Se abre sumario a fiscal de Victoria por dichos contra mapuches: #Real

Luego de una manifestación Mapuche en caravana por la Ruta 5 hacia Temuco, el fiscal de Victoria, Carlos Obreque, afirmó en su cuenta personal de Facebook: "Las medias camionetas!!! esta bueno el trafico de marihuana y armas en las comunidades"(sic), lo que motivó un sumario en Fiscalía.

Luego de una manifestación Mapuche en caravana por la Ruta 5 hacia Temuco, el fiscal de Victoria, Carlos Obreque, afirmó en su cuenta personal de Facebook: “Las medias camionetas!!! esta bueno el trafico de marihuana y armas en las comunidades”(sic), lo que motivó un sumario en Fiscalía.


Equipo Fast Check CL

El pasado 23 de junio, el fiscal de la comuna de Victoria (Región de la Araucanía), Carlos Obreque, afirmó en su cuenta oficial de Facebook,”Las medias camionetas!!! esta bueno el trafico de marihuana y armas en las comunidades”(sic).

Sus declaraciones se viralizaron rápidamente y no fueron bien recibidas, lo que significó incluso, respuestas inmediatas por parte de algunos comuneros, como el caso del periodista y escritor Mapuche, Pedro Cayuqueo.

En ese sentido, las palabras emitidas por la autoridad judicial no quedaron impunes, ya que según confirmó este medio con la fiscalía de la Araucanía, se abrió un sumario para investigar las posibles sanciones que podría arriesgar.

Reacciones a los dichos del fiscal

En ese contexto, Fast Check CL se comunicó con el Werken (vocero o mensajero en español) de los ocho presos políticos Mapuches que se encuentran en huelga de hambre en la cárcel de Angol, Rodrigo Kuripan, quien calificó como “graves y racistas” las declaraciones del fiscal, e indicó que el Ministerio Público, “no actúa con parcialidad”.

“Primero quiero señalar que a nosotros nos parece grave, es un funcionario público quien tiene la responsabilidad hacia la persecución penal, el muchas veces dirige investigaciones contra mapuches y nos hemos dado cuenta, tal como lo hemos denunciado, que el Ministerio Público nunca ha sido imparcial, siempre ha actuado con parcialidad. La capacidad que tiene para poder reaccionar frente a una manifestación política y democrática, que ha sido pública, como la de ayer, y que opine de manera racista y peyorativa, lo consideramos grave. Es por eso, que debería ser apartado de sus funciones”.

Rodrigo Kuripan – Werken Presos Políticos

Con respecto a las disculpas públicas que escribió el fiscal en su cuenta de Facebook, declaró:

“Creo que es parte de su estrategia para mitigar el impacto que tenga la resolución del sumario al que lo sometieron, pero en ningún caso es lo que él piensa, porque ya lo dijo. Nosotros vemos que cuando son funcionarios públicos, que no cumplen cualquier función, de investigaciones contra Mapuches, hay una animosidad clara de causar una opinión y reacción favorable a quienes han visto siempre la situación de los mapuches de esa manera, que prácticamente tenemos que estar pobres. Creo que eso es lo que se refleja, una visión mezquina de quien debe actuar con objetividad”.

Rodrigo Kuripan – Werken Presos Politicos

Prosiguió: “Nosotros creemos que, por lo que se busca, una estabilidad en la zona es difícil conseguirla, cuando hay personajes que están dentro de la institucionalidad pública y se nota su reacción contra movilizaciones legitimas en favor de los prisioneros políticos que se encuentran en huelga de hambre”.

Disculpas públicas del fiscal de Victoria en su cuenta de Facebook.

Por otra parte y a raíz de lo sucedido, el equipo periodístico de este medio conversó con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Mario Carrera, quien hace la diferencia de un comentario como ciudadano, frente a declaraciones en su calidad de fiscal.

“En relación con la situación del fiscal Obreque hicimos un análisis dentro de la asociación. Él no hace comentarios en su calidad de fiscal, él lo hace en su calidad de ciudadano, sin perjuicio de ello, no solo los fiscales sino cualquier autoridad, tiene que mantener cierto grado de prudencia en sus comentarios, sea en redes sociales o frente a cualquier medio o grupo de personas”.

Mario Carrera – Asociación Nacional de Fiscales

En esa misma línea, profundizó el tema y abordó las posibles sanciones que podría tener:

“Siempre el tema de las redes sociales trae ciertas obligaciones y la línea es muy fina desde donde llega la libertad de expresión de un ciudadano cualquiera y el rol de autoridad que tenga con relación a su cargo. Las sanciones pueden ir desde una amonestación verbal hasta una destitución“, indica.

Mario Carrera – Asociación Nacional de Fiscales

Finalmente, ejemplificó sus argumentos con el siguiente caso:

“Uno puede estar en contra del aborto y manifestarlo abiertamente, y hoy día si toca una causa por aborto, condenar a una persona. Eso no es contradictorio. Cualquier ciudadano tiene sus creencias y su marco valórico determinado sobre las cuestiones de la vida normal. Una cosa es eso, y otra es el trabajo. En el trabajo tenemos que mantener absoluta imparcialidad“.

“Una cosa distinta es que los valores propios que tenga una persona, sea por su religión, su moral o sus creencias, los trasmita a las causas que maneja o lleva en determinado momento”, concluyó el abogado.

En conclusión, luego de recabar toda la información, declaramos el contenido como real, ya que el fiscal de la comuna de Victoria, si publicó el contenido señalado en su cuenta de Facebook, causando indignación en la comunidad. Por su parte, el implicado pidió disculpas públicas y la fiscalía de la Araucanía, confirmó a FastCheckCL la apertura de un sumario contra su persona.

Presos políticos y huelga de hambre

Remontándose al 27 de junio de 1989, la conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptó el convenio número 169 sobre pueblos indígenas y Tribales en Países Independientes; siendo aprobado en Chile, por el Congreso Nacional el 15 de septiembre de 2009.

En relación con lo anterior, el convenio 169 de la OIT establece que el Gobierno chileno, debe asumir, con la participación de los pueblos indígenas, la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger sus derechos y garantizar el respeto a su integridad.

Particularmente, como se señala en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el Estado debería tomar en cuenta, sus costumbres y normas, “respetándose los métodos a los que los pueblos recurren de manera tradicional para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”.

Con respecto a lo anterior, ocho presos políticos mantienen una huelga de hambre hace 51 días por la no aplicación del convenio es su encierro en la cárcel de Angol . Es por eso, que el pasado 23 de junio, una caravana se movilizó hasta Temuco, llegando a la Intendencia de la Araucanía para entregarle una carta al Intendente; quien tendría la misión de hacerle llegar la misiva al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Sobre el estado de salud de los comuneros, el werken Rodrigo Kulipan indicó:

“El informe del médico es lapidario. La salud de cada uno de ellos se deteriora con mucha rapidez, y los problemas, tanto estomacales como la baja de peso podrían significar que en semanas, podríamos estar en una situación lamentable”.

“Nosotros buscamos desde el punto de vista político, que el Gobierno lo pueda evitar. Porque lo que se plantea, en términos de demanda de los prisioneros, dentro del marco legal, es la aplicación del decreto 169. Según el informe médico la situación va a comenzar a agudizarse en los próximos 10 días“, sostuvo.

Al ser consultado por la autorización del ingreso de un médico mapuche, señaló:

Gendarmería no permitió la entrada de nuestro médico ni de la Machi. Estos son problemas que se pudieron haber evitado, con medicamentos, que no son alimentos, sino que son para evitar secuelas tan inmediatas como las que se plantean ahora, síntomas de vómitos con sangre y aceleramiento del ritmo cardíaco”.

“Por otra parte, el médico que ingresó hoy día es occidental, un médico que pertenece al Colegio Médico que ha tenido la disposición, su nombre es Luis Umaña, y mañana ingresaría la Machí que tiene que ver con la medicina tradicional”, manifestó.

Finalmente, enfatizó la nula aplicación del convenio desde su promulgación. “En Chile, luego que se haya ratificado el 169, no se ha aplicado en el tribunal, cada vez que hay un condenado Mapuche o que alguien entra en prisión preventiva no hay una aplicación de carácter efectiva o que se asimile a lo que indica el 169 en los artículos 7, 8, 9 y 10. Particularmente el 10 del 169, inciso 2, es muy específico al señalar, que los tribunales de justicia, a la hora de condenar a un indígena, deberían tomar en consideración, que por el hecho de ser indígena, deberían estar en lugares distintos de encarcelamiento”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.