Proyecto minero fue aprobado en la comuna de Putaendo #Real

FastCheckCL revisó la información del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que aprobó el 20 de abril de este año la planificación impulsada por la Compañía Minera Vizcachitas Holding (CMVH) para iniciar proyecto minero en Putaendo.

FastCheckCL revisó la información del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que aprobó el 20 de abril de este año la planificación impulsada por la Compañía Minera Vizcachitas Holding (CMVH) para iniciar proyecto minero en Putaendo.


Por Nicolás Villarroel

Durante la semana pasada, medios como El Mostrador o El Ciudadano informaron sobre esta noticia, alertando que el gobierno de Chile aprobó este proyecto en tiempos de pandemia por el Covid-19.

Según la página web de dicha compañía, CMVH es una empresa que está desarrollando el proyecto minero de cobre, molibdeno y plata, ubicándose en el sector cordillerano, a 30 kilómetros de la ciudad de Putaendo, en la región de Valparaíso. Además, es perteneciente a la firma canadiense Los Andes Copper Ltd.

El equipo de FastcheckCL comprobó los informes y verificó que el proyecto llamado “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas” fue presentado oficialmente el 07 de junio de 2019 y aprobado por la Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el pasado lunes 20 de abril del 2020.

El objetivo del Proyecto sería realizar un programa de sondajes durante los próximos 4 años (2020 al 2024), con la finalidad de profundizar el nivel de certeza del recurso mineral, minimizando las incertidumbres geológicas y obteniendo información básica requerida para confeccionar los modelos geológicos de litología, alteración y distribución de mineralización metálica.

Objetivo general del proyecto Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas.
Paola Leiva, Presidenta Colectivo Dignidad y DDHH Aconcagua.

Diversos actores políticos de oposición, ong’s, movimientos sociales y la municipalidad de Putaendo han manifestado su rechazo al proyecto e hicieron un llamado a la suspensión total del de plazos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Puedes ver la carta completa en rechazo al proyecto aquí.

En conversación con FastcheckCL, el alcalde (s) de la comuna, Fabián Muñoz, señala que como municipio creen que es un “proyecto dañino” para la zona, ya que este afectaría principalmente a Río Rocín, el cual es tributario del Río Putaendo y que según Muñoz es la “única fuente de agua dulce que tienen”.

Según el informe del proyecto, el inicio de las actividades tendría lugar durante el primer semestre del 2020 y tiene una inversión total de USD $25.000.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».