En pleno estallido social alcaldesa de Maipú se subió 1,5 millones su sueldo: #Falso

Nuestros lectores nos solicitaron verificar si es real que la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, se subió el sueldo en 1,5 millones de pesos en pleno estallido social. Fast Check CL investigó el tema y calificó la información como falsa, ya que esta suma corresponde a los incentivos que entrega el Estado a sus trabajadores y no a un aumento de sueldo.

Nuestros lectores nos solicitaron verificar si es real que la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, se subió el sueldo en 1,5 millones de pesos en pleno estallido social. Fast Check CL investigó el tema y calificó la información como falsa, ya que esta suma corresponde a los incentivos que entrega el Estado a sus trabajadores y no a un aumento de sueldo.


Por Fast Check CL

Nuestros lectores, a través de Instagram, nos enviaron publicaciones que dan cuenta de un alza de sueldo por parte de la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, en pleno estallido social. En estas especifican que lo habría hecho ella misma y que el aumento sería de 1,5 millones de pesos.

Publicación verificada.

No es un aumento de sueldo son asignaciones

La alcaldesa de Maipú, además de su sueldo tiene diversas asignaciones por ser contratada a planta en la municipalidad, lo que también corre para todos los trabajadores de planta del sector público.

Si se observa la imagen que denunció este hecho se pueden ver, en el recuadro que existe al lado izquierdo de «pesos», unos números que se encuentran entre paréntesis, los cuales representan los pies de página.

Asignación por antigüedad

Por ejemplo, el número 33 hace alusión a la asignación por antigüedad y de acuerdo al Poder Judicial, la asignación por antigüedad se concede «a los trabajadores de planta o a contrata por cada dos años de servicios efectivos en un mismo grado».

«El monto de la asignación de antigüedad se determinará calculando un 2% sobre los sueldos de cada uno de los grados de la escala por períodos de dos años, con un límite de treinta años», agrega.

Entonces, en el mes de noviembre la alcaldesa de Maipú tiene un sueldo de 5,6 millones de pesos (bruto) solo con la asignación de antigüedad.

Imagen del Decreto de Ley 249. Obtenido en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social.

A diciembre se le agrega el PMG y el componente base Ley

19.803

Pero, en el mes de diciembre además de la asignación por antigüedad se le agrega la asignación por el Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) y el componente base de Ley 19.803. La asignación 42 es el PMG y la 150 es la Componente Base de Ley 19.803.

De acuerdo a la Dirección de Presupuestos (Dipres), desde 2014, los PMG «cubrirán un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcionarios, formando parte de uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública de nuestro país».

«A partir de 2012 el incentivo monetario corresponde a 7,6% de las remuneraciones si la institución alcanzó un grado de cumplimiento igual o superior al 90% de los objetivos anuales comprometidos, y de un 3,8% si dicho cumplimiento fuere igual o superior a 75% e inferior a 90%», agrega.

Imagen que explica lo que son los PMG. Obtenida en el sitio web de la Dipres.

En cuanto a la otra asignación, la Ley 19.803 explicita que «el componente base a que se refiere la letra c) del inciso primero del artículo 2º será de un 15% sobre las remuneraciones mencionadas en el artículo 3º».

Por lo tanto, lo que se puede evidenciar es que la alcaldesa Cathy Barriga está recibiendo las asignaciones definidas para los funcionarios públicos del país.

De hecho, si nos enfocamos en el mes de diciembre y sumamos a su sueldo de base la asignación por antigüedad (2%), el PMG (7,6% o 3,8%) y el componente base de la Ley 19.803 (15%) tendríamos que agregarle sobre el 20%.

Esto quiere decir que si el sueldo es de casi seis millones de pesos, el 20% sería 1,2 millones y el 25% 1,5 millones.

Imagen que muestra el sueldo total de Cathy Barriga, incluyendo las asignaciones. Obtenida en la Transparencia Activa de la Municipalidad de Maipú.

¿Los otros funcionarios tienen las mismas asignaciones?

Fast Check CL revisó la Plataforma de Transparencia Activa de la Municipalidad de Maipú y pudo corroborar que otros funcionarios reciben los mismos bonos y asignaciones.

Imagen que muestra alguno de los trabajadores que también recibieron asignaciones y bonos en diciembre de 2019 en la Municipalidad de Maipú. Obtenida en la Transparencia Activa de la Municipalidad de Maipú.

Esta es la forma como el Estado organiza institucionalmente los incentivos al desempeño y aplica para todas las y los alcaldes, así como para todos los funcionarios públicos. Por lo tanto, no es que se haya subido el sueldo, sino que el Estado dispone de estas asignaciones para los fines descritos anteriormente.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada en la imagen, ya que la cifra se ve aumentada por incentivos que entrega el Estado a personas que trabajen en servicios públicos y no porque la alcaldesa de Maipú se haya subido el sueldo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.