Comunas más pobres de Santiago son las que menos han reducido su movilidad durante la cuarentena: #Real

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Después de un mes en cuarentena, la región Metropolitana no logró el objetivo de reducir el movimiento para ayudar a frenar el contagio del Covid-19 en el país.

El cuarto reporte de movilidad, creado por el Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile, muestra la evolución de 42 comunas durante la semana previa a la cuarentena, hasta la semana del 8 al 12 de junio del 2020.

Este informe que retrata el impacto total de la cuarentena masiva en el gran Santiago, señala que “la disminución de movilidad se ha mantenido estable en el tiempo en un nivel promedio de alrededor de 35%”.

Desde la primera semana de cuarentena, los investigadores no han evidenciado una reducción en la movilidad de las santiaguinas y santiaguinos, lo que los lleva a concluir que “pasadas ya cuatro semanas de cuarentena total, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados.”

Fast Check CL evidenció el 15 de junio, cuando se cumplía el mes exacto de cuarentena, que este mismo reporte, con el análisis de las dos primeras semanas de cuarentena, mostraba que la movilidad no bajaba del 40%.

Evolución de la movilidad

En el cuarto reporte se puede ver una tabla que muestra cuatro momentos clave en la reducción de movilidad en el contexto de la pandemia en Chile: 1) Cierre de establecimientos educacionales (marzo), 2) Cuarentena Zona Oriente (abril), 3) Cuarentena Otras comunas (abril-mayo), 4) Cuarentena total Santiago (mayo-junio).

Si bien la reducción de movilidad pasó de 0 a -20% (aprox) con el cierre de colegios, cuando las primeras seis comunas del sector oriente e Independiencia se fueron a cuarentena, hubo una caída drástica llegando al – 50 en comunas como Vitacura, Las Condes, y Lo Barnechea.

Desde este punto en adelante se puede ver cómo, durante la “cuarentena en otras comunas”, estas comenzaron a aumentar su movilidad, incluyendo las del sector Oriente, entre la segunda mitad de abril y primera de mayo.

La “nueva normalidad” y la movilidad

Una correlación de hechos inevitables es el discurso de “nueva normalidad”, que parte el 20 de abril cuando la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, da a conocer 400 casos nuevos de Covid-19 positivo y solo seis fallecidos, de los cuales, cuatro eran de la Región Metropolitana.

En la oportunidad Paula Daza señalaba:

“¿Qué significa esto? Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café, probablemente sí. Con unos pocos amigos, con un distancimiento social de dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención… Por eso esta nueva normalidad requiere de una implementación prudente”

Paula Daza – Balance Covid – 19 – 20 abril 2020

Al comparar las cifras de movilidad y la postura del gobierno, desde el 20 de abril en adelante, comunas como Puente Alto, Santiago y Las Condes, que habían llegado a -30% -40%, y -50% respectivamente, se relajaron y aumentaron su movimiento.

Las comunas más pobres son las más afectadas

La movilidad promedio de la semana del 11 al 15 de mayo, es decir, antes de la cuarentena total en Santiago fue de un -31,11%. La primera semana de cuarentena total tuvo efecto e hizo descender la movilidad al -35% en promedio.

Sin embargo, practicamente no se ve movimiento, en las semanas dos, tres y cuatro de la cuarentena, que son de un -34,59%, -34,39%, y -34,76% respectivamente.

Santiago Sur

En las comunas de Santiago Sur, como San Bernardo, la reducción de movilidad no supera el -28%. Por ejemplo, Si miramos la movilidad de esta comuna la semana del 8 al 12 de junio, podemos ver que su reducción es del -28,6%, mientras que en Vitacura, en el mismo periodo, la movilidad era de un -53,6%.

Puente Alto, comuna con 568.000 habitantes (aprox.), una de las más grandes de Chile en población, tuvo, para el mismo periodo, una reducción de su movilidad del -30,7%, mientras que en Las Condes esta era de un -51,1%.

San Ramón es la comuna que menos bajó su movilidad de todo Santiago. Desde antes de la cuarentena hasta el primer mes de cumplimiento de la medida, tiene un promedio de movilidad de -23%.

El sector Sur de la capital ha sido uno de los más golpeados por la cesantía, el trabajo informal y la falta de alimento, como se constató el 18 de mayo, un día después de que el presidente anunciara por cadena nacional, que entregaría 2,5 millones de cajas de alimentos, con una violenta protesta en El Bosque, cuyo motivo fue exigir ayuda del Estado para comer.

Al revisar los informes de movilidad del ISCI, que ordenan las comunas desde las con mayor disminución de movilidad, hasta la comuna con menos (San Ramón), se puede ver que solo dos del sector Oriente han reducido en más del 50% su movilidad: Vitacura y Las Condes.

Estas comunas coinciden, así como las otras que le siguen con niveles de reducción de movilidad, en ser las con mayores ingresos económicos de Santiago.

La afirmación anterior, la hacemos comparando los datos de movilidad con los entregados por el Observatorio de Gasto Fiscal, quienes realizaron un buscador de ingresos comunales, donde en los últimos lugares, con ingresos inferiores a los 100.000 pesos por persona en el presupuesto total de la comuna están: San Ramón, Lo Prado, PAC, Lo Espejo, La Pintana, Puente Alto, La Granja, El Bosque, Cerro Navia.

San Ramón, la comuna con peor desempeño en movilidad, tiene un presupuesto anual de 77.241 pesos por habitante. Vitacura, la comuna que mejor lo ha hecho reduciendo su movilidad sobre el 50%, tiene un presupuesto anual de 1.120.000 por habitante, 14 veces lo que administra San Ramón.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.