Denuncian agresiones, malos tratos y acoso laboral: Colegio de Profesores convoca paro de 24 horas

La movilización fue convocada para el próximo miércoles 7 de agosto, y fue motivada debido a los recientes casos de agresiones, acosos y maltrato sufridos por docentes a lo largo de todo el país.

La movilización fue convocada para el próximo miércoles 7 de agosto, y fue motivada debido a los recientes casos de agresiones, acosos y maltrato sufridos por docentes a lo largo de todo el país.


Por Fast Check CL

El Colegio de Profesores y Profesoras anunció un paro de 24 horas para el próximo miércoles 7 de agosto. La convocatoria nace en respuesta, según explican desde el gremio, debido a los continuos casos de agresiones, acosos, agobios y malos tratos contra los docentes.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, explicó que la decisión fue tomada por el Directorio Nacional ante las denuncias que se conocen día a día a lo largo de todo el país de agresiones y violencia contras los educadores.

En el video publicado por la cuenta de Youtube del gremio, Aguilar argumenta que “con la paralización y manifestaciones queremos lograr que las autoridades aborden el tema, esto es una interpelación a quienes legislan y definen las políticas para que le den prioridad a este asunto, porque es muy grave lo que está ocurriendo con la convivencia escolar al interior de los colegios“.

Además, recordó los suicidios de dos profesores. “Ya tuvimos los terribles suicidios de los colegas Katherine Yoma en Antofagasta y de Albano Muñoz en Molina y no queremos que estas situaciones se repitan y hay que detener esto, ahora”, añade Aguilar.

El líder gremial explicó que “hablamos del maltrato y acoso laboral desde la jefatura; agresiones por parte de estudiantes como de apoderados”.

Sobre lo mismo, comentó que “agobio por una sobrecarga absurda de trabajo administrativo que obliga a realizarlo en horas extras a la jornada laboral; una carrera docente que exige una serie de trabajos con plataformas que se caen, con entidades que no responden a sus obligaciones, lo que produce mucho agobio y estrés”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.