(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

El pasado 10 de octubre, la expresidenta de Perú, Dina Boluarte, fue destituida por el Congreso del país argumentando «incapacidad moral permanente» para enfrentar al crimen organizado. La mandataria dejó el cargo en medio de investigaciones por presunta corrupción y graves delitos contra los Derechos Humanos en el marco de manifestaciones en 2022.

En redes se hizo viral un video que supuestamente muestra cuando es detenida por fuerzas policiales (1,2). El registro es acompañado por una voz que consigna: «Así fue la captura de Dina Boluarte. Gracias a la buena intervención policial se está logrando la captura más grande a favor del Perú».

El video supera 2,2 millones de vistas en Facebook y 73 mil en X. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como falso.

Captura del reel en X.

No hay reportes de una captura de Boluarte

Al hacer una búsqueda por palabras clave en Google, no se encontró ninguna nota de prensa que cubriera la «detención» o el «arresto» de «Dina Boluarte». Solo se hallaron artículos sobre su destitución el 10 de octubre de 2025.

Fast Check CL rastreó información en la prensa tradicional de Perú —El Comercio y La República— con el objetivo de dar con resultados concluyentes; sin embargo, no hubo evidencia al respecto.

Por otra parte, las cuentas de la Presidencia del Perú, en Instagram y X, tampoco presentan declaración alguna sobre la situación de la otrora líder del Estado.

La vacancia no se relaciona con una orden de arresto

Se revisó la resolución del Congreso peruano en torno a la salida de la mandataria. El documento establece la «permanente incapacidad moral de la presidenta de la República, señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, según lo establecido en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú».

De igual manera, el fallo declara la «vacancia de la Presidencia de la República y, en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú».

En ninguno de los artículos se decreta arresto de la persona destituida, lo cual hace sentido en el marco de separación de Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

El video corresponde a la detención de Pedro Castillo

Una búsqueda inversa por medio de Google Lens arroja que el metraje, en realidad, muestra el arresto Pedro Castillo. El mencionado fue presidente de Perú entre el 21 de julio de 2021 y el 7 de diciembre 2022.

Durante el último día, Castillo anunció la disolución de la Cámara de Diputados y posteriormente realizó un fallido golpe de Estado. Esto terminó con él detenido por delito de «rebelión».

Esto lo confirma la editora de factchecking del medio peruano OjoPúblico, Gianella Tapullima, quien afirmó que los videos sobre Boluarte «están sacados de contexto. Tampoco es cierto que la han arrestado».

En fechas posteriores al viral, Boluarte apareció hablando con medios de prensa y con manifestantes desde su hogar en el distrito Surquiño, Lima. Por lo tanto, no se encuentra en custodia de las autoridades (1,2).

Conclusión

Es falso que la expresidenta de Perú, Dina Boluarte, haya sido «capturada» por la policía de ese país. Los medios no han cubierto un arresto de la exministra, y el video corresponde en realidad al arresto de su antecesor en el cargo, Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022.

Fuentes

  • Búsqueda avanzada en Google
  • Búsqueda inversa por Google Lens
  • Constitución Política del Perú
  • Congreso de Perú: “Resolución del Congreso que declara la permanente incapacidad moral de la Presidenta de la República y la vacancia de la Presidencia de la República”
  • CHV: “Con gran contingente policial: Revelan primeros registros de detención de Pedro Castillo”
  • AmericaTV: “Así fue la detención de Pedro Castillo tras dar el golpe de Estado”
  • Gianella Tapullima, editora de factchecking en OjoPúblico
  • La República: “Dina Boluarte es respaldada por grupo violentista ‘La Resistencia’: los recibió en los exteriores de su casa”
  • Latina Noticias: “Dina Boluarte reaparece y niega intento de fugar: “He estado descansando como corresponde””.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.