Cifras de pacientes dados de alta en Chile considera a los pacientes fallecidos: #Impreciso

FastcheckCL determinó esto como impreciso porque es real que el ministro de Salud dijo en 2 conferencias de prensa del día 7 de abril que en los recuperados se incluían los muertos, pero el día 14 de abril volvió a referirse al tema, señalando que no esto era así, corrigiendo sus dichos anteriores. Al leer los documentos oficiales del gobierno tampoco se define como “recuperados” o “dado de alta” a los muertos.

FastcheckCL determinó esto como impreciso porque es real que el ministro de Salud dijo en 2 conferencias de prensa del día 7 y 9 de abril que en los recuperados se incluían los muertos, pero el día 14 de abril volvió a referirse al tema, señalando que no esto era así, corrigiendo sus dichos anteriores. Al leer los documentos oficiales del gobierno tampoco se define como “recuperados” o “dado de alta” a los muertos. 


Muchas personas en redes sociales nos han preguntado cómo se compone la cifra de “recuperados” o “dados de alta” en Chile, que informa el ministro Jaime Mañalich, o sus subsecretarios, diariamente, desde el 3 de marzo del 2020 a la fecha.

Hoy, además, se han conocido notas en medios internacionales informando sobre la fórmula que utilizaría Chile para comunicar sus pacientes recuperados o dados de alta. Los que incluirían a los pacientes fallecidos.

Esta información es falsa. Pero ha sido difícil explicarlo. Ya que en dos videos la máxima autoridad sanitaria de país, sostiene esta afirmación. En Chile no se incluyen los pacientes muertos a los pacientes informados como recuperados. Pero un video es mucho más poderoso que una explicación larga.

Estas notas internacionales fueron publicadas por los medio La Vanguardia, El Mundo y 20Minutos de España, La República de Perú, y Marca de Argentina, entre otros medios que se han basado en el video del 7 de abril del 2020.

¿Cómo comenzó este problema?

La historia proviene de la conferencia del martes 7 de abril del 2020, cuando el ministro de Salud, Jaime Mañalich en uno de sus puntos de prensa sobre el avance del Coronavirus, respondió a qué pacientes se considera dentro del grupo de “recuperados”. 

Video del 7 de abril del 2020

En la oportunidad, sobre los pacientes recuperados o dados de alta, el ministro dijo que son las personas que ya no son contagiantes, “personas que han cumplido 14 días desde el diagnóstico o que, desgraciadamente, han fallecido”.

Esto se puede confirman revisando en el Canal de YouTube del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile, en el video “Balance de Coronavirus – Martes 07 de abril de 2020”, en el minuto 5:30 donde Jaime Mañalich entrega la información.

También, el día de 9 de abril señaló en su conferencia de prensa diaria que (minuto 01:23)

“…recuperados siempre en la forma en que se hace de acuerdo a la Universidad John Hopkins, que es cuántas personas han cumplido 14 días de enfermedad desde el momento de su diagnóstico por PCR y no están excluídos, por supuesto, los fallecidos”

Jaime Mañalich

Video del 9 de abril del 2020

FastcheckCL se comunicó con el Ministerio de Salud, y su respuesta es que los fallecidos no se cuentan dentro de los recuperados o dados de alta. Para eso nos señalaron que en el punto de prensa del 9 de abril, la respuesta oficial es la señalada por el ministro Jaime Mañalich, desde el minuto 1:23. Pero como se ve en la imagen, el Ministerio de Salud corrigió los dichos del ministro y cambiaron la palabra “excluídos” por “incluídos”. Es decir, que el ministro de Salud se habría equivocado nuevamente, lo que se corrigió en el comunicado del mismo día.

El día 14 de abril, en su conferencia de prensa, reafirmó la posición institucional, señalando que no se cuentan los fallecidos entre los recuperados. En el minuto 11:36 el ministro señaló: “Y han dejado de ser contagiantes, los llamamos recuperados también, —No están incluídos los fallecidos aquí— 2146 personas.”

Video del 14 de abril del 2020

¿Cómo se da alta un paciente con Covid-19 positivo según el gobierno de Chile?

“El Ministerio de Salud definió, basándose en lo estipulado por el Consejo Asesor COVID-19, que un paciente pasa a ser recuperado -o no infectante- luego de 14 o 28 días después de su diagnóstico, según las características de la persona.” según consta en información oficial del Ministerio de Salud.

El día 14 de abril el ministro, además, especificó que para determinar cuando un paciente deja de ser infectante, se establecen 4 casos para “dar de alta” del coronavirus.

  1. Caso leve manejado en domicilio sin síntomas: 14 días desde el diagnóstico
  2. Paciente hospitalizado y dado de alta sin síntomas: 14 días desde el diagnóstico
  3. Paciente hospitalizado y dado de alta con síntomas respiratorios, sin fiebre: 14 días desde el alta médica.
  4. Paciente con compromiso de su sistema inmune: 28 días desde que inició los síntomas
www.minsal.cl

La OMS señaló en febrero 2020 en un estudio sobre el Covid-19 que, de forma preliminar, usando los datos que se tienen a la fecha del estudio, los pacientes con Covid-19 en casos leves, desde el inicio de sus síntomas, hasta la recuperación clínica son aproximadamente 2 semanas (14 días), y 3 a 6 semanas (21 a 28 días) para pacientes con casos de Covid-19 más severo. Esta información la pueden revisar en la página 14 del informe, primer párrafo.

Por otra parte, la Universidad John Hopkins, señaló que actualmente su inmunólogo, Arturo Casadevall, “está liderando un equipo de médicos y científicos de todo Estados Unidos, estableciendo una red de más de 40 hospitales y bancos de sangre, que están comenzando a recolectar, aislar y procesar plasma de los sobrevivientes al Covid-19. La gente que se cura de una infección desarrolla anticuerpos que circulan por la sangre y pueden neutralizar el patógeno.”

Con lo anterior, podemos determinar que hay información reciente y parcial que los gobiernos en el mundo están utilizando para declarar que de 2 a 6 semanas es el tiempo estimado para ser considerado como “dado de alta” de Covid-19, ya que es el tiempo que el virus incuba y se desarrolla, hasta morir.

Los datos de John Hopkins revelan que sí se consideran inmunes los pacientes que tuvieron el alta médica. Es más, ahora se trabaja con su plasma para pacientes en estados críticos.

Datos en Chile

El primer caso fallecido de Covid-19 en Chile, en base a los informes del Ministerio de Salud, fue el 23 de marzo del 2020, 6 días después del primer dado de alta o “recuperado”(17 de marzo). En ese momento (23 de marzo) ya habían 11 personas dadas de alta, ninguno de ellos estaba fallecido.

El primer caso diagnosticado de Covid-19 en Chile, según información del Ministerio de Salud, fue en la Región del Maule el 3 de marzo. El paciente Nº 1 debió superar 14 días, al menos, para ser considerado como dado de alta. Al revisar las cifras, en efecto, el primer dado de alta en Chile, es el 17 de marzo, 14 días después de ser confirmado como Covid-19 positivo.

El 27 de marzo hubo 10 pacientes dados de alta. Es decir que debieron pasar al menos 14 días para ser considerados así. El día 13 de marzo (14 días antes) hubo 10 contagiados. Por lo tanto, todos esos contagiados también se les consideró dados de alta tras pasar 14 días (13 al 27 de marzo).

El día de hoy es más difícil de determinar estos números, ya que las cifras son exponencialmente mucho más grandes.

El 14 de abril, por ejemplo, hubo 259 pacientes dados de alta. 14 días atrás nos remite al 31 de marzo, donde hubo 289 casos nuevos ese día. Es decir que el 90% de los casos positivos del 31 de marzo se recuperaron. Quedando solo 30 casos que pueden pertenecer a: pacientes fallecidos, o que, por ser asintomáticos, deben esperar 14 días más para ser declarados como casos “dados de alta”, recuperados no infectantes.

PCR para diagnóstico de entrada, Inmunoglobulina G (IgG) para diagnóstico de salida

La autoridad sanitaria, además, informó el 14 de abril 2020 que para ser declarado de alta del Covid-19, el test que se tomará será la Inmunoglobulina G (IgG) en muestra de sangre. Este examen es diferente al PCR, ya que mide los anticuerpos que las personas desarrollan frente a una enfermedad.

Las gran diferencia entre el PCR y la Inmunoglobulina G (IgG) es que el primero toma “un fragmento de material genético de un patógeno o microorganismo”, que en el caso de determinar ARN (ácido ribonucleico) del virus Covid-19 se declara un resultado positivo. 

Inmaculada Casas, viróloga.

El segundo test para la “salida” del paciente, o la determinación de que este ya no es infectante, la Inmunoglobulina G (IgG) mide el nivel de las defensas en la sangre, es decir los anticuerpos. 

“Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico para atacar a los antígenos, como las bacterias, los virus y los alérgenos. El cuerpo genera diferentes inmunoglobulinas para combatir cada antígeno. Por ejemplo, el anticuerpo de la varicela no es el mismo que el anticuerpo de la mononucleosis. A veces, el cuerpo puede equivocarse y generar anticuerpos que atacan a su propio tejido, afectando a los órganos sanos ya que los identifica como cuerpos extraños. Esto es lo que se conoce como “enfermedad autoinmune”.”

En el caso de la Inmunoglobulina G (IgG) esta es “el tipo de anticuerpo más abundante en los líquidos corporales. Brinda protección contra las bacterias y las infecciones virales.

Hay otras Inmunoglobulina, del tipo A (IgA), M (IgM), (IgE), (IgD), que son anticuerpos para diferentes problemas enfermedades. Para más información les compartimos el link.

Es por todo lo anterior, que creemos que #impreciso es la categoría adecuada para esta verificación, ya que por una parte es cierto que los videos muestran a la autoridad señalando que los pacientes fallecidos sí eran contabilizados como recuperados, pero por otra parte, el Ministerio de Salud ha señalado en varias oportunidades y documentos oficiales que los fallecidos no son parte de los que se contabilizan como dados de alta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.