Los parlamentarios de Revolución Democrática donan la mitad de su sueldo: #Impreciso

Esta información es imprecisa, porque es falso que los parlamentarios de Revolución Democrática donen a una causa o fundación, pero sí es cierto que entreguen la mitad de su sueldo líquido a su propio partido.

Esta información es imprecisa, porque es falso que los parlamentarios de Revolución Democrática donen a una causa o fundación, pero sí es cierto que entreguen la mitad de su sueldo líquido a su propio partido.


Por Fabián Padilla

El día de hoy, 7 de mayo, el diputado independiente, Renato Garín en su cuenta oficial de Twitter publicó una crítica a Revolución Democrática, emplazando al diputado Giorgio Jackson, sobre los dichos de este, quien en otras oportunidades ha señalado que dona la mitad de su sueldo. Esta información es imprecisa, porque es falso que se done, pero sí es cierto que entreguen la mitad de su sueldo líquido.

Uno de los últimos registros de Bonvallet

El inicio del debate sobre este concepto de donar parte —o la mitad— del sueldo se originó públicamente con la presentación del proyecto de ley “Establece límite ético para la determinación del monto de la dieta parlamentaria (Nº de Boletín 9502-16)” con fecha 6 de agosto del 2014. No obstante, mediáticamente las personas recuerdan la polémica por el programa Vértigo de Canal 13, entre el novel congresista y exdirigente estudiantil y el exfutbolista y comentarista deportivo, Eduardo Bonvallet, un año después de haber presentado el proyecto sobre la reducción de la dieta parlamentaria.

En una de las últimas apariciones televisivas del “Gurú”, Eduardo Bonvallet, quién superaba un cáncer gástrico antes de que se suicidara el mismo año, polemizó con Giorgio Jackson, preguntándole si no le daba vergüenza el sueldo que ganaba. El congresista Jackson, con un sueldo bruto de 9 millones— declarado por él en el mismo programa nocturno—, le respondió que sí, y que él donaba la mitad sus recursos, sacando aplausos entre el público asistente.

El 21 de noviembre del 2019, en el programa Llegó Tu Hora de TVN, el diputado Jackson (RD) señalaba sobre la donación o entrega de parte de su sueldo algo similar, pero con matices: “nosotros desde el primer mes que presentamos este proyecto… tampoco recibimos esa mitad de dieta que dijimos reclamar, que era excesiva. Esto es un primer paso para recuperar la confianza que debiera existir“. En la entrevista, Pablo Mackenna le contrapregunta si ellos no recibieron esta parte del sueldo, a lo que Giorgio Jackson le responde que no reciben para ellos, pero que sí utilizan la mitad líquida del sueldo, “para mejorar la labor parlamentaria, para fortalecer el equipo parlamentario cuando éramos poquitos”.

Más de la mitad del sueldo líquido

Giorgio Jackson es de los pocos diputados con una política de transparencia financiera activa, es decir, que muestra sus finanzas públicas online, sin necesidad de pedirlas. En el link para el periodo 2018 -2021, donde fue electo como el diputado más votado de Chile, se puede ver que en su estructura de sueldo bruto el diputado percibe, por ejemplo, en abril 2018: $9.349.851. Por ende, el sueldo líquido, descontando impuestos, AFP y FONASA, es de $6.824.395.

De este sueldo líquido se entregan dos aportes:

  • Aporte a RD: $1.700.000 mensual
  • Aporte labor parlamentaria: $1.747.000 mensual.

Sumando ambos aportes, el sueldo líquido real del diputado Jackson es de $3.447.000, que es un poco más de la mitad del sueldo líquido total. Por lo tanto, es real que el congresista de Revolución Democrática entregue la mitad y un poco más de su sueldo a su partido y a trabajadores en apoyo económico a su función parlamentaria, como el mismo declara.

¿Qué destino tienen estos fondos?

Siendo real que la mitad de su sueldo va destinados al partido, le preguntamos al diputado Renato Garín por este tuit que hizo criticando a Jackson, sacando a la luz información sobre una cuenta de ahorro bancario, donde los 8 congresistas de Revolución Democrática depositan parte de su sueldo líquido. Garín, compartió a FastCheckCL sus propias transferencias, que aportaron a este fondo común de RD, ya que hasta el 3 de marzo del 2020, el diputado seguía perteneciendo al partido fundado por Giorgio Jackson y Miguel Crispi.

Según Renato Garín, Revolución Democrática tiene una cuenta de ahorro o endowment con la que el partido gestiona parte de sus recursos, en la que los representantes depositan mensualmente parte de su sueldo líquido.

¿Qué es un endowment?

“Un endowment es una donación de dinero a una organización sin ánimo de lucro, que usa la ganancia de lo invertido para fines específicos“, según el sitio Investopedia.

Puesto en simple, un financial endowment es un ahorro colectivo a plazo que utilizan las fundaciones, más en el extranjero que en Chile, para cubrir sus necesidades a través de lo que rente ese dinero en los bancos.

Por ejemplo, tal como indica Gestión Fondo Educativo, “la Fundación Bill&Melinda Gates es la mayor fundación privada; con un Endowment Fund que supera los 36.000 millones de USD, puede llegar a financiar hasta 4.400 millones de USD en diversos proyectos. La Fundación Wellcome Trust en el Reino Unido, que nació para administrar la fortuna del magnate farmacéutico Sir Henry Wellcome, cuenta con un Endowment Fund de más de 22,000 millones de USD que dedica sus fondos a la investigación en Biomedicina”.

Según Garín, el endowment de Revolución Democrática, es decir, este ahorro colectivo entre sus parlamentarios, asciende a 1,3 millones (aprox) por cada uno de los ocho representantes. Es decir que ahorrarían mensualmente 10,4 millones de pesos mensuales, lo que daría como resultado para 24 meses, un monto de 249,6 millones de pesos. A esto hay que sumar los 13 millones que alcanzó a depositar el diputado Garín, según nos informó, lo que daría un total de $265.000.000.

Le preguntamos a dirigentes del partido sobre la cifra exacta de este ahorro colectivo, pero el partido oficialmente nos respondió que no nos pueden entregar la cifra, porque “no corresponde y solo desvía el debate”.

Sitio web de Revolución Democrática

En horas de la tarde se conoció la declaración que hizo, Leonardo Rissetti, de Revolución Democrática sobre este tema:

“Los parlamentarios de Revolución Democrática aportan la mitad de su dieta para la construcción de un proyecto colectivo. Desde el primer día hemos transparentado que nuestros parlamentarias y parlamentarios aportan voluntariamente la mitad a reforzar su labor parlamentaria y al partido como cualquier militante. Esto se ha hecho de manera 100% transparente y legal, siempre ha estado en las páginas institucionales de nuestros representantes y del partido, y también está en la información entregada al Servicio Electoral. Buscamos que RD tenga independencia financiera y que no tenga que depender de empresarios ni grupos económicos como sí ha pasado con otros partidos. Asimismo, parte importante se ahorra para el futuro de nuestro proyecto. La idea es que cualquier persona capacitada pueda competir en una elección, y no sólo los que tienen los medios. Es parte de la convicción de democratizar los espacios de poder. Este dinero aportado de la dieta también sirve para fortalecer la labor parlamentaria en los territorios con acciones que van en beneficio de nuestros representados.Resulta curioso que partidos políticos involucrados en escándalos de corrupción y financiamiento ilegal a la política intenten enlodar el trabajo de quienes no dependemos de grupos empresariales, y que además hemos empujado durante seis años que las dietas de los parlamentarios tengan límites éticos que se ajusten a la realidad de Chile.”

Leonardo Rissetti, Secretario General Revolución Democrática.

La otra cuenta bancaria de Revolución Democrática

Para Garín, este diseño de la cuenta de ahorro fue ideado por Jackson: “ganas favor ciudadano y ahorras para campañas”.

Sobre esto último, el 27 de enero de este año, La Segunda informaba que el Servel había solicitado validar la información que se compartía en redes sociales de los aportes de RD. En el caso del Diputado Jackson, habían 15 millones de pesos que no se encontraban en los balances del partido.

Lo que se explicó en la nota del diario, es que hubo una diferencia entre lo declarado por los diputados de Revolución Democrática y lo que dicen los diputados aportar al partido en sus sitios web. Por lo tanto, para evitar problemas con Servel, esto debía ser aclarado. La cifra de 15 millones anuales aprox. es similar a la que aportó el diputado Garín, ya que 15 millones divididos en los del del año son $1.363.636 mensuales (aprox.). Por lo tanto, este llamado de atención del Servel fue producto del aporte o ahorro colectivo que mantienen los parlamantarios de Revolución Democrática.

Le preguntamos a un miembro del equipo de Jackson y, por su intermedio al Tesorero de RD, quienes nos confirmaron que existen dos cuentas bancarias en Revolución Democrática. La primera es una cuenta para recepcionar fondos públicos. La segunda es una cuenta para recepcionar los fondos privados, es decir: los aportes de sus militantes y representantes.

Esta segunda cuenta funciona solo desde febrero del 2020, a sugerencia del Servel —nos dicen desde RD—, ya que antes de esto, en una misma cuenta bancaria se mezclaban dineros públicos y dineros privados, lo que motivó las observaciones del Servicio Electoral, que mantuvieron a RD sin recursos por un tiempo, hasta subsanarlas.

Revolución Democrática tiene el balance ante el Servel al día, como consta en la información pública de Transparencia con fecha 15 de marzo 2020, meses después de la publicación del diario La Segunda. Es decir, las observaciones hechas por el Servel fueron subsanadas y tienen todo en regla.

Los depósitos de Renato Garín

Fast Check CL tiene constancia de al menos seis depósitos de Garín que van destinados a este ahorro colectivo, suma que mensualmente fue de $1.326.000, cifra que ascendió a un total de $7.956.000, lo que se puede ver a través de los depósitos bancarios que el diputado Garín compartió con nosotros. Estos depósitos fueron hechos de su cuenta Banco Chile a la cuenta oficial de Revolución Democrática: Nº 8215294 del Banco Estado.

Las transferencias fueron hechas en el año 2018, por ende, se mezclaban en la única cuenta que tenía Revolución Democrática hasta ese entonces para manejar sus recursos. Hoy el diputado Garín no milita en RD y el partido gestiona con dos cuentas sus recursos públicos y privados.

¿Los representantes de RD “donan” la mitad de su sueldo?

La ciudadanía entiende, cuando se habla de donación, un acto desinteresado de entrega de dinero a organizaciones sin ánimo de lucro o personas individuales sin recursos. Por ejemplo donar a la Teletón o alguna fundación. Donar es traspasar de forma gratuita a otro recursos u otra cosa sobre la cual se tiene algún derecho.

En este caso, los diputados, diputadas y senador, se estarían entregando a sí mismos la mitad de sus propios recursos, porque Revolución Democrática son quienes lo componen. Por lo tanto, es importante aclarar que esto no es una donación, es más bien un ahorro.

¿Cuántos asesores tiene Revolución Democrática?

Mediante la revisión de datos de transparencia de la Cámara de Diputados y el Senado, Fast Check CL pudo determinar que los 8 parlamentarios de Revolución Democrática suman un total de 68 asesores, repitiendo funciones 4 de ellos, entre los parlamentarios Latorre, Crispi, Brito, Castillo, Pérez, Vidal y Jackson. Si sumamos las remuneraciones de estos 68 trabajadores nos da el total de $69.728.475 mensuales en asignaciones parlamentarias para sueldos de asesores.

Comparando con otros partidos políticos, por ejemplo, la Unión Demócrata Independiente (UDI), con una bancada de senadores compuesta por 9 representantes, tienen un total de 66 asesores y 13 de ellos se repiten entre parlamentarios, remunerados con un total de $87.258.322 mensuales en asignaciones parlamentarias para sueldo de asesores.

Es importante señalar que los diputados y diputadas reciben por concepto de asignaciones 11,5 millones mensuales, y los senadores 23 millones aparte de la dieta parlamentaria o sueldo, como explicamos en nuestro primer reportaje de FastCheckCL. Por ende, Revolución Democrática debe recibir en asignaciones $80.500.000 mensuales por los 7 diputados y 23 millones por el senador, dando un total de 103 millones aprox mensuales por concepto de asignaciones, que se van en sueldos de asesores, pagos de sede, viáticos, etc.


Es por todo lo anterior, que declaramos el contenido como impreciso. Ya que por un lado es cierto que los representantes de Revolución Democrática entregan la mitad o más de su sueldo. Pero es falso que sea una donación, lo entregan para fortalecer su partido y pagar asesorías parlamentarias.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.