Carabineros que golpean a joven de Puente Alto podrían ser investigados por tortura: #Real

El INDH habría presentado presentado una querella por torturas en el caso de golpiza grupal de carabineros a joven puentealtino. Fast Check CL verificó que el hecho es real.


Por Fast Check CL

Durante la tarde del lunes 3 de febrero, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella por torturas en caso de golpiza grupal de Carabineros a joven en Puente Alto ocurrida el pasado miércoles 29 de enero. Las imágenes han sido compartidas en diversos medios, gracias a una cámara de seguridad en el lugar.

Dicha querella se produce en un contexto en que más antecedentes comienzan a ser públicos sobre el caso de Matías Soto, un joven de 18 años que resultó gravemente herido después de ser golpeador por nueve carabineros. dichos antecedentes corresponden al relato que Matías entregó a la fiscalía, que fue dado a conocer por La Tercera durante la tarde del martes, y que fue utilizado por el INDH para realizar querella.

El joven declaró que ese 29 de enero, cerca de las 19:00 horas fue con dos amigos a las cercanías de la estación protectora de la infancia, a una manifestación pacífica. “Rodearon la manifestación y comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas y gas pimienta. La gente comenzó a escapar”, aseguró, agregando que cuando comenzó a correr perdió de vistas a sus amigos.

“En un momento carabineros comenzó avanzar hacia donde estábamos, (…) nos rodearon por todos lados y comenzaron a disparar desde los furgones”, comenta el joven. “Un carabinero me agarró del cuello e intentó subirme a un retén, yo opuse resistencia, no lo golpee, solo forcejé con él”.

“Como no pudo subirme al retén, me tiró al suelo y comenzó a pegarme patadas en diferentes partes del cuerpo y en la cabeza. Llegaron alrededor de ocho carabineros, quienes también empezaron a patearme ya golpearme con lumas. Uno de los carabineros en un momento me dijo: “dejen de pegarle si ya está muerto”.

Matías señaló que los policías se fueron y quedó tirado en el suelo. La agresión quedó registrada en video, a través de una cámara de seguridad, cuyo contenido fue clave para iniciar la investigación y que, además, fue ampliamente difundido a través de redes sociales.

El domingo, en tanto, el Coronel de Carabineros, Eduardo, Witt, informó que 7 efectivos: dos oficiales y cinco carabineros serían dados de baja por su participación en los hechos.

La Fiscalía, por su parte, decretó las primeras tareas de investigación, que tendrían como objetivo -hasta el momento- investigar apremios ilegítimos en contra de Matías Soto.

Al respecto, Milbor Bugueño, el fiscal del caso, señaló el día lunes que “es una denuncia bastante grave porque son hechos cometidos por funcionarios públicos que, abusando de su oficio, cometen apremios ilegítimos contra esta víctima”.

La querella impuesta por el INDH asegura que los hechos corresponden a una tortura y que “resulta evidente la finalidad punitiva e intimidatoria de la acción de los funcionarios de Carabineros de Chile, quienes sin tener motivo alguno y con la sola finalidad de castigarlo por haberse manifestado, redujeron violentamente a la víctima para luego aplicar fuerza desmedida en su contra mediante golpes de pie, puño y mediante el uso de sus implementos contundentes, lo que causó diversas lesiones y una fractura costal”.

El Ministerio Público, además, dio a conocer este martes que existen antecedentes relacionados con un nuevo caso de golpiza hecha por un grupo de carabineros contra un joven de 25 años, también en Puente Alto.

Al respecto, Darío Sanhueza, vocero de la Fiscalía Sur, informó que existe un registro audiovisual del hecho, y la víctima, en tanto se le constataron fracturas en las cotillas y la perforación de un pulmón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.