“El mayor ajuste fiscal que se ha hecho desde el retorno a la democracia lo hizo el actual gobierno. El mayor déficit que se ha generado desde el retorno a la democracia lo dejó el gobierno anterior”: #Real

Durante el debate de primarias del pacto «Unidad por Chile», la candidata Carolina Tohá afirmó que el gobierno de Gabriel Boric hizo el mayor ajuste fiscal desde el retorno a la democracia, y que la administración anterior, de Sebastián Piñera, dejó el mayor déficit registrado en ese mismo período. Fast Check CL verificó la información y la califica como #Real, según cifras del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos.

Durante el debate de primarias «Unidad por Chile», la candidata del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la gestión fiscal de los últimos dos gobiernos, señalando que el actual, liderado por Gabriel Boric, realizó el mayor ajuste fiscal desde el retorno a la democracia, mientras que la administración anterior, encabezada por Sebastián Piñera, dejó el mayor déficit fiscal registrado en ese mismo período.

Tras revisar las cifras oficiales, Fast Check CL confirma que ambas afirmaciones son correctas. Los datos del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Presupuestos (Dipres) respaldan lo dicho por la candidata.

Debate primarias “Unidad por Chile”. Candidata Tohá dice la frase en el minuto 1:08:13.

Tras revisar las cifras oficiales, Fast Check CL califica como #Real la afirmación de Carolina Tohá. Tanto el ajuste fiscal realizado por el actual gobierno como el déficit dejado por la administración anterior están respaldados por datos del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).

El mayor ajuste fiscal: Gobierno de Gabriel Boric (2022)

Según el Estado de la Hacienda Pública 2023, publicado por el Ministerio de Hacienda, el gobierno de Boric implementó una reducción del gasto público de 23,1% real en 2022, convirtiéndose en el mayor ajuste desde 1990.

En enero de 2023 el Ministerio de Hacienda indicó que:

«Las autoridades destacaron el importante ajuste del gasto público que llevó adelante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con una caída de 23,1% real, lo que se convierte en el mayor esfuerzo histórico de consolidación fiscal en el país. De esta manera, la política fiscal permitió un reequilibrio de las cifras macroeconómicas, tras el fuerte desembolso realizado los años 2020 y 2021, con un alza del gasto total de 11% y 33,3%, respectivamente»

Esto permitió pasar de un déficit efectivo de -7,6% del PIB en 2021 (último año del gobierno de Piñera) a un superávit fiscal de 1,1% en 2022, el primero en una década.

Sin embargo, Juan Ortiz, economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) UDP, matiza este punto señalando que:

«El ajuste fiscal en 2022 es cierto, pero hay que recordar que el presupuesto ejecutado en 2022 se aprobó en 2021, es decir, en el gobierno anterior. Lo que hizo el gobierno actual fue ejecutar la ley de presupuesto aprobada por el Congreso en 2021»

El mayor déficit fiscal: Gobierno de Sebastián Piñera (2021)

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2021, la administración de Sebastián Piñera terminó su mandato con un déficit fiscal efectivo del 7,6% del PIB, el más alto registrado desde 1990.

Este nivel de déficit se explicó principalmente por el gasto extraordinario asociado a la pandemia, destinado a financiar medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), subsidios al empleo, transferencias directas, y el refuerzo del sistema de salud.

¿Cómo se explican los datos?

Aunque la cifra del déficit es correcta, es importante considerar que la pandemia del COVID-19 generó una situación fiscal excepcional. Chile, al igual que muchos otros países, aumentó fuertemente su gasto público para enfrentar la emergencia sanitaria, lo que explica en parte el alto nivel de déficit dejado por la administración anterior.

En conversación con Fast Check CL, Alejandro Urzúa, economista de la Universidad Andrés Bello y OpenBBK, señaló:

«En términos estrictamente técnicos, es cierto que el actual gobierno ha impulsado uno de los ajustes fiscales más importantes desde el retorno a la democracia, logrando reducir el déficit estructural y contener el crecimiento del gasto. Sin embargo, también es real que el gobierno anterior —producto del gasto extraordinario por la pandemia y los retiros previsionales— dejó un déficit efectivo considerable, cercano al 7,5% del PIB en 2021. Es clave entender que ambos datos pueden ser ciertos al mismo tiempo, pero responden a contextos muy distintos»

«Por ende, más que flores para un lado o culpas para el otro, lo que se necesita es responsabilidad fiscal sostenida en el tiempo», concluyó.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Real. El gobierno del presidente Gabriel Boric realizó el mayor ajuste fiscal desde el retorno a la democracia, con una reducción histórica del gasto en 2022. A su vez, el gobierno de Sebastián Piñera dejó el mayor déficit fiscal registrado, alcanzando el 7,6% del PIB en 2021, en el contexto de una emergencia sanitaria global. Ambas afirmaciones son correctas, aunque deben entenderse dentro de contextos económicos muy distintos.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.