Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Fue en junio de este año cuando The Clinic reveló que al menos nueve cuerpos estaban desaparecidos y otros 31 no contaban con identificación formal. La información, proveniente de una auditoría, evidenció graves falencias en el control ejercido por la Corporación Municipal Gabriel González Videla —en La Serena, región de Coquimbo— sobre los cementerios de La Antena y Las Compañías, ambos bajo su administración.

En ese contexto, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) abrió en junio pasado una investigación por el presunto delito de inhumación ilegal de diversas osamentas en el cementerio de Las Compañías.

A ello se suman nuevos antecedentes provenientes de una auditoría financiera —a la que Fast Check CL tuvo acceso— destinada a revisar los ingresos y egresos de ambos recintos. El documento también aborda las inconsistencias en los registros y la trazabilidad de exhumaciones.

Según esta auditoría, 53 cuerpos fueron depositados en un nicho común de dimensiones reducidas, situación que, a juicio del análisis, «compromete gravemente los principios de trazabilidad, respeto y dignidad en el tratamiento de restos humanos».

La investigación —que estableció tres categorías de medición: altamente compleja, complejas y medianamente complejas— auditó los ingresos percibidos entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de ese mismo año. Gran parte de ese periodo analizado corresponde al periodo del exalcalde Roberto Jacob (Partido Radical), quien ejerció el cargo entre el año 2012 y octubre de 2024. Hoy, la alcaldesa de La Serena es Daniela Norambuena (RN).

Depósito común

El osario N.º 99, ubicado en el cementerio de Las Compañías en La Serena, es conocido por funcionar como un depósito común reutilizado. Según la auditoría, durante la revisión de las actas de exhumación correspondientes a 2024 se detectaron 10 documentos que registran el traslado de 53 cadáveres a ese nicho.

La auditoría advierte una aparente desproporción entre la capacidad física del osario y la cantidad de restos depositados. Aunque el Decreto Supremo N.º 357 de 1970 —reglamento general de cementerios actualmente vigente— no fija dimensiones mínimas para nichos u osarios, el derogado Decreto Supremo N.º 421 de 1932 se utiliza como referencia técnica. Este último establecía medidas mínimas para un nicho individual: 0,90 metros de ancho, 2,20 metros de profundidad y 0,60 metros de altura.

Depósito común. Tabla resumen. Fuente: Auditoría.

El informe cuestiona la factibilidad material y sanitaria de albergar 53 cuerpos —incluso tratándose de restos óseos o reducciones— en un espacio de dimensiones tan reducidas. 

En la investigación, se concluye lo siguiente respecto del depósito de cadáveres al osario N.º 99:

En este contexto, compromete gravemente los principios de trazabilidad, respeto y dignidad en el tratamiento de restos humanos, así como las condiciones mínimas de control sanitario, generando además eventuales riesgos de incumplimiento de la normativa vigente en materia de salud pública y gestión administrativa de cementerios.

Cementerio Las Compañías. Crédtios: Diario El Día.

Mediante un cuestionario, Marcelo Gutiérrez, secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, respondió que ante la gravedad expuesta en la auditoría, «la principal medida ha sido levantar una trazabilidad completa en terreno, verificando nicho por nicho lo registrado en el sistema. Para ello, el equipo administrativo se despliega en terreno una vez a la semana».

«A la fecha, se ha realizado la trazabilidad de aproximadamente 500 sepulturas, de un universo de más de 6.000. Es un trabajo lento y minucioso, pero es la única forma responsable de contrastar la información contenida en los registros con la realidad física y corregir el desorden administrativo heredado», explica Gutiérrez.

En el marco de la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público, la auditoría instruyó remitir estos antecedentes para que se verifique la «existencia y veracidad» de los 53 cuerpos que habrían sido depositados en el osario N.º 99.

Las condiciones sanitarias

Una de las deficiencias más críticas y reiteradas que expone la auditoría, es la ausencia de la resolución sanitaria que debiera otorgar la Seremi de Salud, en el caso de ambos cementerios. Según el Decreto Supremo N.º 357 -reglamento general de los cementerios- exige que todo recinto cuente con esta autorización. Se trata, indica el documento, de una observación arrastrada desde 2013, siendo alertado por un informe de la Contraloría. 

Ambos cementerios administrados por esta Corporación Municipal no cuentan con resolución sanitaria de la SEREMI de Salud para su funcionamiento.

-Auditoría interna

Al momento de realizarse esta auditoría, la resolución sanitaria seguía sin resolverse: la regularización permanecía «en proceso». Gutiérrez, secretario general de la corporación, explica que «esta es una situación que se arrastra por muchos años y que nunca fue regularizada por las administraciones anteriores».

En relación con la resolución sanitaria pendiente, el secretario general informó a esta redacción que el 21 de agosto de este año sostuvo una reunión con la SEREMI de Salud, instancia en la que se expresó formalmente la voluntad de avanzar en la regularización. Según comenta, durante ese encuentro se manifestó «la intención de regularizar y obtener dicha resolución».

Posteriormente, el 29 de septiembre, la Corporación entregó los antecedentes solicitados para iniciar el proceso de autorización sanitaria del Cementerio General de La Serena, ubicado en el sector de La Antena. Desde la entidad señalaron que actualmente se encuentran «a la espera de la respuesta de dicha autoridad sanitaria» con el objetivo de completar la regularización y «dar pleno cumplimiento a la normativa vigente».

Las condiciones laborales en el Cementerio

La auditoría es tajante en sus conclusiones: las condiciones en el Cementerio de Las Compañías impactan directamente en la dignidad, seguridad y bienestar de sus funcionarios. La falta de condiciones sanitarias fue catalogada como compleja (C), detallando una serie de carencias que afectan tanto la manera en que se realizan los procedimientos como el entorno en que trabaja el personal.

Uno de los puntos más graves es que labores sensibles —como reducciones, exhumaciones y traslados— se están realizando al aire libre y sin la protección necesaria. El personal no cuenta con los equipos de seguridad mínimos, lo que contraviene la normativa sanitaria y también la Ley N.º 16.744, que obliga a resguardar a los trabajadores expuestos a riesgos.

A ello se suman importantes problemas de infraestructura. La única ducha disponible está en mal estado y sin calefón, por lo que no hay agua caliente. Tampoco existen vestidores adecuados ni casilleros seguros para que los funcionarios guarden sus pertenencias.

Cementerio de La Serena.

El comedor también presenta un estado precario: no tiene los implementos básicos para que el personal pueda conservar o calentar sus alimentos. Los baños muestran un panorama similar.

El informe señala, además, que el suministro eléctrico ha sido intervenido en varias ocasiones debido a conexiones informales provenientes de ocupaciones ilegales cercanas, lo que afecta la operatividad interna en e cementerio.

Marcelo Gutiérrez explicó que los funcionarios del cementerio no recibían elementos de protección personal desde 2022, situación que califican como grave. Frente a ello, afirmaron que en septiembre y octubre de 2025 se entregó a todos los operarios un kit completo de seguridad —incluyendo zapatos, overoles, mascarillas y guantes— mediante una licitación con proveedores certificados.

En cuanto a las instalaciones, indicaron que se realizaron servicios de limpieza de fosas en los baños del Cementerio de Las Compañías y trabajos de aseo y mejoramiento básico en ambos recintos. Agregaron que actualmente están abocados a «ordenar, regularizar y elevar el estándar de los cementerios municipales», una tarea que, según afirmaron, «por años no se abordó con la seriedad necesaria y que nuestra administración ha decidido enfrentar de manera directa y sostenida».


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.