Subsecretaría de FF.AA. estableció nuevas reglas para el uso de la fuerza en estados de excepción: #Real

Una supuesta publicación del Diario Oficial establece nuevas reglas sobre el uso de la fuerza. Fast Check CL puedo confirmar la veracidad del decreto.


Por Fast Check CL

Llegó a nuestras redes sociales una posible publicación del Diario Oficial donde se establecían nuevas reglas sobre el uso de la fuerza en Estado de Excepción Constitucional. Fast Check CL corroboró que la información es real.

El pasado sábado 22 de febrero fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establecía reglas para el uso de la fuerza en las Fuerzas Armadas, en el contexto de un Estado de Excepción.

El decreto comenzó a ser trabajado por el Ministerio de defensa a mediados de noviembre del 2019, luego de que FF.AA. saliera a las calles sin un protocolo de reglas de uso de la fuerza (RUF) actualizado.

La última versión data de los 80′, cuando militares tuvieron que salir a las calles a controlar el orden público, sin tener que haberlo hecho por algún desastre natural.

Decreto

El actual decreto cuenta con cuatro artículos; el primero que explica para qué se utilizará la fuerza: “Para el objeto de velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional”, como se lee en el decreto, que continúa explicando que, por consecuencia, es necesario determinar instrucciones para precisar el uso de la fuerza por parte de las unidades militares.

El segundo artículo da cuenta de los principios y deberes en los cuales se sustentan las RUF:

Principio de legalidad: la acción que realice la fuerza militar debe efectuarse dentro del marco de la ley;

Principio de necesidad: se puede utilizar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesaria.

Principio de proporcionalidad: debe ser proporcional al objetivo de la consigna.

Principio de gradualidad: se debe resolver situaciones potenciales de confrontación, a través de la comunicación, y otros medios y, en última instancia, armas de fuego;

Principio de responsabilidad: Debe ser advertencia, antes de recurrir al uso de la fuerza o empleo del arma de fuego, se deben tomar todas las medidas razonables para disuadir a toda persona o grupo de cometer una agresión que atente contra algún integrante de la fuerza (…).

Deben de evitar daño colateral: se deben tomar las medidas necesarias para evitar daños colaterales, en particular respecto de la vida e integridad física de las personas.

Luego se enumeran 9 reglas en relación al uso de la fuerza, que explicitan el uso de vehículo militares, porte de armas, de realizar negociaciones, advertencias, y del empelo de elementos disuasivos como bombas lacrimógenas y gas pimienta y de armamento no letal “sin disparar a quemarropa ni apuntar directo al rostro”, como explicíta.

Además, menciona que es necesario efectuar disparos de advertencia sin apuntar a personas, y el uso de armas de fuego como legítima defensa y sólo como último recurso “cuando las medias anteriormente señaladas resultaren insuficientes”.

Finalmente, delimita las normas en torno a la detención, control y registro de personas, que comienza por explicitar que pueden detener a todo quien que cometa “delitos flagrantes y faltas que excepcionalmente facultan una detención”.

Además, más adelante, explicita que “los detenidos no deben ser sometidos a actos de intimidación, humillación, maltrato o abuso. Cada persona debe ser tratada individualmente y con respeto”, incluyendo además el deber de brindar primeros auxilios, y trasladar a la unidad médica más cercana, a personas heridas.

Al terminar el decreto, agrega que “está absolutamente prohibido ejercer cualquier acto constitutivo de tortura, tratos inhumanos o degradantes en contra de las personas que se encuentren sometidas en cualquier condición, al control o actuar del personal de las Fuerzas Armadas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.