Subsecretaría de FF.AA. estableció nuevas reglas para el uso de la fuerza en estados de excepción: #Real

Una supuesta publicación del Diario Oficial establece nuevas reglas sobre el uso de la fuerza. Fast Check CL puedo confirmar la veracidad del decreto.


Por Fast Check CL

Llegó a nuestras redes sociales una posible publicación del Diario Oficial donde se establecían nuevas reglas sobre el uso de la fuerza en Estado de Excepción Constitucional. Fast Check CL corroboró que la información es real.

El pasado sábado 22 de febrero fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establecía reglas para el uso de la fuerza en las Fuerzas Armadas, en el contexto de un Estado de Excepción.

El decreto comenzó a ser trabajado por el Ministerio de defensa a mediados de noviembre del 2019, luego de que FF.AA. saliera a las calles sin un protocolo de reglas de uso de la fuerza (RUF) actualizado.

La última versión data de los 80′, cuando militares tuvieron que salir a las calles a controlar el orden público, sin tener que haberlo hecho por algún desastre natural.

Decreto

El actual decreto cuenta con cuatro artículos; el primero que explica para qué se utilizará la fuerza: “Para el objeto de velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional”, como se lee en el decreto, que continúa explicando que, por consecuencia, es necesario determinar instrucciones para precisar el uso de la fuerza por parte de las unidades militares.

El segundo artículo da cuenta de los principios y deberes en los cuales se sustentan las RUF:

Principio de legalidad: la acción que realice la fuerza militar debe efectuarse dentro del marco de la ley;

Principio de necesidad: se puede utilizar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesaria.

Principio de proporcionalidad: debe ser proporcional al objetivo de la consigna.

Principio de gradualidad: se debe resolver situaciones potenciales de confrontación, a través de la comunicación, y otros medios y, en última instancia, armas de fuego;

Principio de responsabilidad: Debe ser advertencia, antes de recurrir al uso de la fuerza o empleo del arma de fuego, se deben tomar todas las medidas razonables para disuadir a toda persona o grupo de cometer una agresión que atente contra algún integrante de la fuerza (…).

Deben de evitar daño colateral: se deben tomar las medidas necesarias para evitar daños colaterales, en particular respecto de la vida e integridad física de las personas.

Luego se enumeran 9 reglas en relación al uso de la fuerza, que explicitan el uso de vehículo militares, porte de armas, de realizar negociaciones, advertencias, y del empelo de elementos disuasivos como bombas lacrimógenas y gas pimienta y de armamento no letal “sin disparar a quemarropa ni apuntar directo al rostro”, como explicíta.

Además, menciona que es necesario efectuar disparos de advertencia sin apuntar a personas, y el uso de armas de fuego como legítima defensa y sólo como último recurso “cuando las medias anteriormente señaladas resultaren insuficientes”.

Finalmente, delimita las normas en torno a la detención, control y registro de personas, que comienza por explicitar que pueden detener a todo quien que cometa “delitos flagrantes y faltas que excepcionalmente facultan una detención”.

Además, más adelante, explicita que “los detenidos no deben ser sometidos a actos de intimidación, humillación, maltrato o abuso. Cada persona debe ser tratada individualmente y con respeto”, incluyendo además el deber de brindar primeros auxilios, y trasladar a la unidad médica más cercana, a personas heridas.

Al terminar el decreto, agrega que “está absolutamente prohibido ejercer cualquier acto constitutivo de tortura, tratos inhumanos o degradantes en contra de las personas que se encuentren sometidas en cualquier condición, al control o actuar del personal de las Fuerzas Armadas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.