Subsecretaría de FF.AA. estableció nuevas reglas para el uso de la fuerza en estados de excepción: #Real

Una supuesta publicación del Diario Oficial establece nuevas reglas sobre el uso de la fuerza. Fast Check CL puedo confirmar la veracidad del decreto.


Por Fast Check CL

Llegó a nuestras redes sociales una posible publicación del Diario Oficial donde se establecían nuevas reglas sobre el uso de la fuerza en Estado de Excepción Constitucional. Fast Check CL corroboró que la información es real.

El pasado sábado 22 de febrero fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establecía reglas para el uso de la fuerza en las Fuerzas Armadas, en el contexto de un Estado de Excepción.

El decreto comenzó a ser trabajado por el Ministerio de defensa a mediados de noviembre del 2019, luego de que FF.AA. saliera a las calles sin un protocolo de reglas de uso de la fuerza (RUF) actualizado.

La última versión data de los 80′, cuando militares tuvieron que salir a las calles a controlar el orden público, sin tener que haberlo hecho por algún desastre natural.

Decreto

El actual decreto cuenta con cuatro artículos; el primero que explica para qué se utilizará la fuerza: “Para el objeto de velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional”, como se lee en el decreto, que continúa explicando que, por consecuencia, es necesario determinar instrucciones para precisar el uso de la fuerza por parte de las unidades militares.

El segundo artículo da cuenta de los principios y deberes en los cuales se sustentan las RUF:

Principio de legalidad: la acción que realice la fuerza militar debe efectuarse dentro del marco de la ley;

Principio de necesidad: se puede utilizar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesaria.

Principio de proporcionalidad: debe ser proporcional al objetivo de la consigna.

Principio de gradualidad: se debe resolver situaciones potenciales de confrontación, a través de la comunicación, y otros medios y, en última instancia, armas de fuego;

Principio de responsabilidad: Debe ser advertencia, antes de recurrir al uso de la fuerza o empleo del arma de fuego, se deben tomar todas las medidas razonables para disuadir a toda persona o grupo de cometer una agresión que atente contra algún integrante de la fuerza (…).

Deben de evitar daño colateral: se deben tomar las medidas necesarias para evitar daños colaterales, en particular respecto de la vida e integridad física de las personas.

Luego se enumeran 9 reglas en relación al uso de la fuerza, que explicitan el uso de vehículo militares, porte de armas, de realizar negociaciones, advertencias, y del empelo de elementos disuasivos como bombas lacrimógenas y gas pimienta y de armamento no letal “sin disparar a quemarropa ni apuntar directo al rostro”, como explicíta.

Además, menciona que es necesario efectuar disparos de advertencia sin apuntar a personas, y el uso de armas de fuego como legítima defensa y sólo como último recurso “cuando las medias anteriormente señaladas resultaren insuficientes”.

Finalmente, delimita las normas en torno a la detención, control y registro de personas, que comienza por explicitar que pueden detener a todo quien que cometa “delitos flagrantes y faltas que excepcionalmente facultan una detención”.

Además, más adelante, explicita que “los detenidos no deben ser sometidos a actos de intimidación, humillación, maltrato o abuso. Cada persona debe ser tratada individualmente y con respeto”, incluyendo además el deber de brindar primeros auxilios, y trasladar a la unidad médica más cercana, a personas heridas.

Al terminar el decreto, agrega que “está absolutamente prohibido ejercer cualquier acto constitutivo de tortura, tratos inhumanos o degradantes en contra de las personas que se encuentren sometidas en cualquier condición, al control o actuar del personal de las Fuerzas Armadas”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Últimos chequeos:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».