“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró 'Chat Yipiti' a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Este pasado lunes 18 de agosto se hizo viral (1,2,3) un supuesto acontecimiento ocurrido en el municipio de Cereté en Córdoba, Colombia. Según se aseguró, a una bebé recién nacida se le registró con el nombre ‘Chat Yipiti‘, en alusión al sistema de inteligencia artificial Chat GPT, de la empresa Open AI.

Publicación verificada.

La información, sin embargo, no se concentró únicamente en redes sociales, ya que múltiples medios nacionales e internacionales, como Bío Bío, El Desconcierto e Infobae comunicaron la noticia.

‘Chat Yipiti Bastidas Guerra’ sería el nombre completo de la bebé, registrada supuestamente en la Registraduría Nacional del Estado Civil. De acuerdo a los medios mencionados, el caso lo dio a conocer Caracol TV de Colombia.

No obstante, al ingresar a la nota linkeada de dicho medio, se despliega una noticia completamente distinta, titulada «Microsoft investiga si Ejército israelí usó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza», por lo que habría sido eliminada.

Registraduría Nacional del Estado Civil desmintió el suceso

Al realizar una búsqueda en Google con los conceptos «Chat Yipiti» y «Caracol TV», el primer resultado es la nota titulada «¿Creatividad a flor de piel? Padres nombran a niña Chat Yipiti, como la inteligencia artificial». No obstante, al ingresar aparece la misma noticia de Microsoft.

La búsqueda arrojó también un tuit publicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, símil colombiano del Registro Civil de Chile. En el comunicado, el organismo declara que «no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre Chat Yipiti» y está firmado por el Registrador Delegado para el Registro Civil y la Identificación y la Directora Nacional de Registro Civil.

La publicación también agrega que:

Asimismo, dado que algunas notarías pueden realizar inscripciones de nacimiento, se revisaron los registros de la Notaría Única de Cereté, Córdoba, sin encontrar ninguna inscripción con ese nombre en particular.

En la misma línea, el medio colombiano Caracol Radio, complementó que Biliardo Tuirán, notario único del círculo de Cereté, también lo desmintió:

Ante el impacto nacional que ha tenido este presunto caso, nos dimos a la tarea de revisar los trámites de los últimos días y no hubo ninguno relacionado con dicho nombre.

Gracias a una VPN logramos ingresar al sitio web de la Notaría Única de Cereté y corroboramos que Tuirán efectivamente ostenta dicho cargo. De todas formas, Fast Check intentó contactar a la notaría, pero hasta el cierre no se obtuvo respuesta.

Desde el Hospital San Diego de Cereté también lo desmintieron

Por otro lado, contactamos con el único hospital de Cereté, el Hospital San Diego. Desde el recinto confirmaron que es falso y remitieron al comunicado de la Registraduría Nacional y a la información de la Notaría Única.

Agregan también que «en Colombia los neonatos son registrados en notarías, por nuestra parte solo expedimos el documento de nacido vivo».

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. La Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia, el Hospital San Diego de Cereté y el notario único de Cereté, Biliardo Tuirán, desmintieron que se nombrara a una bebé colombiana como ‘Chat Yipiti’.

Fuentes

  • Notas de Bío Bío, El Desconcierto e Infobae
  • Búsqueda avanzada de Google
  • Comunicado de la Registraduría Nacional del Estado Civil
  • Declaración de Biliardo Tuirán, notario único del círculo de Cereté en Caracol Radio
  • Sitio web de la Notaría Única de Cereté
  • Comunicación directa con Hospital San Diego de Cereté

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.