“14 ciudades en EE.UU., para cumplir con la agenda del Foro Económico Mundial, prohiben la carne, lácteos y la propiedad de automóviles privados”: #Falso

Recientemente se ha compartido por redes sociales que «14 ciudades de EE.UU. firman el tratado WEF para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030». Esto es falso, puesto que el documento que se utiliza como prueba, en ningún momento prohibe la carne, los lácteos y los autos.

Recientemente se ha compartido por redes sociales que «14 ciudades de EE.UU. firman el tratado WEF para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030». Esto es falso, puesto que el documento que se utiliza como prueba, en ningún momento prohibe la carne, los lácteos y los autos.


Por si tienes poco tiempo

  • Se comparte en redes sociales, que 14 ciudades de EE.UU. firmaron el tratado del Foro Económico Mundial para prohibir el consume de carne y leche.
  • Esto es #Falso, ya que se utilizó un documento que no obliga a las personas a dejar el consumo de animales, dado que solo es un texto que sugiere la reducción de gases contaminantes.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado por redes sociales (1,2,3,4), una publicación que afirma que «14 ciudades estadounidenses firman el tratado del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), para prohibir la carne, los lácteos y los automóviles privados para 2030».

Lo anterior se enmarca en el contexto de que estas catorce ciudades pertenecen a la red de alcaldes C40 (al igual que Santiago de Chile), las cuales buscan reducir las emisiones de carbono en la atmósfera.

Fast Check CL revisó el documento usado como prueba, «El futuro del consumo humano en un mundo con 1,5°C», corroborando que no existe nada vinculado a prohibir el consumo de carnes, lácteos, ni la utilización de vehículos privados.

Publicación verificada.

El “tratado” del FEM

En dicha publicación, se menciona que estas 14 ciudades firmaron el «tratado WEF», vinculado presuntamente al Foro Económico Mundial (FEM), que analiza el consumo urbano y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fast Check CL examinó detenidamente el documento (ver aquí) y constató que el FEM no registra como autor, pues se especifica a la Universidad de Leeds y Arup (consultoría urbana) entre los participantes.

Desde el FEM explicaron que no han participado en la elaboración de este informe. Además, al hacer una búsqueda con palabras claves en inglés y español se comprobó que no hay registro de que el FEM haya prohibido la carne, los lácteos y autos.

Explicación del informe

No obliga a nadie

Anteriormente, Fast Check CL ya había declarado como falso que el FEM planeaba eliminar la moda y que esta fuera reemplazada por el uso de uniforme. Como aquella vez, utilizaron este mismo documento como prueba. No obstante, el informe es claro:

  • «Depende de las personas decidir qué tipo de alimentos comer y cómo administrar sus compras para evitar el desperdicio de alimento (…). También depende en gran medida de las personas decidir cuántas prendas nuevas comprar, si deben poseer y conducir un automóvil privado y cuántos vuelos personales tomar».

El informe, de acuerdo a sus lineamientos, es de recomendaciones y no vinculante en términos legales. A la misma conclusión llegaron plataformas de verificación internacional, como Univisión y Newtral.

¿Qué recomienda el informe?

En este informe, la alimentación es el segundo ítem que más emisiones produce, detrás de las construcciones y sobre el transporte privado, la ropa, productos electrónicos y la aviación.

Captura del informe.

Además, se deslizan recomendaciones referentes al consumo de carne y lácteos para 2030, buscando reducir en hasta 16kg de carne por persona por año y a 90kg de leche (o derivados) por persona anualmente. Otra sugerencia es que los citados consumos de productos se reduzcan a 0kg a 2030.

Recomendaciones. Captura del informe.

Esto último es porque el consumo de carne anual por persona en las ciudades C40, es de 58kg, tres veces el objetivo que plantean. En la leche y sus derivados, es de 155kg anuales.

Referente a la utilización de automóviles privados, se recomienda que solo circulen 190 vehículos privados por cada 1000 habitantes.

Por tanto, y como lo expresa el documento, se busca reducir emisiones; no eliminar el consumo de productos.

Conclusión

Fast Check CL determina que la información es falsa. El informe utilizado como evidencia en ningún momento establece la prohibición del consumo de carne, lácteos y automóviles privados para 2030. Además, no hay registro de que el Foro Económico Mundial haya establecido esta regla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.