Carabineros que golpean a joven de Puente Alto podrían ser investigados por tortura: #Real

El INDH habría presentado presentado una querella por torturas en el caso de golpiza grupal de carabineros a joven puentealtino. Fast Check CL verificó que el hecho es real.


Por Fast Check CL

Durante la tarde del lunes 3 de febrero, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella por torturas en caso de golpiza grupal de Carabineros a joven en Puente Alto ocurrida el pasado miércoles 29 de enero. Las imágenes han sido compartidas en diversos medios, gracias a una cámara de seguridad en el lugar.

Dicha querella se produce en un contexto en que más antecedentes comienzan a ser públicos sobre el caso de Matías Soto, un joven de 18 años que resultó gravemente herido después de ser golpeador por nueve carabineros. dichos antecedentes corresponden al relato que Matías entregó a la fiscalía, que fue dado a conocer por La Tercera durante la tarde del martes, y que fue utilizado por el INDH para realizar querella.

El joven declaró que ese 29 de enero, cerca de las 19:00 horas fue con dos amigos a las cercanías de la estación protectora de la infancia, a una manifestación pacífica. “Rodearon la manifestación y comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas y gas pimienta. La gente comenzó a escapar”, aseguró, agregando que cuando comenzó a correr perdió de vistas a sus amigos.

“En un momento carabineros comenzó avanzar hacia donde estábamos, (…) nos rodearon por todos lados y comenzaron a disparar desde los furgones”, comenta el joven. “Un carabinero me agarró del cuello e intentó subirme a un retén, yo opuse resistencia, no lo golpee, solo forcejé con él”.

“Como no pudo subirme al retén, me tiró al suelo y comenzó a pegarme patadas en diferentes partes del cuerpo y en la cabeza. Llegaron alrededor de ocho carabineros, quienes también empezaron a patearme ya golpearme con lumas. Uno de los carabineros en un momento me dijo: “dejen de pegarle si ya está muerto”.

Matías señaló que los policías se fueron y quedó tirado en el suelo. La agresión quedó registrada en video, a través de una cámara de seguridad, cuyo contenido fue clave para iniciar la investigación y que, además, fue ampliamente difundido a través de redes sociales.

El domingo, en tanto, el Coronel de Carabineros, Eduardo, Witt, informó que 7 efectivos: dos oficiales y cinco carabineros serían dados de baja por su participación en los hechos.

La Fiscalía, por su parte, decretó las primeras tareas de investigación, que tendrían como objetivo -hasta el momento- investigar apremios ilegítimos en contra de Matías Soto.

Al respecto, Milbor Bugueño, el fiscal del caso, señaló el día lunes que “es una denuncia bastante grave porque son hechos cometidos por funcionarios públicos que, abusando de su oficio, cometen apremios ilegítimos contra esta víctima”.

La querella impuesta por el INDH asegura que los hechos corresponden a una tortura y que “resulta evidente la finalidad punitiva e intimidatoria de la acción de los funcionarios de Carabineros de Chile, quienes sin tener motivo alguno y con la sola finalidad de castigarlo por haberse manifestado, redujeron violentamente a la víctima para luego aplicar fuerza desmedida en su contra mediante golpes de pie, puño y mediante el uso de sus implementos contundentes, lo que causó diversas lesiones y una fractura costal”.

El Ministerio Público, además, dio a conocer este martes que existen antecedentes relacionados con un nuevo caso de golpiza hecha por un grupo de carabineros contra un joven de 25 años, también en Puente Alto.

Al respecto, Darío Sanhueza, vocero de la Fiscalía Sur, informó que existe un registro audiovisual del hecho, y la víctima, en tanto se le constataron fracturas en las cotillas y la perforación de un pulmón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

Últimos chequeos:

Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.