Récord histórico de ingreso de denuncias a la Fiscalía en 2019:

La Fiscalía Nacional habría publicado un informe de denuncias, las que en 2019 habría un aumento histórico. Fast Check CL revisó el informe corroborando que la información es real.

La Fiscalía Nacional habría publicado un informe de denuncias, las que en 2019 habría un aumento histórico. Fast Check CL revisó el informe corroborando que la información es real.


Por Fast Check CL

El día de hoy la Unidad de Estudios de la Fiscalía Nacional publicó su informe estadístico 2019. En él se declara que, desde la creación del Ministerio Público en el año 1997 (Reforma Procesal Penal), es la mayor cifra registrada de denuncias. Fueron 1.455.535 denuncias ingresadas.

De acuerdo a lo revisado, el informe destaca que la única comparación para este crecimiento es mirando el alza de denuncias en el periodo 2011-2010, Este periodo coincide con las protestas estudiantiles de esos años en el anterior gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El incremento de denuncias del periodo actual es del 9,33%, mientras que en el anterior las denuncias del 2011-2010 fue de 10,3%.

Todos los tipos de ingresos por delitos aumentaron de 2018 a 2019. Aunque algunos destacan: el uso fraudulento de tarjetas bancarias subió un 46.3% con respecto al 2018. En tanto, los apremios ilegítimos por empleados públicos subió un 249,2% con respecto al 2018. Por su parte, los delitos de desordenes públicos subió un 378,9% con respecto al año 2018.

Los delitos que se presentaron con mayor frecuencia en la audiencia de control de detención entre el periodo 18 de octubre-31 diciembre 2019 son:

  • Daños simples: incremento del 17%
  • Maltrato de obra a Carabineros: incremento del 47,2%
  • Robo en el lugar no habitado: incremento del 113,6%
  • Delitos de desorden público: Incremento del 4433,9%

La Fiscalía contabiliza 5.558 víctimas de violencia estatal. De éstas un 81,4% son de sexo masculino y un 18,5% son de sexo femenino. Además, la distribución en edades es de 84,9% son adultos (18 años en adelante), y un 15% son niños, niñas y adolescentes.

La institución que más ha producido víctimas de violencia estatal es carabineros en un 75%. Lo siguen el ejército (4,3%), PDI (1,7%), y la Armada (0,8%).

En cuanto al desglose por delito:

  • 4.158 apremios legítimos.
  • 1.038 contra particulares.
  • 411 otros delitos comunes.
  • 134 torturados.
  • 192 desnudamientos.
  • 58 abusos sexuales con contacto.
  • 15 amenazas de cometer abusos sexuales.
  • 9 violaciones o abusos sexuales agravados.
  • 285 lesiones oculares.
  • 389 otras lesiones.
  • 1.938 lesionados por arma de fuego.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».