Chile tiene el Índice de Letalidad más bajo de la Sudamérica: #Real

El equipo de FastCheckCL realizó una comparación mundial con fecha 28 de abril del 2020 del Índice de Letalidad por Coronavirus en Chile y comprobó que nuestro país tiene una de las más bajas letalidades por Coronavirus en relación a los demás países del mundo y la más baja de los países de Sudamérica.

El equipo de FastCheckCL realizó una comparación mundial con fecha 28 de abril del 2020 del Índice de Letalidad por Coronavirus en Chile y comprobó que nuestro país tiene una de las más bajas letalidades por Coronavirus en relación a los demás países del mundo y la más baja de los países de Sudamérica.


por Emilio Carrera

El 24 de abril del 2020 y durante el balance diario de Coronavirus que entrega en Ministerio de Salud, Jaime Mañalich, señaló que “La letalidad por Covid-19 en Chile es muy baja. Una de las más bajas del mundo, solo superado por Corea del Sur”. Esto provocó que varios usuarios nos pidieran comprobar si es que esto dichos son verdaderos o no.

Balance diario 24 de abril 2020 Covid-19 Ministerio de Salud de Chile

¿Qué es el Índice de Letalidad? 

El Índice de letalidad, al que hace referenica el ministro Mañalich, es el que mide los fallecimientos en relación a la cantidad de contagiados por Covid-19. “Se refiere al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje.” explica BBC Mundo.

Considerando que Chile el día 28 de abril del 2020 informó un total de 14.365 casos acumulativos de Covid-19, con 207 fallecidos acumulativos por esta causa, el índice que obtenemos al dividir: 207 (fallecidos) en 14.365 (contagiados), y luego multiplicar por 100 es de 1,44% de muertes por cada caso de Covid-19 en Chile.

Revisamos los datos del mapa del coronavirus de la Universidad John Hopkins, EEUU, que es la que el ministro Mañalich utiliza para informar los casos globales diarios y creamos una base de datos con todos los casos y muertes de cada país. Con estos datos obtuvimos el Índice de Letalidad por Covid-19 en los 184 países más el crucero MS Zaandam que figuran en el mapa. Los datos fueron obtenidos a las 13:00 hrs. del 28 de abril fueron los siguientes:

Al hacer la comparación con los demás 184 países del mundo, Chile queda en el lugar 121 de Índice de Letalidad por Coronavirus el día 28 de abril de 2020. Esta posición puede variar, ya que como señalamos los datos se obtuvieron al día 28 de abril de 2020. Por lo tanto es Real que Chile tiene una bajo Índice de Letalidad en relación al resto del mundo.

Veracidad de los Datos

Como se puede suponer, esta tabla que se hizo con los datos que publica la Universidad Johns Hopkins, son los datos informados oficialmente por cada gobierno. Dado que cada país tiene diferentes capacidades de testeo y diferentes formas de informar las cifras Covid-19, los números se consideran cifras oficiales, no necesariamente reales.

Además, existe la variable de los pacientes asintomáticos que no necesariamente están siendo registrados en el conteo oficial de cada gobierno en cada país del mundo.

En el caso de Chile, hoy 29 de abril, se informó por parte del ministro de Salud que comenzará a contabilizar los casos de pacientes asintomáticos con PCR positiva para coronavirus aparte de los sintomáticos que estaban siendo informados diariamente. Esto produjo que la cifra total de hoy fuera de 520 casos nuevos sintomáticos y 250 casos nuevos de pacientes asintomáticos.

Balance diario 29 de abril 2020 Covid-19 Ministerio de Salud de Chile

OCDE y Sudamérica

Quisimos también comparar la situación de Chile con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), de la cual Chile es parte desde el 2010, y con los países de Sudamérica. La razón es que en la OCDE también se encuentra Corea, país que señaló el ministro de Salud, y en Sudamérica están los países vecinos limítrofes de Chile.

En relación a la OCDE, con 36 países miembros, Chile se encuentra en posición 31° de los países con más alto Índice de Letalidad por Covid-19. Las naciones con menor índice que el nuestro son: Israel, República Eslovaca, Nueva Zelanda, Australia e Islandia. Mientras que el más alto es Bélgica con 15,4% de este índice.

Mientras que en relación al continente sudaméricano, somos el país con menor Índice de Letalidad por Covid-19 (1,4%). Uruguay y Perú están por encima nuestro con un 2,5%. En cambio, Brasil lidera este ranking con 6,9%, seguido de Bolivia (5,3%) y Argentina (4,9%). 

Es apropiado aclarar que los datos utilizados son los oficiales por cada país y recogidos por la Universidad de John Hopkins hasta las 13:00 hrs. del 28 de abril del 2020. Pero ende estos datos pueden tener una variación en la tiempo, debido, ya que no sabemos cuáles serán los datos en uno, dos, tres o más meses. Esta nota debe entenderse como una fotografía del momento y no algo que necesariamente se va a perdurar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.