“Trump antes de retirarse firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente”: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que Donald Trump no activó la Ley de Insurrección antes de retirarse, además esta norma no entrega la facultad de entregarle la presidencia o el poder a otra persona.

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente». Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que Donald Trump no activó la Ley de Insurrección antes de retirarse, además esta norma no entrega la facultad de entregarle la presidencia o el poder a otra persona.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que Donald Trump, antes de retirarse, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente».
  • La Ley de Insurrección le permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas militares en distintas ciudades para contener protestas civiles.
  • Pero en ninguna parte se explicita que entregue facultades para que un presidente permanezca en el poder o le entregue el cargo a otras personas. Además, Donald Trump no firmó dicha antes de retirarse.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook se aseguró que Donald Trump, antes de dejar su cargo como presidente de Estados Unidos, «firmó la Ley de Insurrección, con lo cual le entregó el país a 9 militares, es decir, legalmente Biden jamás ha sido ni será presidente».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa, ya que no hay ningún registro que demuestre que Donald Trump firmó la Ley de Insurrección en su gobierno. Además, esta norma no permite que un presidente pueda entregarle el cargo a otras personas.

Publicación verificada.

Ley de Insurrección

Para comenzar debemos explicar que la Ley de Insurrección es una norma que le permite al presidente de Estados Unidos desplegar tropas militares en distintas ciudades para contener protestas civiles.

Específicamente, el Congreso estadounidense señala que esta norma «permite que el Presidente utilice la fuerzas armadas para reprimir cualquier “insurrección, violencia doméstica, combinación ilícita o conspiración”, si la aplicación de la ley se ve obstaculizada dentro de un estado, y la aplicación de la ley local es incapaz de proteger a las personas, o si la acción ilegal “obstaculiza la ejecución de las leyes de los Estados Unidos o impide el curso de la justicia bajo esas leyes”».

En ningún momento se menciona que esta ley le entregue facultades al presidente para quedarse en el poder más años de lo establecido o que, a través de esta norma, pueda entregarle el cargo a militares u otras personas.

De hecho, se buscaron los cambios que se le habían hecho a la ley para ver si en algún momento se le entregaron esas facultades al presidente, pero tampoco se señala nada en relación a eso.

De igual manera, El general del ejército de Estados Unidos, Mark Milley, aseguró que «el ejército estadounidense no tiene ningún papel en la determinación del resultado de una elección estadounidense. Cero. No hay ningún papel allí».

«Hemos establecido una larga tradición de 240 años de un ejército apolítico que no se involucra en la política interna», agregó.

En cuanto a que Biden no es presidente, esto es falso, el 20 de enero Joe Biden juró el cargo ante el Capitolio, convirtiéndose así en el 46° presidente de Estados Unidos.

Trump no firmó la Ley de Insurrección antes de retirarse

Es importante mencionar también que no hay ningún registro que demuestre que Donald Trump, antes de retirarse, interpuso la Ley de Insurrección. Si bien los últimos meses que estuvo en el cargo, diciembre de 2020 y enero de 2021, se comenzó a compartir el rumor que el ex presidente de Estados Unidos invocaría la Ley de Insurrección, en ningún momento esto se declaró oficialmente, al contrario, la información fue desmentida.

La asesora legal principal de Trump, Jenna Ellis, aseguró el 23 de diciembre de 2020, en su cuenta de Twitter, que «para todos los que se resisten a no usar la Ley de Insurrección (que no se aplica en este contexto), considere que el propio presidente Trump tuiteó que es una noticia falsa que, incluso, lo este considerando».

De igual manera, Fast Check CL buscó en el sitio web oficial de la Casa Blanca si en este período se había utilizado la Ley de Insurrección y no hay ningún registro de ello. Tampoco en medios de comunicación estadounidenses (1,2,3).

Además, en distintos fact-checkings se desmintió la afirmación (1,2,3,4). Por ejemplo, Politifact, aseguró que «durante los últimos días de Trump como presidente, surgieron afirmaciones falsas en Facebook de que había invocado la Ley de Insurrección y que asumiría nuevamente la presidencia. Pero, no hay evidencia de que Trump la hubiera invocado o de que hubiera emitido la proclamación requerida (para hacerlo)».

USA Today, por su parte, especificó que «calificamos esta afirmación como FALSA, según nuestra investigación. Trump no ha invocado la Ley de Insurrección (…). Además, en una declaración pública, el presidente dijo que se centrará en una transición de poder sin problemas a la administración de Biden».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en la imagen, ya que Donald Trump no invocó la Ley de Insurrección antes de retirarse. Además, esta norma no permite que un presidente le entregue el poder a otras personas, más bien permite al mandatario de Estados Unidos desplegar el ejército para reprimir la insurrección interna.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.