Segunda muerte en maipú por covid-19: #Fake

Es fake que haya un segundo caso de muerte en Maipú, ya que dio negativo al test PCR.

Es fake que haya un segundo caso de muerte en Maipú, ya que dio negativo al test PCR.


El día de hoy publicamos un chequeo polémico, que a muchos no les gustó por su procedimiento, y que hicimos una segunda publicación confirmando nuestro veredicto, y explicando el procedimiento que utilizamos.

La alcaldesa de Maipú, Catherine Barriga dijo ayer que lamentaba un nuevo fallecido de covid-19 en su comuna.

Historia de Instagram de Cathy Barriga

Lo que respondió el día de hoy el ministro de Salud en la mañana, informando que este paciente dio covid-19 negativo con el test PCR que entrega el Instituto de Salud Pública (IPS).

Fastcheckcl decidió publicar que era fake el caso del segundo paciente muerto en Maipú por covid-19, porque la máxima autoridad sanitaria del país lo descartó en una conferencia de prensa pública.

Después de la conferencia del ministro, la alcaldesa señaló que el ministerio ocultaba información y que ella tenía el certificado de fallecimiento que daba por causal covid-19 positivo.

Barriga decidió publicar en su Instagram el certificado que dice causa de muerte es: “neumonía-covid-19”

También cabe recordar que el ministro Mañalich dijo explícitamente que la alcadesa de Maipú mentía.

Sin embargo, al mismo tiempo Radio Biobio y algunos periodistas publicaban online el certificado del Instituto de Salud Pública que indicaba: “pcr sars cov-2 negativo” para este mismo paciente


Tras la polémica, Gustavo Huerta, jefe de urgencias del Hospital de Carabineros, donde estaba la paciente, tuvo que aclarar que en un primer momento fue tratada como “covid +”, porque se le hizo un “test rápido” inmunológico que dio positivo.

Pero también, como procede en todos los casos de covid-19 del país, se le hizo un examen del tipo pcr, que es la muestra que va al IPS y confirma si una persona tiene efectivamente covid-19.

Este último dio negativo, por lo que sigue siendo fake que hay un segundo paciente de Maipú fallecido por covid-19.

En cuanto al procedimiento de Fastcheckcl, en cualquier muerte, solo basta el certificado de fallecimiento del registro civil para saber cuál es la causa de muerte con el rut del paciente.

En esta situación de pandemia global y respetando los derechos y deberes del paciente, ningún medio puede publicar información privada de estos. Incluso el Ministerio de Salud informa casos en regiones o algunas ciudades, pero sin entregar información comunal, menos el rut, nombre del paciente, etc. (Esto cambió, ya que el Ministerio desde abril entrega información comunal). Por lo que la vía regular de chequeo no se podía implementar.

Por eso confiamos en que nuestra fuente, que es la máxima autoridad sanitaria del país, tenía la información final en una comunicación pública.

Aclarar que como medio de fact-checking no utilizamos fuentes privadas o en off, para publicar nuestras verificaciones. solo publicamos información “pública”. Por eso esta conferencia pública del ministro nos bastó como confirmación final.

Dado que la alcaldesa señaló que el ministro ocultaba información, es que el propio hospital tuvo que salir a desmentir a Cathy Barriga y confirmar que el paciente no falleció por covid-19.

El documento de la alcaldesa Barriga no es falso, solo que no es un documento final, porque siempre se debe esperar el resultado del pcr que entrega el Instituto de Salud Pública (ISP).

El documento de Catherine Barriga es del día 27 de marzo 2020. El documento del ISP es del 28 de marzo 2020 (un día después). Ayer 28 de marzo la alcadesa subió la historia diciendo que era covid-19 positivo, pero en realidad el ISP ya lo había descartado. Como se ha dicho hasta el cansancio por las autoridades públicas y médicas del país, el test concluyente del covid-19 es el pcr y no el test rápido con el que se redactó esa acta de fallecimiento. Antes de confirmar una muerte por esta causal, se debe consultar al ISP.

Ninguno de estos documentos los hubieramos obtenido de forma pública, si es que no se hubiera desatado la polémica. Por eso es que decidimos confiar en la fuente estatal en una comunicación pública al país, porque el fact-checking se basa en información transparente y pública. Lo que ahora podemos corroborar es gracias a que se publicó el certificado del ISP, que no era público, y el director del Hospital de Carabineros saliera a hablar.

Esto no hubiera ocurrido, en caso de no existir la polémica, porque la información no es pública hasta que ambas autoridades empezaron a acusarse mutuamente. Lamentamos que haya una gran desconfianza en las autoridades públicas, porque como se vio hoy, afectaron la credibilidad de la información que entregamos, que fue verdadera

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.