“Iniciativa popular de norma”: el mecanismo digital para participar de la nueva Constitución

El pasado miércoles 22 de diciembre se anunció que se extendería el plazo, hasta el 20 de enero, para presentar iniciativas de normas populares de temas que consideramos que deben estar en la Nueva Constitución. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te cuenta en qué consiste este trámite y cuáles son los pasos que debes realizar para presentar y/o respaldar una propuesta.

Política de aclaración 5/1/21: Fast Check CL escribió en esta publicación que solo las personas que hubiesen cumplido 18 años podrían ingresar una iniciativa popular de norma para la nueva Constitución. Sin embargo, desde la Convención Constitucional nos pidieron aclarar que a partir de los 16 años las personas pueden proponer normas. Lo anterior fue modificado en este artículo y en la publicación de Instagram.

El pasado miércoles 22 de diciembre se anunció que se extendería el plazo, hasta el 20 de enero, para presentar iniciativas de normas populares de temas que consideramos que deben estar en la Nueva Constitución. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te cuenta en qué consiste este trámite y cuáles son los pasos que debes realizar para presentar y/o respaldar una propuesta.


Por Isidora Osorio

La Convención Constitucional (CC) se encuentra trabajando en la elaboración del que será el primer borrador de propuestas para la nueva Constitución y lo más interesante es que en esta etapa también puede participar la población general. Esto quiere decir, que todos los ciudadanos pueden generar propuestas, las cuales, si cumplen con todos los requisitos, pueden llegar a ser parte de la nueva Constitución de Chile. Entonces ¿Cómo podemos postular o respaldar una propuesta? ¿Cuál es la fecha límite para hacer el trámite? ¿Qué requisitos debo cumplir para que mi propuesta se discuta en la CC?

¿En qué consiste la iniciativa popular de norma?

La Convención Constitucional asegura que «la iniciativa popular de normas es un mecanismo de participación popular mediante el cual una persona o grupo de personas puede presentar a la Convención Constitucional una propuesta de norma sobre una materia de índole constitucional».

En otras palabras, la iniciativa popular de norma es un mecanismo de democracia directa, donde se permite que cualquier ciudadano chileno pueda presentar una o más propuestas de ley que pueden ser discutidas en la Convención Constitucional y, eventualmente, ser incluidas en la nueva Constitución de Chile.

¿Cómo puedo proponer y/o respaldar una norma?

Para proponer y/o respaldar una norma se debe ingresar a iniciativas.chileconvencion.cl y colocar tu Clave Única o el número de serie de tu Cédula de Identidad. Luego, si quieres ingresar una propuesta debes hacer click en ¡Sube tu iniciativa! y si deseas respaldar una tienes que buscarla y entregarle tu firma.

En ambos casos debes completar el Registro de Participación Popular, el cual permitirá identificar datos de representatividad relevantes del proceso. Una vez que hagas esto podrás subir una iniciativa después de clasificarla en una de las 7 comisiones, titularla, argumentarla, escribir una reseña breve y una propuesta de articulado. En el caso que quieras respaldar una iniciativa solo basta con encontrarla y hacer click donde dice «apoyar».

Captura de pantalla del sitio web para postular iniciativas.

¿Qué requisitos se deben cumplir para que la propuesta se discuta en la Convención?

En primer lugar, para ingresar o respaldar una iniciativa debes haber cumplido los 16 años de edad y ser chileno o un extranjero que viva en Chile. Además, el plazo máximo para ingresar una norma es el día 20 de enero de 2022 y para reunir todas las firmas el 1 de febrero.

De igual manera, es importante tener en consideración que para que una iniciativa logre ser discutida en la Convención debe contar con 15.000 firmas de personas que provengan de al menos 4 regiones distintas y por último, es importante recordar que cada ciudadano puede presentar hasta 7 iniciativas populares y puede apoyar la misma cantidad.

¿Cuáles son las iniciativas que hay?

Actualmente hay 372 iniciativas y hasta el momento solo una estaría llegando a ser discutida en la Convención Constitucional, la llamada “Será Ley”, ya que es la única que ha logrado alcanzar las 15.000 firmas.

Esta iniciativa busca «la regulación de los derechos sexuales y reproductivos, sobre todo en materia de aborto, debido a que de él se desprende el derecho de cada persona, en especial mujeres, niñas y otras personas con posibilidad de gestar, a decidir sobre sus cuerpos y libertades».

Otras propuestas que también han obtenido varias firmas son: #Nosonmuebles- Incorporación de los animales en la Constitución (1), La libertad religiosa y de conciencia en Nueva Constitución (2), Iniciativa popular por una educación libre y diversa (3), Una educación feminista para Chile: laica, pública y no sexista (4), Inhabilidad para ejercer cargos públicos para personas condenadas por corrupción (5), entre otras.

Símbolo de la Convención Constitucional.

Resumen

Entonces, cualquier ciudadano puede proponer y/o respaldar una iniciativa de norma para que sea discutida en la Convención Constitucional. Pero, para llegar a ese punto las propuestas deben contar con 15.000 firmas de personas provenientes de al menos cuatro regiones distintas y entregarlas antes del plazo máximo, 20 de enero de 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.