La semana pasada, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, asistió al Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), donde hizo una síntesis sobre los resultados durante su gestión al mando de Contraloría.
En redes se afirmó que Pérez destacó que la mayoría de los funcionarios a los que se abrió sumario provenía de la presidencia de Sebastián Piñera. El viral suma 78 mil visualizaciones y 4 mil «me gusta» en X, y más de 750 reacciones en Facebook (1,2,3).
Sin embargo, Pérez no se ha referido a la fecha de contratación de los fiscalizados por periodos gubernamentales, por lo que Fast Check CL declara la información como #Falsa.

No cubrió el periodo de Piñera al hablar sobre los informes de Contraloría en ENADE
A través de YouTube, se visualizó a completitud la charla de Pérez en ENADE.
La contralora destacó las principales funciones del organismo, entre las que están las auditorías, investigaciones e inspecciones, además de los exámenes de cuentas a reparticiones del Gobierno Central.
En ese sentido, resaltó la incorporación del Consolidado de Información Circularizada (CIC), «un producto nuevo que usa tecnología y que pone en una sola lámina» problemas detectados en el cruce de planillas de datos.
Para ello mencionó el CIC N°4, que permitió graficar las licencias de conducir entregadas por municipios a la ciudadanía. La herramienta detectó 482 permisos otorgados a empleados públicos que a la vez son deudores de pensión alimenticia. El análisis se efectuó con datos desde noviembre de 2022 hasta septiembre de 2024.
La contralora continúo relevando el CIC N°9, que descubrió 25.078 funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica entre 2023 y 2024.
De la misma forma, ahondó en el CIC N°15, que cruzó esta información con aquella de la Superintendencia de Casinos de Juego. Esto arrojó 13.286 funcionarios que se ausentaron con licencia médica y que al mismo tiempo fueron a casas de apuestas. De ellos, agrega Pérez, 1.486 salieron del país.

Finalmente, se refirió al descenso en la emisión de licencias por trastornos mentales en el sector público: un 32,4% entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
Las cifras mencionadas corresponden a la administración de Gabriel Boric (2022-2026) y no al segundo mandato de Sebastián Piñera (2018-2022).
Pese a lo anterior, una de las gráficas abarcó desde 2015 hasta 2024. Sin embargo, se refería a la variación del presupuesto de Contraloría y la comparativa con el aporte total al Estado. En ningún momento la contralora alude a los funcionarios contratados ni sumariados.
No hay mención de presidentes
En términos de fiscalización a funcionarios, no hay mención alguna a periodos presidenciales específicos, ni a la persona a la cabeza en cierto mandato.
Se descargó el audio completo de la charla y se transcribió con la herramienta Google Pinpoint. Una búsqueda de los nombres «Sebastián Piñera», «Gabriel Boric» y «Michelle Bachelet» en el documento, así como de la palabra «presidencia», arrojó cero resultados.
De la misma forma, se buscó «gobierno» en el archivo. La indagación arrojó seis resultados incluidos en las siguientes frases:
- «La Contraloría no depende de ningún gobierno: ni de este, ni del anterior, ni del que seguirá».
- «(Nuestra jurisdicción) es las actuaciones del gobierno central. La Contraloría no controla lo que pasa en el Congreso».
- «Porque sabemos que es difícil que cualquier gobierno de cualquier época pueda querer darle más presupuesto a la institución que lo va a controlar».
- «En esta administración, a diferencia de lo que la Contraloría históricamente hizo, impulsamos decididamente el proyecto de ley que creaba el servicio de auditoría de gobierno».
- «La Contraloría, a través del control externo, el servicio de auditoría interna de gobierno, vamos a trabajar juntos para controlar que en el aparato público las cosas funcionen bien».
- «Y a pesar de los esfuerzos que han hecho los distintos gobiernos para contener la evasión, esta, como ustedes la ven, se mantiene más o menos plana. Pero tenemos que hacer algo, porque hay muchos recursos públicos involucrados».
Fast Check CL consultó a Contraloría por las fechas de contratación de los funcionarios fiscalizados y por las declaraciones de Dorothy Pérez. Sin embargo, optaron por no referirse al tema.

Pérez no se ha referido a la fecha de contratación de los fiscalizados
A través de Google, se realizó una búsqueda avanzada utilizando conceptos como «funcionarios», «Dorothy Pérez», «presidencia», «Sebastián Piñera» y todos los años que abarcó su administración. Esta no arrojó declaraciones de Pérez referidas al periodo de contratación de los empleados.
Pese a ello, se localizó el Consolidado de Información Circularizada N°13, reporte que abordó los empleados públicos que solicitaron licencias médicas entre 2020 y 2022, cuando Piñera ejercía la Presidencia. Sin embargo, dicho documento no contiene información sobre las fechas de contrato de todos los funcionarios. Únicamente indica que, de los 44 médicos que emitieron licencias fraudulentas y que son investigados, 10 fueron servidores públicos entre 2019 y 2024.
Se revisaron los otros CIC existentes a la fecha, disponibles en la web de Contraloría. Ninguno hace mención a la fecha de reclutamiento de las personas fiscalizadas.
Conclusión
Fast Check CL califica el contenido como falso. La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, no abarcó el periodo presidencial de Sebastián Piñera durante su presentación en ENADE. Tampoco lo ha hecho en ocasiones previas para referirse a funcionarios que se ausentaron negligentemente con licencias médicas. Documentos oficiales del ente contralor tampoco hacen mención explícita a lo viralizado.

Fuentes
- Radio Infinita en YouTube: “Discurso COMPLETO de Dorothy Pérez en Enade 2025”
- Google Pinpoint
- Búsqueda avanzada por Google
- CIC N°13 de Contraloría
- Sitio web de Contraloría
