Proyecto de ley para retirar 10% de las AFP para inversiones (2002): #Real

Fast Check CL, mediante revisión de prensa y documentación histórica del Congreso Nacional en el año 2002, comprobó que es real que hubo un proyecto liderado por diputados/as de Renovación Nacional para el retiro del 10% de las pensiones a fin de superar la crisis económica.

Fast Check CL, mediante revisión de prensa y documentación histórica del Congreso Nacional en el año 2002, comprobó que es real que hubo un proyecto liderado por diputados/as de Renovación Nacional para el retiro del 10% de las pensiones a fin de superar la crisis económica.


Por Equipo Fast Check CL

A raíz del debate sobre la idea de legislar un retiro de hasta el 10% de los ahorros previsionales, administrados por las AFP —aprobado en la Cámara, el pasado 8 de julio—, ha sido viralizada una imagen de un diario, donde se postula algo similar. Un retiro del 10% de los ahorros para inversión, proyecto del año 2002.

Proyecto de ley para retirar el 10% de las AFP en el año 2002, idea de Renovación Nacional.

Revisando la fecha, leyendo este artículo periodístico de hace 18 años, y haciendo una exhaustiva búsqueda en los portales históricos del Congreso, dimos con un proyecto de ley de acuerdo, presentado el 14 de agosto del 2002 y otro en septiembre del mismo año, por lo tanto, la propuesta fue Real.

Contexto económico

Es importante recordar que Chile sufrió el impacto de la Crisis Asiática y este proyecto de ley se promueve en ese contexto. Esta crisis mundial desarrollada entre los años 1996 a 1998 hizo que el país tomara acciones el año 1997, bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.

El Banco Central, una vez finalizada las elecciones parlamentarias de ese año, adoptó dos medidas: aumentó la tasa de interés y reducción de las reservas internacionales.

Ambas terminaron con una desaceleración de la economía, que tuvo su máximo impacto el año 1999. Ese año el PIB había caído en 1,5% a consecuencia de la crisis y las medidas tomadas.

“La cesantía subió de un 5% a un 11%. Dejando a 600.000 mil chilenos sin empleo” señalaba en un documento sobre la crisis asiática, el doctor en economía, Álvaro Covarrubias R.

Proyecto de ley

Es en razón de la crisis, que los ex diputados de RN, proponían el año 2002 un proyecto para “utilizar parte de los fondos acumulados, invertidos en el extranjero por las AFP, propiedad de los cotizantes, en estimular la demanda interna en bienes y servicios determinados que representen un impulso a la actividad económica.”

El proyecto consistía en retirar un 10% “estimativo” según indica, solo por única vez, para ser destinados en las áreas de Vivienda, Salud y Educación.

El proyecto de acuerdo se votó por primera vez en agosto del 2002, que terminó con 34 votos a favor, 35 en contra y una abstención.

Algunos de los que estuvieron en contra en esa oportunidad, de retirar el 10% de los ahorros previsionales fueron: el ex diputado Sergio Aguiló (IC), Isabel Allende (PS), Pedro Araya (PRI), Marcela Cubillos (UDI), Juan Pablo Letelier (PS), Iván Moreira (UDI).

Al ser una votación simple, se necesitaba mayoría de los diputados y diputadas presentes en la sala para que se aprobara el proyecto de acuerdo. Es decir, al mirar los números, el proyecto se perdió por un voto.

La nueva propuesta

Sin embargo, como se lee en la sesión 37 del 4 de septiembre del 2002, este tema se vuelve a tratar logrando un acuerdo, y el diputado decé Pablo Lorenzini, es el primero en hacer uso de la palabra, señalando que: “este es un proyecto latamente anhelado por mucha gente.” Agregaba además, algo similar a lo que pasa hoy:

“Diputados de distintas corrientes estamos planteando que la gente sea autorizada, por una sola vez, a retirar hasta un 10 por ciento -una cifra menor- de los fondos acumulados con un destino específico, que solucione un problema de largo plazo.”

Pablo Lorenzini – Intervención

En esta oportunidad, el proyecto contó con 45 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. Aunque el mensaje no cambió, sí cambiaron los mensajeros.

Autores de la propuesta

La primera propuesta fue hecha por los parlamentarios: Carlos Hidalgo González (RN), Pedro Álvarez Salamanca Büchi (RN), José Antonio Galilea (RN), Alberto Cardemil (RN), Roberto Delmastro (RN), Alfonso Vargas Lyng (RN), José García Ruminot (RN), Mario Bertolino (RN) y el exministro del Trabajo y actual embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg (RN).

Además, el proyecto fue suscrito por el exdiputado UDI, Carlos Alfredo Vilches Guzmán.

La segunda propuesta contó con un respaldo transversal de parlamentarios, pero la idea original fue hecha por los ex diputados de Renovación Nacional: Carlos Hidalgo González, Alfonso Vargas Lyng, Lily Pérez SanMartín, y José García Ruminot.

Los otros exparlamentarios, que apoyaron este proyecto fueron: Exequiel Silva (DC), Esteban Valenzuela (PPD), Aníbal Pérez (PPD), Antonio Leal (PPD), Carolina Tohá (PPD) y Pablo Lorenzini (DC).

Por lo tanto, este proyecto nació como una idea de Renovación Nacional, la que continuó siendo de ellos, pero se abrió al centro político de la Concertación, la decé y el pepedé, con la que consiguieron el apoyo para la aprobación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.