Contactos estrechos deben hacer cuarentena hasta que pcr sea negativa: #Impreciso

FastCheckCL consideró esta información como imprecisa, porque es falso que desde el principio se haya dicho expresamente que el PCR negativo interrumpe la cuarentena en un caso estrecho. Pero es real que debido a la nueva resolución del 30 de mayo, el subsecretario Zúñiga haya terminado la cuarentena antes de tiempo y de forma legal.

FastCheckCL consideró esta información como imprecisa, porque es falso que desde el principio se haya dicho expresamente que el PCR negativo interrumpe la cuarentena en un caso estrecho. Pero es real que debido a la nueva resolución del 30 de mayo, el subsecretario Zúñiga haya terminado la cuarentena antes de tiempo y de forma legal.


Por Equipo FastCheckCL

En el reporte diario del avance del Covid-19 del 1 de junio, una periodista consultó por la resolución publicada el día sábado 30 de mayo en el Diario Oficial, en la cual se indica para el caso de “contacto estrecho” que la cuarentena corresponde a 14 días “o hasta que se descarte la enfermedad con un exámen PCR”.

Esta pregunta fue hecha, ya que el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, volvió a trabajar tras solo cinco días de cuarentena y no los 14 días, desde que declaró, el 26 de mayo, que era contacto estrecho.

El ministro Mañalich le respondió a la periodista con lo siguiente:

“Que para corregirla a usted, no tiene novedad. Desde siempre ese párrafo que señala que una persona hace cuarentena hasta que el PCR –que como hemos dicho e insistido no debería hacerse antes del quinto día- sale negativo, termina la cuarentena y ese es el criterio que hemos usado, no desde este decreto que reitera lo dicho antes, sino desde el principio”.

Jaime Mañalich – 1 de junio 2020

La periodista volvió a preguntar al ministro, quien se limitó a responder: “Ya respondí la pregunta”.

¿Qué señala el consejo asesor COVID-19?

Según la minuta de 23 de mayo del Consejo Asesor, que subió el senador Gido Girardi a su cuenta de Twitter: “Todas las personas con sospecha por SARS-CoV-2 incluyendo a los contactos estrechos de una persona con infección documentada, deben realizar una cuarentena estricta por dos semanas, el periodo de incubación de la enfermedad, independiente de un resultado positivo o negativo de PCR”.

Por su parte, Catterina Ferreccio, epidemióloga e integrante del Consejo Asesor del Minsal, señaló a 24 horas que: “Nosotros teníamos una recomendación en ese sentido que era que, independiente de los resultado del PCR, se mantuvieran los 14 días (de cuarentena preventiva), y lo pusimos explícitamente en nuestra recomendación”, además “Un PCR positivo o negativo no debería cambiar este comportamiento, porque queremos asegurar que no haya ninguna transmisión y el PCR no es 100% seguro. Puede tener hasta el 30% de lo que se llama falso negativo, el examen le sale normal, pero usted puede tener el virus”.

¿Siempre se utilizó el criterio de PCR negativo para dar por terminada la cuarentena?

FastCheckCL revisó la información pública del Ministerio de Salud y comprobó que al menos desde el 25 de marzo del 2020, a quien se declara “contacto estrecho”, como el propio subsecretario de Redes Asistenciales informó en su Twitter, debe permanecer 14 días en cuarentena.

La información la encontramos en el documento “Protocolo de contactos de casos covid-19 – Fase IV”, donde se señala que un contacto estrecho, pertenece a un contacto de “alto riesgo”.

Los contactos de alto riesgo, a su vez, son tres tipos de contacto:

  1. quienes atendieron a un paciente Covid-19 sin usar EPP,
  2. un contacto estrecho,
  3. y un viajero proveniente del extranjero.

Según este protocolo, en el punto 7.1. Indicaciones de Alto Riesgo, se señala:

“Cuarentena en su domicilio por 14 días desde la fecha del último contacto de alto riesgo con el caso confirmado. Las indicaciones que debe seguir durante su “Aislamiento domiciliario” están detalladas en el Anexo 1.”

El documento complementa la información sobre la cuarentena en su punto 8. Seguimiento según tipo de riesgo de contacto, señalando que “Egresarán del seguimiento los contactos de alto riesgo que hayan cumplido el periodo de 14 días de aislamiento domiciliario y que no hayan desarrollado sintomatología”.

Las resoluciones de Salud antes del 30 de mayo

Al revisar otras resoluciones del Diario Oficial del mes de marzo, el propio Ministerio de Salud no hace la diferencia de tener el PCR negativo para descartar la cuarentena.

Por ejemplo, en la resolución del 26 de marzo publicada en el Diario Oficial se usa un apartado para todas las resoluciones de este tipo:

“IV. Aislamientos o cuarentenas a personas determinadas.

  1. Dispóngase que las personas diagnosticadas con Covid-19 deben cumplir una cuarentena por 14 días, desde el diagnóstico. Sin perjuicio de lo anterior, dicho tiempo puede extenderse si
    no se ha recuperado totalmente de la enfermedad. Asimismo, las personas que ya están sujetas a esta medida deben continuarla por el periodo que reste.
  2. Dispóngase que las personas que se hayan realizado el test para determinar la presencia de la enfermedad señalada deben cumplir una cuarentena hasta que les sea notificado el resultado. Asimismo, las personas que ya están sujetas a esta medida deben continuarla por el periodo que reste.
  3. Dispóngase que las personas que hayan estado en contacto estrecho con una persona diagnosticada con Covid-19 deben cumplir con medidas de aislamiento por 14 días. Asimismo, las personas que ya están sujetas a esta medida deben continuarla por el periodo que reste. Se entenderá por contacto estrecho aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con Covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de síntomas del enfermo, cumpliéndose además una de las siguientes condiciones:
  • Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro.
  • Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales como lugares como oficinas, trabajos, reuniones, colegios.
  • Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
  • Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte.”

Como se puede apreciar, comparando el punto 10 con el punto 11, aquellos que se realizan un examen PCR, pudiendo no ser contacto estrecho, deben cumplir cuarentena, hasta que les sea notificado el resultado.

Por ejemplo, una persona que sospeche de sus síntomas y asista a un recinto de salud para tomarse un exámen PCR de forma preventiva.

Pero se hace la diferencia, y se específica en el punto 11 que el contacto estrecho debe cumplir con medidas de aislamiento por 14 días. No se indica de forma específica, como en el caso anterior, que debe cumplirse la cuarentena hasta ser notificado el resultado del PCR.

Esto se debe a que un contacto estrecho, es un un contacto de alto riesgo, por ende, debe cumplir con el periodo de cuarentena, en el mismo plazo de incubación del virus.

Otra información pública del Ministerio de Salud

En el informativo disponible en la web del Minsal: “Indicaciones para personas en aislamiento domiciliario por Covid-19”, se puede ver que hay un punto denominado: “¿cuánto dura la cuarentena”, donde se aclara que son 14 días desde el contacto con una persona que haya tenido Covid-19.

“El tiempo de aislamiento domiciliario (cuarentena) está determinado por el periodo de incubación del SARS-CoV-2”.

Desde la Clínica Alemana a la presidenta del Colegio Médico

En el ámbito privado, la Clínica Alemana en un articulo llamado “PCR: el diagnóstico del coronavirus Covid-19”, publicado el 15 de abril, el Dr. Rodrigo Rosas, jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Alemana, señala que el protocolo es que “deben mantener un aislamiento por un período de 14 días, aunque tengan un examen de PCR negativo, ya que la enfermedad puede demorar hasta dos semanas en manifestarse.”

Esto además, se suma a lo señalado por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches quien afirmó en un Twitter el 19 de mayo: “…todos los contactos estrechos de una persona con PCR + para Covid19 deben hacer una cuarentena preventiva por 14 días. Independiente que se tome una PCR en ese tiempo y esta salga negativa”.

Es por todo lo anterior que declaramos imprecisa la información, ya que producto de la última resolución del Ministerio de Salud, publicada el 30 de mayo, el subsecretario Zúñiga cumple con el criterio de cuarentena de un contacto estrecho, al estar en cuarentena por 14 días o hasta que un PCR le descarte la enfermedad.

Pero es falso lo que señaló el ministro Jaime Mañalich, de que siempre haya funcionado así. Las cuarentenas para contactos estrechos de alto riesgo, son de 14 días, sin importar si la PCR dio negativa o positiva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.