Fallece Carlos Correa Cruzat, enfermo terminal que pedía la devolución de sus ahorros provisionales ante Corte de Apelaciones: #Real

El día domingo 12 de abril, fue publicado en el Obituario del diario El Mercurio, el fallecimiento de Carlos Correa Cruzat, pensionado por invalidez, que fue uno de los casos que demandó a su AFP para que le fueran devueltos los ahorros de toda su vida para pagar el tratamiento médico de su enfermedad terminal.

El día domingo 12 de abril, fue publicado en el Obituario del diario El Mercurio, el fallecimiento de Carlos Correa Cruzat, pensionado por invalidez, que fue uno de los casos que demandó a su AFP para que le fueran devueltos los ahorros de toda su vida para pagar el tratamiento médico de su enfermedad terminal.


Por Fabián Padilla

El día 14 de de enero del 2020 FastcheckCL publicó la historia de Carlos Correa Cruzat, bajo el título: “AFP Hábitat niega entregar ahorro previsional a enfermo terminal”. El día miércoles 8 de abril del 2020, casi 3 meses después, falleció sin poder retirar sus fondos, dejando un proceso legal inconcluso, que ni siquiera fue visto por la Corte de Apelaciones de Santiago.

A través de la publicación que hace el diario El Mercurio de los Obituarios, pudimos comprobar que nuestro entrevistado, Carlos Correa Cruzat, había fallecido, a consecuencia de sus enfermedades.

Correa tenía 57 años de edad, era Contador Auditor de profesión, profesor por vocación y Magister en Derecho Tributario, socio con su hijo de una Pyme de contabilidad de empresas. Afiliado por 35 años a la AFP Hábitat, ahorrando una suma total de 179 millones de pesos. Se jubiló por invalidez recién el noviembre del 2019, por lo que solo pudo recibir 5 pensiones antes de morir.

El 4 de enero 2020 Carlos Correa Cruzat presentó un recurso de protección en contra de la AFP Hábitat, para que le devolvieran sus ahorros, con el fin de pagar sus tratamientos médicos y paliativos.

En recurso de protección de Correa señalaba que el derecho a la vida, era superior al derecho a la seguridad social. 

La AFP Hábitat respondió 3 días después, el 6 de diciembre, señalando que el sistema actual no permite los retiros parciales o totales de los fondos de pensiones.

El día 7 de enero del 2020 la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, presidida por la magistrado Dobra Lusic, declaró admisible el recurso de protección presentado por Carlos Correa contra la AFP Hábitat. La Corte encargó a la AFP la realización de un informe con todos los antecedentes del caso en un plazo máximo de cinco días.

La AFP Hábitat presentó el informe dentro del plazo, sin embargo hasta el día de hoy, la Corte de Apelaciones aún no conoce el fondo del recurso de protección de Carlos Correa. Ni siquiera los abogados de las partes, alcanzaron a presentar alegaciones ante los ministros de la Corte. Por lo tanto, el recurso de protección “pierde oportunidad”, es decir, termina la causa sin ser vista por ningún juez, y sin ningún pronunciamiento por parte del órgano jurisdiccional.

Esto nos hace pensar en los tiempos del sistema judicial chileno, que dice proteger las garantías constitucionales de todos los chilenos, sin embargo, en casos como el de Correa, el tiempo puede ser un factor de vida o muerte.

La historia de Carlos Correa estuvo en varios medios de comunicación, especialmente en televisión, donde se hizo conocida su demanda y su lucha por seguir vivo y mejorar el sistema de pensiones en casos como el suyo de enfermedades terminales. En Mega señaló al panel del Matinal Mucho Gusto: “la probabilidad de que me devuelvan mi dinero es cero”.

Carlos había visto lo que ya había pasado con la profesora María Angélica Ojeda y la técnico en enfermería Beatriz Valenzuela, quienes habían presentado un recurso en contra de sus AFP, que alcanzaron a ser acogidos en sus respectivas cortes, señalando que el derecho de propiedad no puede estar por sobre el derecho a la vida. Pero que el Tribunal Constitucional rechazó en un fallo unánime en contra de estas personas.

El ministro de Hacienda, celebraba este fallo del Tribunal Constitucional el 22 de diciembre de 2019, señalando que era muy positivo. Hoy la discusión vuelve a ser tema público, a raíz de la pandemia global Covid-19, y la propuesta de la AFP UNO, de que los trabajadores puedan retirar hasta un 5% de sus fondos de pensiones para sobrellevar mejor la crisis sanitaria.

El presidente Piñera en octubre del 2018 presentó su reforma a las pensiones. Un año más tarde, tras conocerse casos como el de Carlos Correa, le dijo al país que estaba evaluando ingresar una indicación a su reforma, para crear una nueva excepción, para que los enfermos terminales pudieran retirar parte de sus fondos de pensiones.

El proyecto de ley “Mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica” Nº Boletín: 12212, actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado. La última vez que se habló del proyecto fue el 12 de marzo del 2020, la segunda semana desde que el Covid-19 llegó a Chile. Las indicaciones nunca ingresaron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).