“Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 según informe del INDH y 116 de la U. de Chile según Radio JGM”: #Chequeado

Una gráfica de la base de Convergencia Social en la Universidad de Chile, indicó que en dictadura, los estudiantes desaparecidos y ejecutados son: 4.114 (según un informe del INDH), siendo 116 de ellos correspondientes a dicha casa de estudios. No obstante, en la información entregada detectamos una afirmación #Falsa y otra #Incompleta.


Por si tienes poco tiempo:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», indica una infografía publicada por la base política de Convergencia Social en la Universidad de Chile.
  • Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta.
  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Por Elías Miranda

La cuenta de Instagram de Convergencia Social (CS) Universidad de Chile , publicó la siguiente información:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», señala el post.

Fast Check CL detectó que la imagen compartida cuenta con una afirmación falsa y otra incompleta.

4.114 estudiantes desaparecidos y ejecutados: #Falso

El número total de personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet –según el propio Ministerio de Justicia– es de 1.469 personas; por tanto, la cifra entregada por la base política de Convergencia Social no cuaja del todo. En esa línea, este medio tomó contacto con uno de sus representantes, para conocer específicamente la fuente de sustento.

De acuerdo a lo que se nos entregó, la información emitida resulta ser falsa, pues el documento –que es el Informe Valech– detalla que, en realidad, guarda relación a estudiantes que sufrieron prisión política, no a detenidos desaparecidos y/o ejecutados.

Según detalla la distribución de víctimas de prisión política detenidas desde el 11 de septiembre de 1973 al 10 de marzo de 1990, 4.114 correspondieron a estudiantes (ver abajo).

Informe Valech.

116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

El otro dato que entrega la infografía, es que 116 estudiantes de la Universidad de Chile fueron detenidos desaparecidos y ejecutados (consignan a la Radio Juan Gómez Millas como fuente). Al revisar información pública disponible, constatamos que esto es #Incompleto, pues la cifra está desactualizada.

Al respecto, una nota basada en un podcast de la radio antes citada, da cuenta que Pamela Fernández (parte de la Secretaría de Memoria y Derechos Humanos) de la Universidad de Chile, señaló en marzo de 2023 que son 116 los estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura.

Fast Check CL tomó contacto con Fernández, quien nos señaló que para acceder a la lista total –la cual se actualiza periódicamente–, hay que ingresar al sitio web de la Universidad de Chile, en su sección «50 años del Golpe». Allí, se especifican «las distinciones universitarias de título póstumo y simbólico y grado académico póstumo y simbólico», para estudiantes de la Universidad de Chile detenido/as desaparecido/as y ejecutado/as político/as por la dictadura cívico-militar entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.

Al contabilizar el total al 14 de septiembre de 2023 (corroborar aquí), el número que nos arroja son 122 estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura. Es decir, la cifra (116) entregada por CS Universidad de Chile es incompleta.

Conclusión

Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta:

  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.