“Las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatados para el 80/20 (Plebiscito 2020)”: #Falso

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El pasado viernes, el alcalde de Recoleta y excandidato presidencial, Daniel Jadue, aseguró que «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país».
  • No obstante, lo dicho por el edil es falso. Previo al Plebiscito del 25 de octubre 2020, las encuestas mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

Por Maximiliano Echegoyen

En la mañana del viernes 15 de julio, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, fue entrevistado por la radio Universo. El tema principal a tratar fueron los escenarios posibles al Plebiscito de salida del 4 de septiembre.

En la instancia, el periodista Iván Valenzuela le preguntó al edil de Recoleta sobre los diagnósticos que las actuales encuestas proporcionan en el marco del Plebiscito del 4 de septiembre.

A lo que Daniel Jadue respondió: «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país» (escuchar el minuto 10:40).

No obstante, la afirmación planteada por el alcalde de Recoleta es falsa. Anteriormente, Fast Check CL ya había verificado una frase que aseveraba algo similar, esa vez pronunciada por el exvicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (vea esa verificación aquí).

Fuente de la imagen: Radio Universo.

Sin respuesta

En primer lugar, Fast Check CL se intentó comunicar con el alcalde a través del equipo de comunicaciones de Daniel Jadue, y así conocer las fuentes del edil de Recoleta. Hasta el cierre de esta nota, no hemos obtenido respuesta.

Los sondeos previos mostraban como ganador al Apruebo

El 25 de octubre del año 2020, un 78,31% de los electores optó por aprobar la opción de crear una nueva Constitución, versus un 21,69% (ver aquí). El margen del resultado fue previsto por las encuestas que, si bien mientras más se acercaban a la fecha se iba reduciendo el margen, nunca mostraron un empate técnico en los resultados. Veamos las encuestas.

Los sondeos que serán mencionados ya fueron expuestas en otra verificación que realizamos: el 4 de abril, el otrora vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, afirmó que «quiero recordar que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo», lo que resultó ser falso.

Plaza Pública de Cadem

La última vez que Cadem publicó una encuesta en la que abarcó las preferencias entre al Apruebo y Rechazo fue en julio del año 2020. En ella, los encuestados aseguraron que el 71% tiene la intención de aprobar, mientras que un 20% optaba por rechazo. En tanto, según su historial, el Apruebo siempre estuvo en ventaja ante el Rechazo.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem julio 2020.

Pulso Ciudadano de Activa

El 9 de octubre de 2020, Activa publicó su encuesta en la que vaticinaba los resultados del plebiscito: la opción Apruebo se anteponía con un 65,4% versus el Rechazo con 14,3%. En su evolutivo, también es posible ver que el Apruebo siempre obtuvo ampliamente las preferencias.

Captura de pantalla a la encuesta Activa octubre 2020.

Agenda Criteria

En septiembre del año 2020, Criteria publicó su último sondeo, donde arrojaba sus proyecciones a los resultados del Plebiscito. En este, un 72% de los encuestados afirmó que aprobaría para realizar una nueva Constitución, mientras que el 19% optaba por el Rechazo. Al igual que las encuestas anteriores, el Apruebo siempre estuvo en amplia ventaja.

Captura de pantalla a la encuesta Criteria septiembre 2020.

Otras encuestas

Además, Fast Check CL revisó el resultado de otras encuestas que proyectaban los resultados del Apruebo y Rechazo, previo a la realización del Plebiscito del año 2020.

En la encuesta Tú Influyes de Data Influye, publicada dos semanas antes del Plebiscito, el 69% votaría Apruebo y el 18% Rechazo. Según el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, un 56% se inclinaba por el Apruebo, mientras que un 38% iba por el Rechazo. Por último, la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, arrojó que el 81,4% votaría Apruebo versus un 18,6% Rechazo, según consigna Ex-Ante

El panorama actual

Los pronunciamientos del edil de Recoleta tienen relación con lo que muestran los sondeos actualmente, donde el Rechazo se ha impuesto hace varias semanas.

Así también lo demuestra la plataforma DecideChile, elaborada por la empresa tecnológica y desarrolladora de software y datos, Unholster. De acuerdo a su data -en la que recopilan los resultados de los sondeos de Cadem, Feedback Research, Activa, Studio Público, Panel Ciudadano UDD, CEP y MORI- desde la última semana de marzo que varios de los estudios evidencian el alza del Rechazo ante el Apruebo.

  • Si quieres ver todos los registros de las encuestas por Unholster, pincha aquí.
Promedio de las encuestas ante las opciones Apruebo vs Rechazo. Fuente: decidechile.cl, de Unholster.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la afirmación del edil de Recoleta, Daniel Jadue. Previo al Plebiscito de Octubre del año 2020, las encuestas mostraban amplia ventaja del Apruebo por sobre el Rechazo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.