Juez sustituye de oficio prisión preventiva de 13 imputados de “la Primera Línea” y la cambia por arresto domiciliario por razones humanitarias: #Real

Hoy 25 de marzo, el juez Daniel Urrutia, magistrado del 7º juzgado de garantía de santiago, decidió "de oficio" sustituir la medida cautelar de "prisión preventiva" de 13 imputados de la "primera línea", que estaban recluidos en el penal Santiago 1, por "arresto domiciliario total", argumentando razones humanitarias.

Hoy 25 de marzo, el juez Daniel Urrutia, magistrado del 7º juzgado de garantía de santiago, decidió “de oficio” sustituir la medida cautelar de “prisión preventiva” de 13 imputados de la “primera línea”, que estaban recluidos en el penal Santiago 1, por “arresto domiciliario total”, argumentando razones humanitarias.

Los manifestantes de la “Primera Línea” se encontraban privados de libertad por el delito de “desordenes públicos”.

La razón de esta decisión, según el juez Urrutia, se debe a que el comité de jueces de su juzgado instruyó, en atención a la alerta sanitaria, que cada juez revisara sus causas y en las cuales se pudiera aplicar una medida distinta a la prisión preventiva, en razón de no llenar las cárceles, se revisara y adoptaran medidas cautelares “adecuadas y proporcionales al delito”.

Sin embargo, esta resolución fue revocada, es decir, dejada sin efecto el mismo día, horas depués, por la Corte de Apelaciones de Santiago.

La Corte de Apelaciones, en una resolución administrativa, que para varios abogados consultados por Fastcheckcl es una decisión “inédita”, declaró la suspensión del juez Urrutia, la anulación de la resolución de cambio de la medida cautelar y, además ordenaron una investigación sumaria en su contra.

Abogados señalan que la pregunta que deja abierta este fallo es ¿puede la corte de apelaciones, a través de una resolución administrativa, dejar sin efecto una resolución de primera instancia?

Sobre esta pregunta hizo una declaración pública la Asociación Nacional de Magistrados de Chile, quienes señalaron:

“Ni aún en el peor escenario legislativo es posible llegar a una afectación directa a la independiencia judicial interna, de la forma en la que se ha hecho en esta ocasión”, refiriéndose a la resolución administrativa tomada por la corte de la apelaciones.”

Asociación Nacional de Magistrados de Chile

La carrera del juez Daniel Urrutia, no ha estado excenta de polémicas judiciales.

Fue el primer juez que se constituyó en la estación metro Baquedano, cuando se acusó de tortura en el lugar en el marco del estallido social: octubre del 2019.

Otros casos reconocidos fueron en 2013 cuando consideró una “falta de respeto a la autoridad pública” y no un “atentado” el escupo que recibió el presidente Piñera en el funeral del sacordóte Alfonso Baeza.

El año 2016 se inició una causa en su contra por el delito de prevaricación, porque el juez sobreseyó a 76 personas de ANDHA CHILE, que se tomaron un banco. Sin embargo, el 2018 Urrutia fue sobreseído de esta causa en su contra.

Pero la polémica reciente que más llama la atención fue ayer, 24 de marzo, cuando la Corte de Apelaciones de Santiago dejó fuera al juez Urrutia de la causa de derechos humanos, que comprometía al mayor de carabineros, Humberto Tapia.

La razón fue que el juez Urrutia emitiera un comentario que comprometeria su imparcialidad en el caso.

“El caso resulta similar al de Matías Catrileo, asesinado por la espalda por carabineros, evidenciando encubrimiento de la institución”

Juez Daniel Urrutia

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.