La ola de renuncias por caso “licenciagate” que remece al Estado: se han iniciado más de 6.500 sumarios

En el marco del escándalo destapado por un informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil empleados públicos salieron del país mientras estaban con licencias médicas, muchos funcionarios de altos cargos han optado por presentar la renuncia a sus puestos. Se estima que hasta el momento más de 1.000 funcionarios han dado un paso al costado.
licencia médica

La Contraloría General de la República dio a conocer un informe que reveló que entre los años 2023 y 2024, más de 25 mil empleados públicos realizaron viajes estando con licencias médicas vigentes. En este contexto, el ministro de Hacienda Mario Marcel anunció que se han iniciado sumarios a 6.592 funcionarios que figuran con uso indebido de licencias médicas.

Concentrados entre los meses de septiembre y diciembre, los viajes se llevaron a cabo en Chile (viajes nacionales) como en el extranjero. En particular, el documento identificó que 125 funcionarios realizaron un aproximado de entre 16 y 30 viajes fuera del país mientras se encontraban con licencias médicas vigentes.

Hasta el día martes 27 de mayo, se registraron 1.102 empleados del Gobierno Central que dejaron sus labores. Aunque no se sabe con exactitud cuántos se retiraron voluntariamente y cuántos fueron despedidos, muchos de ellos corresponden a funcionarios con cargos prominentes, entre ellos, asesores, seremis, fiscalizadores y gerentes.

Licenciagate: un paso al costado

Marcos Barraza

Exactamente el mismo día en el que se dieron a conocer los antecedentes por Contraloría, el exsubsecretario Marcos Barraza salió a la palestra, obligándolo a dejar su cargo de asesor del Ministerio del Trabajo. El presunto mal uso de una licencia médica ocurrió cuando Barraza se desempeñaba como funcionario de la Municipalidad de Santiago.

A través de su cuenta de Instagram, Marco Barraza aseguró que «la acusación es totalmente falsa. No es interpretable, no es relativa, es 100% falsa».

Marcos Barraza

Eduardo Fritz

A través de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial se dio a conocer la renuncia del juez Eduardo Fritz a la presidencia regional del gremio en el Maule. Asimismo, expresaron un «rechazo categórico al uso indebido o improcedente de licencias médicas».

En 2023, Fritz se encontraba de vacaciones en el extranjero con un permiso previamente planificado. Sin embargo, existen registros de una licencia médica que coincidió con dicho período y que, además, fue extendida.

Eduardo Fritz

Carmen Monsalve

Se trata de la hermana del exsubsecretario Manuel Monsalve, quien se desempeñaba como intendenta de Prestadores de Salud en la Superintendencia de Salud. En medio de un sumario abierto realizado en dicha entidad, Carmen Monsalve optó por dimitir de su cargo.

Monsalve forma parte del listado de funcionarios públicos que habrían utilizado licencias médicas de manera irregular. De acuerdo con lo consignado por T13, a pesar de haber dejado su cargo como Intendenta, al figurar como funcionaria de planta, seguirá siendo parte de la Superintendencia de Salud, pero en otro cargo.

Carmen Monsalve

Patricio Baronti

Se trata del gerente corporativo de Personas del Metro de Santiago, quien desistió de su cargo tras admitir que había realizado un viaje al extranjero mientras contaba con una licencia médica vigente.

Baronti formaba parte de la empresa desde el año 2014, y fue a través de una carta enviada a los trabajadores de Metro donde reconoció que realizó un viaje de cinco días mientras tenía licencia médica. «La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética», reconoció.

Cabe destacar que, de acuerdo con datos de Contraloría, la empresa de transporte Metro S.A cuenta con 188 casos fraudulentos en este ámbito.

Patricio Baronti

Cristian Cartes

El Ministerio de Deportes cuenta con cinco funcionarios que actualmente están bajo sumario administrativo por los casos conocidos en el “licenciagate”. Uno de ellos corresponde a Cristian Cartes, quien se desempeñaba como Seremi de Deporte del Bíobio.

Fue la misma cartera quienes solicitaron la renuncia de Cartes a su cargo tras detectar uso irregular de licencias médicas. El ingeniero comercial y militante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) asumió el cargo en agosto del 2023 y terminó por dejarlo el pasado viernes por solicitud del Ministerio de Deportes.

Cristian Cartes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.