Primera línea fue aplaudida en el ex Congreso: #Real

Nuestros lectores consultar si era real que la primera línea había sido aplaudida en el ex Congreso. Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente, durante la segunda jornada del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, representantes de la primera línea fueron aplaudidos por las personas que estaban ahí presente.

Nuestros lectores consultaron si era real que la primera línea había sido aplaudida en el ex Congreso. Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente, durante la segunda jornada del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, representantes de la primera línea fueron aplaudidos por las personas que estaban ahí presente.


Por Fast Check CL

Nuestros lectores nos consultaron si es real que la primera línea fue aplaudida en el ex Congreso y se pudo comprobar que sí. Efectivamente este 24 de enero en la segunda jornada del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos fueron representantes de la primera línea, los cuales fueron aplaudidos por los que estaban ahí presentes.

El discurso de la primera línea

El pasado 24 de enero, durante la segunda jornada del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH), la sesión realizada fue interrumpida en el Salón de Honor del ex Congreso para recibir a personas encapuchadas, representantes de la primera línea, quienes fueron ovacionados por los asistentes y entregaron un discurso.

«¿Por qué nos tachaste de delincuentes Sebastián Piñera?¿Por qué los medios de comunicación no entendieron que no estamos robando? ¿Por qué los políticos no entendieron nuestra necesidad de cambiar un país, para que sea más justo para todos? (…)», preguntó un representante de la primera línea en su discurso.

Además, aseguró que la primera línea seguirá manifestándose en las calles. «Aunque nos corten la lengua seguiremos gritando, seguiremos sangrando por nuestro país, aunque nuestras venas queden secas, aunque nos desangren a todos», concluyó.

Jonatan Díaz, Director Ejecutivo del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, afirmó que «la intervención que hicieron los muchachos de la primera línea fue espontánea. Fue un proceso de reconocimiento para ellos, porque nadie los ha escuchado. Han estado en la calle por más de 100 días donde no ha habido ninguna instancia institucional en la que se reconozca la movilización social como parte del cambio. Ellos son responsables de los cambios que se están desarrollando en Chile, haberlos tenido acá nos honra».

Después de todo

Tras el discurso y el paso por la sala, que culminó entre ovaciones y abrazos, el grupo tuvo un encuentro con el jurista español, Baltasar Garzón, con quien conversaron en torno a sus experiencias en la calle, y a la represión policial que han vivido.

En la ocasión, además, invitaron a Garzón a que personalmente pudiera experimentar las manifestaciones en la Plaza Baquedano/Dignidad, instancia que se concretó horas más tarde.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real que la primera línea fue aplaudida en el ex Congreso, ya que efectivamente algunos de sus representantes llegaron a la segunda jornada del primer Foro Latinoamericano de Derechos Humanos donde fueron ovacionados por las personas que estaban allí presentes, incluso dieron un discurso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.