El Partido Radical (PR) está en proceso de disolución luego de que en las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre no alcanzara el umbral mínimo del 5% de los votos válidos ni los cuatro escaños requeridos. En este contexto, Fast Check CL ha ido informando sobre las distintas etapas de este proceso.
En una primera entrega, este medio reportó que el artículo 120° de los Estatutos del PR establece que, en caso de disolución, los bienes de la colectividad pasarán al Club de la República, entidad históricamente vinculada a la Masonería.
- Lee «La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia»
Durante esta semana también se publicó información sobre una reunión sostenida por la dirigencia del partido, donde se presentó un plan para conformar una nueva colectividad y se detallaron las acciones necesarias para cerrar formalmente el proceso de disolución.
En esa instancia se conocieron además las deudas acumuladas por el PR, las cuales superan los $583 millones. Una parte relevante de estas obligaciones está asociada a los gastos de las 17 sedes que el partido mantiene a lo largo del país. Además, el presidente de la colectividad, Leonardo Cubillos, señaló que se está considerando «eventualmente la venta de bienes raíces» para el pago de pasivos.
Sin embargo, el monto más alto dentro de la deuda total corresponde al personal, con obligaciones que superan los $330 millones, equivalentes al 56,7% del pasivo acumulado. De ese total, solo a Leonardo Cubillos y a Lorenna Saldías, secretaria general del partido, se les adeuda en conjunto más de $163 millones.
Las deudas del Partido Radical con el personal
En la reunión de dirigentes del PR se presentó un archivo Excel con el detalle de las deudas vigentes de la colectividad. Según ese documento, en materia de remuneraciones existen obligaciones impagas por $194.335.160, correspondientes a 11 funcionarios.
A este monto se agregan $42.382.612 por indemnizaciones por años de servicio adeudadas a cuatro extrabajadores, y otros $13.188.106 por concepto de vacaciones pendientes, también asociadas a cuatro personas.
En el caso de las cotizaciones previsionales, el documento consigna un monto total adeudado de $81.242.306. Sin embargo, estas deudas no están individualizadas, por lo que no es posible identificar cuánto corresponde a Leonardo Cubillos o a Lorenna Saldías.
La información sobre lo adeudado al presidente del PR y a la secretaria general no cayó bien entre las bases. «Nuestros distinguidos sepultureros del PR, ¡con sus remuneraciones!» y «Sinvergüenzas, ellos deberían pagarle al partido por el daño en su conducción», fueron algunos de los mensajes compartidos en un chat grupal denominado «Partido Radical Comunales», donde varios militantes cuestionaron que entre los montos impagos figuren tanto Cubillos como Saldías.
Leonardo Cubillos
En el audio revelado por Fast Check CL en su primer artículo (ver aquí), la situación de Leonardo Cubillos fue discutida por la militancia. En la grabación, el propio presidente del PR reconoció la existencia de un conflicto de interés en el proceso de liquidación, dado que él mismo es acreedor del partido. Señaló que no desea intervenir —ni directa ni indirectamente— en la definición de pagos para evitar que su participación pueda interpretarse como un «negocio» o como un intento de «privilegiar un primer pago, un segundo pago».
Fast Check CL corroboró, mediante la minuta ejecutiva y los documentos que detallan la morosidad, que el Partido Radical mantiene con Cubillos una deuda de $87.071.650. Esto se divide en: $70.058.738 por remuneraciones impagas, $11.290.160 por años de servicio y $5.722.752 por vacaciones.
Para mitigar el conflicto, Cubillos aseguró que donará a las arcas de la colectividad —o al futuro partido que se constituya— los montos que reciba por concepto de feriados legales.
Fast Check CL contactó a Leonardo Cubillos, quien dijo que su incorporación al cargo se realizó mediante un contrato de trabajo aprobado por unanimidad por la Directiva Nacional. Según explicó, la decisión se adoptó «como una norma de transparencia», con el propósito de dejar explícitos los ingresos asociados a la presidencia, y también para permitir una dedicación exclusiva ante «las condiciones de desorden del Partido en lo administrativo financiero y en lo orgánico».

Cubillos sostuvo que, al inicio de su gestión, el PR arrastraba una situación crítica en materia contable. Indicó que durante la administración de Carlos Maldonado no se presentaron los balances al Servel, lo que derivó en que los correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022 fueran rechazados.
De acuerdo con su relato, solo en junio de 2025 lograron regularizar el balance 2022, proceso que calificó como decisivo para evitar la disolución administrativa del partido. «Estábamos ad portas de un proceso de disolución administrativa si no reintegramos casi $120.000.000 en gastos no acreditados de la administración anterior», señaló, agregando que finalmente consiguieron cumplir con ese reintegro.
La falta de balances aprobados implicó, según explica Cubillos, que el partido no recibiera transferencias fiscales. Los ingresos disponibles se destinaron a cubrir deudas con el personal administrativo y los gastos mínimos de funcionamiento. Como consecuencia, aseguró que sus remuneraciones quedaron impagas durante un periodo prolongado. «Mis remuneraciones no se pagaron, alcanzando casi 25 meses sin pago», afirmó. Frente a ello, sostuvo que se vio obligado a utilizar ahorros personales y solicitar préstamos a familiares y a su esposa «para poder subsistir».
Para validar lo anterior, Cubillos envió el contrato de trabajo y el acta que autorizó la contratación de remuneraciones para el cargo de presidente y secretaria general (Lorenna Saldías), por $3.000.000 y $2.500.000, respectivamente. Al haber datos sensibles, según dijo, los documentos no fueron autorizados de socializar.
Lorena Saldías
En el caso de la secretaria general del partido, Lorenna Saldías, durante la reunión se informó que la colectividad mantiene una deuda total de $76.414.168, correspondiente a remuneraciones impagas, indemnización por despido y vacaciones.
Del total señalado, $63.930.432 corresponden a remuneraciones adeudadas. Este monto es estimado, ya que —según se indicó— «se deben actualizar liquidaciones por cambio pago Isapre».
Además, se contabilizan $9.502.802 por concepto de indemnización en caso de despido y $2.980.934 por vacaciones no pagadas.

Saldías explicó a Fast Check CL que su remuneración fue aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional el 23 de agosto de 2022, bajo un criterio comparativo con otros partidos y «con un monto inferior al del anterior secretario general». Asimismo, envió la escritura pública de la reunión en donde se aprobó el pago de remuneración tanto a ella como a Cubillos.
Consultada por si adoptará medidas similares a las anunciadas por Cubillos —renunciar a su indemnización y devolver feriados— sostuvo que esos conceptos «son derechos fundamentales de los trabajadores» y que es algo que aún debe evaluar. Añadió que el periodo impago en su caso asciende a «24 meses y 14 días».
También descartó que en la reunión interna se haya planteado la venta de bienes raíces: «Será el Comité Ejecutivo Nacional quien defina las metodologías para el pago, bajo la determinación del liquidador». No obstante, el presidente del partido, señaló en la reunión, a la que Fast Check CL tuvo acceso, que se está considerando «eventualmente la venta de bienes raíces» para el pago de pasivos.





















