“Manifestantes provocan incendio en catedral de Valdivia”: #Falso

La Catedral de Valdivia sufrió un incendio esta tarde verano, luego de que algo saliera mal con unos arreglos que se estaban produciendo en el techo del edificio, y no así por causa de una manifestación como se estaba divulgando en redes sociales.

La Catedral de Valdivia sufrió un incendio esta tarde verano, luego de que algo saliera mal con unos arreglos que se estaban produciendo en el techo del edificio, y no así por causa de una manifestación como se estaba divulgando en redes sociales.


Por Fast Check CL

Durante la tarde del 13 de enero comenzó un incendio en la catedral de Valdivia. El hecho provocó mucha preocupación, ya que amenazaba con expandirse hacia el museo del lugar. Hasta el momento han llegado cuatro unidades de bomberos para controlar el fuego.

Por redes sociales comenzó a circular el rumor de que la causa por la cual se había iniciado el fuego sería un acto realizado por manifestantes: esto es Falso.

Los dichos de usuarios en redes sociales.

Según testigos y la propia Intendencia, las llamas se habrían producido debido a unos arreglos que se estaban haciendo en el techo de la catedral, específicamente se encontraban soldando el techo de la estructura.

Incendio de la Catedral de Valdivia. – Imagen de RioenLinea

El párroco de la catedral, Gonzalo Espina, señaló: «Se está por evaluar la causa y la dimensión del daño. Pero el incendio está controlado. Estamos solicitado colaboración, porque la iglesia necesita mantención. Descarto la intencionalidad».

Por su parte, Mauricio Arenas, teniente coronel de Carabinero de Chile afirmó que: «Habían personas que estaba realizando trabajos de soldadura, de sellado de techumbre, que se hace con calor… es altamente probable que esa sea la causa del siniestro».

La Catedral de Valdivia fue construida en 1911 y luego del terremoto de 1960, que afectó a la región, tuvo que ser reconstruida completamente, demorando 10 años en que volviera a reconstruirse completamente (1988-1998).

  • Puedes ver el registro del siniestro en nuestro Instagram, aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

Últimos chequeos:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: “Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.