Mientras vecinos de Santiago Centro respetan la cuarentena, carabineros de la 28 Comisaría de FF.EE. jugan de noche a la pelota en cancha techada: #Real

Vecinos de Santiago denuncian que en la 28º Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, ubicada en la Plaza San Isidro (entre las calles Santa Rosa y Cármen), juegan todas las noches a la pelota, generando ruidos molestos que no dejan dormir bien a los residentes del sector.

Equipo FastCheckCL

Vecinos de Santiago denuncian que en la 28º Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, ubicada en la Plaza San Isidro (entre las calles Santa Rosa y Cármen), juegan todas las noches a la pelota, generando ruidos molestos que no dejan dormir bien a los residentes del sector.


A FastCheckCL llegó un video de parte de uno de nuestros lectores, vecino de la comuna de Santiago y del sector de la Plaza San Isidro, quién nos manifestó su molestia por no tener a quién acudir, ante este hecho que compartimos con ustedes, donde se puede ver como carabineros de Fuerzas Especiales se reunen a jugar “pichanga casi todas las noches”, sin importar los ruidos y molestia que generan entre los vecinos de edificios que rodean la comisaría.

Video exclusivo de FastCheckCL

La Vigésima Octava Comisaría de Fuerzas Especiales de Santiago tiene una cancha amplia y techada, donde los carabineros disfrutan de hacer deportes, que la totalidad de los residentes de la comuna de Santiago no puede hacer, en atención a la pandemia global Covid-19. Esto ya que salir al aire libre o a un gimnasio techado, no está recomendado por peligro de contagio y, en ciertas comunas de la capital, está prohibido, como en Santiago Centro, donde se emplaza este recinto policial.

El vecino que nos compartió el video nos dijo: “En Santiago Centro la cosa es crítica como para ver estas Fuerzas del Orden paseándose por cierta partes que los demás nos esmeramos en cumplir”, en referencia al compromiso público de la mayor parte de vecinos de Santiago que están en sus casas respetando la cuarentena, usando mascarillas y limitando sus movimientos a lo mínimo, lo que ha provocado irritación en el sector.

El domingo 3 de abril el ministro Jaime Mañalich anunció que Santiago centro entraría en cuarentena debido al aumento de casos positivos de coronavirus. Por lo tanto, la comuna lleva más de un mes sin poder salir, hacer deporte al aire libre o recrearse, a diferencia de lo que ocurre con Fuerzas Especiales que sí pueden hacerlo, gracias a sus instalaciones y permisos como policías.

Actualmente la Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de casos de Coronavirus. Del total acumulativo de hoy 8 de mayo (25.972) el 69% de los casos son de la región Metropolitana, o sea 17.979. El ministro Mañalich ha llamado a este extenso número de casos: “La Batalla de Santiago”, lenguaje utilizado en atención al número constante de contagios y fallecidos, que no ha disminuído desde las primeras cuarentenas aplicadas a las 6 comunas del sector Oriente.

Llamamos a la Comisaría Nº 28 y nos respondieron que no había un solo carabinero con quien pudieramos hablar, para hacer las preguntas sobre este tema, que afecta a los vecinos del sector de San Isidro, en la comuna de Santiago Centro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.