El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Durante la noche del pasado miércoles 25 de junio, a eso de las 23:00 horas, nació Violeta, primogénita del presidente Gabriel Boric junto a su pareja, Paula Carrasco.

A inicios de mes el mandatario anunció que el parto se llevaría a cabo en un hospital público y todo apuntaba, según consignó La Tercera, a que sería en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre, el ‘Jota Aguirre’.

Luego del nacimiento, usuarios en X (1,2,3,4) aseguraron que dicho establecimiento sería privado y no público, como aseguró el Presidente. «Nació en una clínica
La mentira de Boric del hospital público de terminaron
» y «la mujer de Boric tendrá su hijo en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Hasta donde yo sé nunca ha sido público, que chanta el merluzo (sic)», se lee en las publicaciones.

Publicación verificada sobre el nacimiento de la hija de Gabriel Boric y Paula Carrasco.

El hospital sí es público

Lo primero que hicimos fue buscar el nombre del establecimiento, seguido del concepto clave «salud pública». Esto arrojó una nota del sitio de la Universidad de Chile titulada: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud».

La nota parte informando que se originó en el trabajo conjunto de la Universidad de Chile, el Hospital Clínico y el Ministerio de Salud. Se menciona que esto fortalece las relaciones entre el hospital con el Sistema Nacional de Servicios de Salud y se agrega que:

Además, establece que se trata de un ‘Hospital Universitario Público‘, en tanto es un recinto de carácter estatal que investiga, desarrolla políticas públicas, realiza avances en medicina y forma especialistas y subespecialistas para todo el país.

La ley 21.621

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Salud y confirmaron el carácter público del hospital donde nació Violeta Boric Carrasco. Sumado a ello, hicieron envío del documento de publicación de la ley en el Diario Oficial.

Este indica que se trata de la Ley 21.621, que «fortalece el vínculo entre el Hospital Clínico de la Universidad de Chile “Dr. José Joaquín Aguirre” y el Sistema Nacional de Servicios de Salud».

El artículo 1 de la ley establece que:

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud para el efecto de otorgar atenciones de salud a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud contenido en el Libro II, en la modalidad de atención establecida en el inciso primero del artículo 141, y formará parte de la Red Asistencial de uno o más Servicios de Salud, en virtud del o los convenios que suscribirán la Universidad de Chile, el Fondo Nacional de Salud y el Servicio de Salud respectivo, en el marco de la autonomía, proyecto académico y rol formador de dicha institución de educación superior del Estado, conforme lo establecido en su estatuto institucional y en la ley N° 21.094.

Más adelante en el mismo artículo, en el punto 10 de los contenidos mínimos que deben contemplar los convenios que integren al hospital, se incluye:

Un aporte anual por ser “Hospital Universitario Público”, en consideración a la naturaleza universitaria y estatal del hospital clínico, cuando las acciones que realice vayan en beneficio del sistema de salud, según los lineamientos y las definiciones del Ministerio de Salud.

En adición, desde el Minsal hicieron llegar una declaración de Roberto Araneda, jefe del Departamento Red de Urgencia, Atención Cerrada y Procesos Quirúrgicos:

La Ley 21.621, promulgada el 9 de noviembre de 2023 y publicada el 24 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial, establece en su Artículo 17 bis que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Su propósito es proporcionar atención sanitaria a los beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud, conforme a lo dispuesto en el Libro II, en la modalidad definida en el inciso primero del artículo 141.

Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile lo confirman

Paralelamente, nos comunicamos también con el Hospital Clínica de la Universidad de Chile. Desde la institución médica comunicaron que «somos públicos toda vez que pertenecemos a la Universidad de Chile y nos rige el estatuto administrativo» y que «no formamos parte estrictamente de la red ministerial. Sin embargo nos articulamos con ella mediante la ley 21.621».

Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Fotografía obtenida del sitio web de la Universidad de Chile.

Agregan que, a diferencia de otros hospitales públicos, el de la Universidad de Chile tiene un presupuesto proveniente de la propia casa de estudios, otro de la Ley 21.621 y otra parte de autogestión.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Tras revisar la publicación oficial de la Ley 21.621, se comprobó que el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació la hija del presidente Boric y Paula Carrasco, sí es un establecimiento público. Esto fue confirmado por el propio Ministerio de Salud, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y así lo determina la Ley 21.621.

Fuentes

  • Noticia de La Tercera
  • Nota del sitio de la Universidad de Chile: «Presidente Gabriel Boric promulga ley que articula al Hospital Clínico U. de Chile con la red pública de salud»
  • Comunicación directa con el Ministerio de Salud
  • Documento de publicación en el Diario Oficial de la Ley 21.621
  • Ley 21.621, en la Biblioteca del Congreso Nacional
  • Comunicación directa con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.