“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

La jornada política de este miércoles 06 de agosto se vio marcada por el debate «El Futuro de la Minería», realizado en la Universidad Católica en el que los distintos candidatos dieron a conocer sus medidas y propuestas para dicho sector.

Al encuentro asistieron Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG), tras una seguidilla de debates en los que solo participaron los tres primeros.

Debate «El Futuro de la Minería».

Una de las secciones de la instancia consistió en proyectar preguntas formuladas por distintas personalidades ligadas al mundo minero. En el caso de José Antonio Kast, un académico de la Universidad Central le consultó por las medidas para lograr que Chile se vuelva a posicionar como uno de los principales destinos en el mundo para la inversión minera.

El republicano inicia su respuesta repasando la posición de Chile en distintos índices y cómo ha ido empeorando con los años. «¿Por qué estamos ahí?», pregunta Kast, y en el minuto 44:09 procede a mencionar:

Veamos lo que decía Fraser hasta hace un tiempo atrás. Hace 10 años atrás el índice Fraser decía que Chile tenía facilidades para generar permisos, que garantizaba los derechos de propiedad. Y hoy día hay discusiones, de nuevo, de algunos sectores, de nacionalizar. Veamos lo que fue la discusión de las primarias. Se hablaba de la nacionalización del cobre. Eso es ir para atrás.

Luego, Kast resume sus medidas en facilitación regulatoria, simplificación normativa y terminar con el ‘laberinto’ de la permisología.

Más adelante en el debate, en la sección de 90 segundos para el mensaje final. Jeannette Jara se refiere a la acusación de Kast y en la hora 1:33:30 menciona:

Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó. Entonces yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire a la pasada, y un poco a la maleta también, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel, ¿no? No estar emplazándose unos a otros, pero resulta que si no lo salgo a aclarar, luego quedan instalados como verdades y no son tales. Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos (…).

El programa de Jara sí proponía la nacionalización del cobre

Para revisar si Jeannette Jara propuso nacionalizar el cobre en algún momento de las elecciones primarias oficialistas, se procedió a buscar el programa presentado por la candidata comunista en dichos comicios.

Este se encuentra en el apartado «Programas candidatos Elección Primaria Presidente de la República 2025» de la sección «Documentos Elecciones 2025» del sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Allí se debe seleccionar el programa de Jeannette Jara, que también puedes revisar a continuación:

En la página 4 —de las 7 que conforman el documento—, se comienzan a enumerar las veinte «medidas prioritarias» del programa. Es aquí, en el punto 10 titulado «Un nuevo pacto con la naturaleza», donde se propone la nacionalización del cobre, como afirmó Kast.

«Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua. Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales», se lee en el punto 10.

Punto 10 de las Medidas Prioritarias del programa de Jeannette Jara.

Fast Check intentó contactar con el equipo de Jara, pero hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta.

Kast desmintió a Jara

En horas de la tarde del miércoles, José Antonio Kast publicó un tuit con el punto 10 del programa, desmintiendo a la candidata comunista.

https://twitter.com/joseantoniokast/status/1953270856689373307
Tuit de José Antonio Kast.

Sumado a ello, en el debate de ChileTransporte realizado este jueves, el republicano volvió a insistir en el error de Jara. Durante su minuto inicial la emplazó —pese a que ella no asistió—, diciendo que:

Ayer en el foro de la minería, dentro de mi exposición yo señalé que en las primarias se había planteado por parte de la candidata Jeannette Jara, la nacionalización del cobre y del litio en su programa de gobierno inscrito en el Servel para las primarias. Y eso es un hecho, es una realidad. Quizás no lo debatieron en los paneles que tuvieron, pero en su programa estaba eso. Y no solamente negó que había sido un problema de las primarias, yo lo señalé porque eso generaba incertidumbre en el tema minero, al igual que puede generar incertidumbre cualquier propuesta que haya en cualquier debate, porque vamos a tener que estar revisando lo que ella escribe y lo que ella dice, y eso es más grave aún, porque me acusó a mí de estar tergiversando la verdad, y eso para mí es grave, porque estaba en su programa.

Dicho fragmento también lo publicó la cuenta de X del equipo de José Antonio Kast

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Jeannette Jara como #Falso. Revisamos el programa que la candidata presentó en las primarias oficialistas y en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propone la nacionalización del cobre.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.