Fact-checking del discurso del presidente Sebastián Piñera a 30 años de la recuperación de la democracia (1990—2020)

El equipo de FastcheckCL revisó el discurso del presidente Piñera sobre el 30 aniversario de la recuperación de la democracia e hizo fact—checking de sus frases más relevantes.

El equipo de FastcheckCL revisó el discurso del presidente Piñera sobre el 30 aniversario de la recuperación de la democracia e hizo fact—checking de sus frases más relevantes.

(Sobre la dictadura) “Fue una agonía que comenzó en la década de los 60, cuando algunas fuerzas políticas validaron el uso de la violencia como instrumento de lucha política y despreciaron los valores de la democracia.”

Este contenido es real, porque desde el año 1960 y por todo el periodo de dictadura militar, existieron activamente fuerzas políticas que optaron por caminos violentos para imponer sus ideas.

Algunos de estos grupos son: movimiento de izquierda revolucionaria mir (1965), frente patriótico manuel rodríguez fpmr (1983), patria y libertad (1971)

Y así llegó el 11 de septiembre de 1973, el quiebre de nuestra democracia y el inicio de 17 años de régimen militar”

Este contenido es impreciso, porque usar la palabra “régimen”: sistema político por el que se rige una nación (rae), es una verdad parcial de la realidad.

Chile vivió 17 años de dictadura militar. en algunos casos se habla de dictadura cívico militar, por las complicidades de civíles en los delitos de derechos humanos.

De cualquier forma, aunque en la práctica haya sido un régimen, la palabra precisa y que se aleja de todo negacionismo histórico es dictadura.

(En los últimos 30 años) “Multiplicamos por cinco nuestro ingreso percápita”

Este contenido es verdadero. Si uno revisa los ingresos per cápita (pcp) en dólares, en plataformas como public data de google, podemos ver que el año 1990 chile tenía 2.500 usd por habitante, lo que multiplicado por 5 da USD $12.500 pcp.

El año 2010 recién se llegó a esta cifra: USD $12.860 pcp, y desde el año 2019 estamos en USD $25.000 pcp, cayendo del primer lugar en América Latina, siendo superados en la región por Panamá con USD $27.300 pcp.

(En los últimos 30 años) “logramos reducir la pobreza de más del 60% a menos del 10%.”

Esta información es imprecisa, porque hay que señalar primero a qué tipo de pobreza se refiere el presidente: ¿pobreza monetaria o multidimensional?

En cuanto a pobreza monetaria, según el Hogar de Cristo el año 1990 con datos del Ministerio de Desarrollo Social, había un 39% de pobres y el año 2017, donde se emitió la última encuesta Casen, bajó la cantidad al 8,6%. por lo tanto, en pobreza monetaria sería verdadera la información.

Sin embargo, bajo la pobreza multidimensional, que considera 5 dimensiones complejas, el 2017 se registró un 20,7% de pobres en Chile: 3 millones y medio de personas. Por lo que bajo esta pobreza sería falsa la afirmación. Por eso declaramos impreciso este contenido.

(Sobre el estallido social) “se desató una ola de violencia inédita en nuestra historia, con atentados múltiples, simultaneos y extensivos al órden público y al patrimonio de nuestro país, cuya magnitud, intensidad y extensión nunca habíamos visto”.

Esta información es falsa, porque para que sea inédita, es decir: desconocido o nuevo (rae), tendrían que no existir ejemplos anteriores.

La violencia militar en los años 70 dejó, según el segundo informe de la Comisión Valech: 40.018 víctimas de la dictadura, de las cuales 3.065 están muertas o desparecidas. mucho más violencia y muerte que el actual estallido.

Hubo atentados a personas: general René Schneider, Augusto Pinochet, Jaime Guzmán, Orlando Letelier; y atentados al patrimonio, como al Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973.

(Reimpulso de la agenda de orden público) “hemos puesto urgencia permanente a todos estos proyectos”.

Esta información es real, porque al revisar los proyectos de ley todos tienen urgencia con fecha de hoy:

1) moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad y la transparencia en las fuerzas de orden y seguridad pública (nº 12250-25): suma urgencia.

2) fortelece y moderniza el sistema de inteligencia del estado (nº 12234-02): suma urgencia

3) proyecto de reforma constitucional que regula estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica (nº 13086-07): suma urgencia

4) Establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223, y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al convenio de Budapest: urgencia simple

5) Proyecto de Ley que modifica el Código Penal y otros cuerpos… para fortalecer la protección de fuerzas de orden y seguridad y de Gendarmería de Chile (nº 13124-07): suma urgencia.

“agradezco al senado la aprobación, ayer, del proyecto que crea un ingreso mínimo garantizado que va a favorecer a 700 mil trabajadores, de los cuales 400 mil son mujeres”.

Esta información es imprecisa, porque el ministro de Desarrollo Social y Familia habló, después de que el proyecto fuera aprobado en el Senado, de 700 mil potenciales beneficiarios. en el mensaje del proyecto de ley se habla de 500 mil beneficiarios.

Pero en la realidad, a este beneficio hay que postular, y tras hacerlo, cumpliendo las condiciones descritas en el proyecto de ley se podrá conocer la cifra real de beneficiarios. esto también lo confirmó el ministro Sichel.

Los 700 mil personas son una estimación de trabajadores, en relación a un posible universo que gane un sueldo entre: 301.000 a 369.000 pesos brutos. en relación a las mujeres aplica la misma lógica, por lo que no se puede confirmar un número, solo estimar en base a una proporción.

“un proyecto de ley que ya para mejorar las pensiones, que ya está vigente, el pilar solidario: un millón 600 mil personan han tenido un reajuste significativo… de hasta un 50%. y de ese millón 600 mil personas, 1 millón son mujeres.”

Esta información real en todos sus sentidos. efectivamente son 1.571.384 pensionados del 60% de menores ingresos del registro social de hogares (rsh). es decir, casi 1,6 millones.

El aumento en el pilar solidario, que es de $110.201 mil pesos, se dará en tres tramos de edad: 74 años para abajo, 75 a 79 años y mayores de 80 años. los aumentos son de 27 mil, 33 mil y 55 mil pesos, respectivamente.

Por lo tanto, si la pensión es de 110.201, la mitad (50%) es de 55.100 pesos, para el tramo de 80 y más años, cumpliendo el aumento enunciado de un 50%.

Además, del 1.571.384 pensionados del 60% de menores ingresos según el rsh: 967.733 son mujeres. casi el millón que dijo el presidente, siendo genero con las estimaciones.

“tuvimos un gran logro en la forma ejemplar en que reconstruimos nuestro país después del peor terremoto que asoló nuestro país, como fue el 27 de febrero del 2010.”

Esta información es falsa, ya que el peor terremoto de Chile ocurrió el 22 de mayo del año 1960, en la ciudad de Valdivia, región de los ríos, que destruyó toda la ciudad.

Tuvo una intensidad de 9,5 grados en la escala de richter, a diferencia del citado por el presidente, que fue de 8,8 grados en la escala de richter, cuyo epicentro fue en la región del Maule el año 2010.

Como dato extra, el terremoto de Valdivia no es solo el peor de Chile, sino de todo el mundo. lo sigue uno con 9,3 grados en la misma escala, en Indonesia el año 2004.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.