“La OMS finalmente admite que las vacunas causaron el brote mortal de polio”: #Falso

Circula una publicación asegurando que la OMS confirmó que la vacuna oral para combatir el polio provocó un brote mortal de este en Papúa Nueva Guinea. Esto es #Falso, la organización avisó de un evento grave de salud pública por la detección de dos casos en la provincia de Marobe, no de un brote mortal, y no se han reportado muertes a causa de este.

Se comparte una publicación donde se asegura que la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que las vacunas antipoliomielítica, una vacuna que protege contra la poliomielitis (polio), provocaron un brote mortal de esta enfermedad en Papúa Nueva Guinea.

Sumado a esto, se indica que el 80% de quienes reciben la vacuna oral (OPV) contra la poliomielitis pueden propagar el virus, potencialmente infectando a otros, y también se dice que las cepas derivadas de la vacuna causan un 828 % más de casos de parálisis que el poliovirus salvaje.

Publicación compartida en Instagram.

La OMS no declaró que existe un “brote mortal” de Polio

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave en búsqueda de información sobre el brote de Poliomielitis y el supuesto comunicado de la Organización Mundial de la Salud. De esta forma se informaron diversas noticias (1,2,3,4) informando sobre el hecho y también el un comunicado publicado por la OMS el pasado 20 de mayo.

Búsqueda realizada en Google.

En esta publicación la entidad indica que se le notificó de la «detección del poliovirus circulante de tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2) en muestras de heces de dos niños sanos de la provincia de Morobe, Papua Nueva Guinea», un hecho que aún cuando se tomaron las muestras en niños sanos se considera un «evento grave de salud pública». En ningún momento se habla de un brote mortal.

Según se indica, la detección del poliovirus tipo 2 circulante se clasifica como un “brote de polio”, de acuerdo con los  Procedimientos operativos estándar de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio (GPEI) para responder a un evento o brote de poliovirus.  Junto a esto se afirma que en Papúa Nueva Guinea, la baja cobertura de vacunación podría facilita la propagación del cVDPV2.

Una búsqueda avanzada confirmó que si bien el brote se ha reportado hasta el momento de esta publicación no han existido muertes a raíz del mismo.

La OPV puede provocar contagios en zonas con vacunación deficiente

A continuación se contactó a Oliver Rosenbauer, Oficial de Comunicaciones de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis, OMS Ginebra, quien aclaró que la vacuna oral (OPV) «contiene un virus vacunal vivo y debilitado. Este virus debilitado induce una respuesta inmunitaria, pero no causa parálisis. Es sumamente eficaz para ofrecer protección personal contra la parálisis por polio y también para detener la propagación del poliovirus de persona a persona en caso de un brote en la zona».

Sin embargo, aunque esta cepa se encuentre debilitada «puede con el tiempo transformarse genéticamente de un virus “débil” a uno esencialmente “fuerte”», algo que ocurriría en entornos con baja vacunación e inmunidad, escenario que permite a la cepa vacunal circular y experimentar cambios genéticos.

Fast Check CL le consultó a la Fundación Epistemonikos sobre estas alteraciones. Desde la entidad señalaron que «en muy raras ocasiones, y en contextos específicos como baja cobertura de inmunización o inmunodeficiencias, estos virus pueden mutar en el tracto intestinal, volverse más virulentos y propagarse. Esta situación puede dar origen a lo que se denomina poliovirus derivado de la vacuna (cVDPV)».

Los vacunados pueden propagar el virus de manera pasiva

Sobre la afirmación de que el 80% de quienes reciben la vacuna oral contra la polio pueden propagar el virus, Rosenbauer señaló que «los niños que reciben la OPV eliminan el virus de la vacuna durante un breve periodo en las heces. A medida que se propaga, esto es positivo en el 99% de los casos, porque otros niños se inmunizan “pasivamente” a medida que se propaga (…) Y eventualmente, mientras esta cepa no encuentre a más niños susceptibles (no vacunados), se extingue, como sucedería con un poliovirus natural/salvaje».

Por otra parte, Fast Check CL consultó a la Doctora Vivian Luchsinger, Doctora en Ciencias y profesora asociada del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile, quien indicó que «la proporción de vacunados con vacuna oral que excreta el virus en heces es variable, y mayor en quienes se vacunan por primera vez. Puede ser hasta 80%».

Teniendo esto en consideración, es correcto señalar que los vacunados por OPV pueden propagar el virus en tasas de hasta 80%. Sin embargo, el virus que se transmite se encuentra inactivado. La situación varía cuando este sufre mutaciones debido a ambientes con baja vacunación e inmunidad.

No hay cifras que respalden que existe un 828% más de casos de parálisis por la OPV

Por último, Rosenbauer comentó la cifra del supuesto aumento de un 828% afirmando que es una cifra que no maneja la institución. En cambio, si existe registro de los registros de polio salvaje, que tuvo 99 casos el año pasado, y el polio variante, derivados de la vacunación, que alcanzó 277 casos.

Si tomamos las cifras entregadas por el Oficial de Comunicaciones podemos hacer el cálculo entre la detección de ambos tipos de polio. Para el año 2024 la detección de polio variante fue 279,8% más que la de polio salvaje.

Sin embargo, Rosenbauer explica que este fenómeno no se debe a que la vacuna esté provocando más casos de polio, sino que al aumentar la vacunación se reduce en gran medida el riesgo de contraer polio salvaje y esto explica que los casos detectados sean en mayor medida de polio variante.

En esta misma línea, la Doctora Luchsinger comentó que el virus derivado de la vacuna no está causando más casos de parálisis «sino que en un lugar donde NO hay virus polio silvestre (o salvaje) y se administra la vacuna oral, si es que hay algún caso de polio paralítica lo más probable es que sea el virus de la vacuna la causa».

Para cerrar se hizo una búsqueda por palabras clave para conocer si existe registro que indiquen que la OPV aumenta en un 828% los casos de parálisis, pero no se encontraron resultados.

Conclusión

Fast Check Cl determinó que este contenido es #Falso. La OMS declaró que existe un evento grave de salud pública por la detección del poliovirus derivado de la vacuna en Papúa Nueva Guinea. Sin embargo, esto no fue catalogado como un brote mortal y no se encontró registro de fallecidos por esta causa en el país tras el anuncio.

Por otra parte, quienes reciben la vacuna oral presentan residuos detectables de polio en sus heches en porcentajes altos, pero esto corresponde al virus inactivado.

Por último, no se encontró respaldo a la cifra de que el virus derivado de la vacuna provoque 828% más casos de parálisis que el poliovirus salvaje.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • OMS, consulta publicación 20 mayo sobre el brote de polio en Papúa Nueva Guinea
  • Vivian Luchsinger, Doctora en Ciencias y profesora asociada del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile
  • Oliver Rosenbauer, Oficial de Comunicaciones de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis, OMS Ginebra
  • Fundación Epistemonikos

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.