(Imagen) Cuartel de Policía en Minneapolis quemándose: #Impreciso

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.


Por Sebastián Montecinos

El lunes 25 de mayo del 2020, George Floyd, de 46 años, ex guardia de seguridad, intentó pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares, provocando que los dueños del local lo denunciaran.

La policía de Minneapolis llegó al lugar y lo detuvo, sin oponer resistencia. Una vez en el suelo, el agente Derek Chauvin puso su rodilla en el cuello del detenido. George Floyd, comenzó a gritar: “No puedo respirar”. Floyd, después de varios minutos contra el suelo, asfixiado, quedó inerte en el suelo y falleció.

Derek Chauvin fue expulsado de la policía, junto a otros tres agentes que presenciaron la muerte de Georoge Floyd. Todos están siendo investigados por el FBI para determinar sus responsabilidades y si incurrieron en la violación de una Ley Federal, pero hasta el momento solo Derek Chauvin fue arrestado.

Con el lema “No puedo respirar” miles de personas, salieron a protestar y reclamar ante un acto de violencia y racismo en contra de George Floyd y la comunidad afroamericana.

En principio, la protesta fue pacífica, pero después dio paso a los saqueos, daños, e incendios simultáneos y enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

¿Se estaba quemando una estación de policía?

Durante el día miércoles 29 de mayo, comenzó a ser viralizada la fotografía de un edificio en llamas. La imagen muestra un incendio de gran magnitud la que muchos usuarios en redes sociales señalaron como el cuartel de policía, al que Derek Chauvin pertenecía.

Esta información la catalogamos como imprecisa, ya que la fotografía es real, ocurrió la madrugada del miércoles, pero no es la estación de policía, sino un edificio de departamentos que estaban en construcción y que terminó derrumbándose por completo.

No obstante, la madrugada del 28 de mayo, un día después de esta imagen, los manifestantes atacaron y lograron quemar un cuartel de policía. Ante esto el Alcalde de Minneapolis desplegó 500 soldados de la Guardia Nacional que se unirán a la policía para intentar frenar las protestas. Además ordenó el toque de queda para viernes y sábado desde las 20 hrs.

A pesar de esto, las protestas en Minneapolis siguieron y este viernes 29 de mayo, se extendieron por otras ciudades de EE.UU. En Atlanta los manifestantes atacaron la sede de la cadena de televisión CNN, y en Washington los manifestantes estuvieron afuera de la Casa Blanca, intentando saltar la barreras para adentrarse en la casa de gobierno.

Mientras que en Detroit falleció una persona luego que desde una camioneta dispararon contra los manifestantes reunidos.

Polémica autopsia de George Floyd

Ayer, 29 de mayo, la cadena de noticias CNN reveló un extracto de la autopsia de George Floyd. Según lo filtrado por el canal, Floyd habría tenido condiciones médicas previas, que junto posibles sustancias tóxicas ingeridas por él y al esfuerzo físico, provocado por su arresto, lo habrían colapsado.

El texto dice: “La autopsia no reveló evidencias físicas que sustenten el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulación… El señor Floyd presentaba condiciones médicas previas, incluyendo una enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión arterial. La combinación de estos efectos con que el señor Floyd fuera retenido por la policía, con las condiciones médicas previas y la presencia de potenciales sustancias tóxicas en su sistema podrían haber contribuido a su muerte

“Cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, en primera instancia comentó estar en shock por lo sucedido, pero que el FBI y el departamento de justicia comenzaron a investigar el caso, para hacer justicia.

Pero ante las protestas, que han sucedido por tres días consecutivos, el presidente Trump, calificó como débil y falta de liderazgo al Alcalde de Minneapolis, y vía Twitter catalogó de  “rufianes” a los manifestantes, para cerrar su mensaje con la frase “cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”.

Por su parte, La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, ha pedido tomar medidas serias y garantizar que se haga justicia tras “este último de una serie de asesinatos de afroamericanos desarmados, cometidos por policías estadounidenses”.

Las protestas en números:

Dos personas, han fallecido, en medio de las jornadas de protestas en Minneapolis y Dretoit, ambos por disparos.

Un total de 89 edificios en Minneapolis han sido dañados (desde grafitis hasta saqueos o incendios ), entre ellos la estación de policías.

En cuatros estados se ha llamado a la Guardia Nacional para ayudar a la policía a controlar a los manifestantes.

Por lo menos en nueve ciudades se han registrado protestas: Georgia, Atlanta, Detroit, Portland, Richmond, Kentucky, New York, Los Angeles y Washington.

La ONG Mapping Police Violence en una investigación aseguró que  las personas negras tienen casi tres veces más probabilidades de que las mate un policía que las blancas.

Desde el 2012 a la fecha, al menos 12 asesinatos se han producido contra afroamericanos y en los cuales han estado involucrados policías o ex policías.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.