicios Integrales en el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, incluyendo externalización de funciones, una boleta de garantía que no cumplía con las bases y posibles fraccionamientos de contratos. Fast Check CL constató que la empresa acumula más de $3.500 millones en contrataciones con el Estado, de los cuales casi el 60% corresponde al propio recinto asistencial.

El Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (CADVRR) de Los Ángeles fue objeto de una investigación especial de la Contraloría Regional del Biobío. El organismo fiscalizador detectó diversas irregularidades en la contratación de la empresa ING Servicios Integrales Ltda.

Entre las observaciones se incluyen la externalización de funciones que correspondían a funcionarios públicos, deficiencias en la evaluación de ofertas, una boleta de garantía que no cumplía con los requisitos exigidos y un eventual fraccionamiento de contratos para eludir la toma de razón del órgano contralor.

El hospital, además, pagó $12,9 millones por jornadas laborales no acreditadas, debido a fallas en el control de asistencia y a la falta de aplicación de descuentos o multas, según consigna el informe.

Fast Check CL revisó las órdenes de compra de la empresa y constató que, desde 2019, ING ha firmado contratos con 12 organismos públicos por más de $3.500 millones. De ese total, casi el 60% corresponde a montos desembolsados por el CADVRR de Los Ángeles.

Los hallazgos del informe

En septiembre de 2023, el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz adjudicó a ING Servicios Integrales Ltda. una licitación por $535.997.212 y nueve meses de duración, destinada a «servicios especializados logísticos» para el Departamento de Abastecimiento del hospital.

Sin embargo, el Informe Final N° 777 de la Contraloría Regional del Biobío detectó serias irregularidades. La primera: se externalizaron funciones que debían ser realizadas por funcionarios públicos, como adquisiciones, asesoría técnica, recepción, almacenaje y registro de insumos médicos.

Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz

Asimismo, el organismo cuestionó la labor de la comisión evaluadora, ya que la revisión de las ofertas fue realizada por una persona externa al órgano de evaluación —contratada bajo la modalidad de servicios profesionales—, sin vínculo con la administración pública ni responsabilidad administrativa. Incluso, señala Contraloría, la propuesta de ING debió declararse inadmisible, pues su boleta de garantía no cumplía el plazo exigido en las bases.

La entidad contralora también advirtió un eventual fraccionamiento de contratos: primero se licitó por nueve meses y luego se autorizó un trato directo adicional por tres meses, ambos con la misma empresa, superando en conjunto las 10.000 UTM que obligaban a pasar por la toma de razón de Contraloría. Finalmente, el hospital desembolsó $12,9 millones por jornadas laborales no acreditadas, debido a fallas en el control de asistencia y a que el administrador del contrato no aplicó multas ni descuentos pese a las ausencias, puntualiza el informe.

Fast Check CL se contactó con el CADVRR de Los Ángeles para conocer su versión de los hechos. Desde la institución señalaron que no pueden emitir declaraciones, debido a que «la situación se encuentra actualmente bajo investigación y en el marco de un sumario administrativo solicitado por la Contraloría General de la República e instruido por la dirección del Complejo Asistencial».

«Sin embargo, podemos informar que, como centro de salud, antes de recibir este informe de Contraloría ya se habían implementado acciones de mejora, las que quedarán completamente finalizadas el 31 de diciembre del presente año», puntualizaron desde el hospital.

Las otras órdenes de compra

ING Servicios Integrales Ltda. fue constituida en 2018 por Mitzy Placencia Venegas y Julio Castro Verdejo, con un capital inicial de $3 millones, dividido en partes iguales. En 2021, el capital se incrementó en $500 mil, aporte realizado íntegramente por Placencia, quien pasó a tener una participación mayoritaria en la sociedad.

El objeto de la sociedad incluye desde consultoría, capacitación y gestión de recursos humanos hasta servicios de aseo y mantención de instalaciones. También contempla obras menores, montajes eléctricos, instrumentación, inspecciones técnicas y control de calidad, además de cualquier otra actividad relacionada que acuerden sus socios.

Fast Check CL revisó en Mercado Público las órdenes de compra de la compañía. Su primera contratación se registra en marzo de 2019, adjudicada por la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, para un servicio de aseo por $11.823.840. Posteriormente, la empresa no tuvo contratos con el Estado hasta enero de 2021, momento en que comenzó un flujo sostenido de adjudicaciones.

Desde entonces, 12 organismos públicos han contratado a ING, acumulando órdenes de compra por $3.562.481.207. Su primera relación con el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (CADVRR) de Los Ángeles ocurrió en septiembre de 2022, alcanzando hasta la fecha $2.108.224.509, lo que representa el 59,1% del total facturado al Estado.

En el CADVRR, ING Servicios Integrales ha prestado labores de externalización de funciones, como la provisión de personal técnico, administrativo y auxiliar, además de orientadores de Atención al Público y personal para el Departamento de Abastecimiento.

La última orden de compra registrada corresponde al 10 de septiembre de 2025 —posterior al informe de Contraloría—, proveniente de una licitación adjudicada en abril de este año, con una vigencia de 12 meses.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.